Andalucia Rustica

Buscar más

Sin categoría

Guijo de Granadilla

Sin categoría

Guijo de Granadilla – Comarca de Trasierra – Tierras de Granadilla

Formando parte de la Comarca de Trasierra – Tierras de Granadilla, el municipio de Guijo de Granadilla se localiza al norte de la provincia de Cáceres, Valle del Río Alagón, región de Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Ahigal, Santibáñez el Bajo, Cerezo, Mohedas de Granadilla, Zarza de Granadilla, Oliva de Plasencia y Palomero.

El nombre del poeta Gabriel y Galán está íntimamente ligado a estas tierras, especialmente a Guijo de Granadilla, donde fijó su residencia. Este maestro salmantino, que falleció con tan sólo 35 años, alcanzó fama por sus poesías pastoriles, editadas con el título de Extremeñas y escritas en castúo, la lengua de la zona. El embalse construido en los años sesenta lleva su nombre para honrarle.

La localidad también alberga su casa museo, que contiene diversos objetos pertenecientes al poeta. La Iglesia Parroquial de San Andrés, así como las ermitas del Cristu Benditu y de Santa Ana, del siglo XV, completan el recorrido por la población. Situada en una planicie, en sus alrededores abundan las dehesas de encinas y alcornoques, donde pasta plácidamente una amplia cabaña ovina y bovina.

Monumentos de Guijo de Granadilla / Qué visitar

  • Ermita de Santa Ana
  • Ermita del Cristu Benditu
  • Pantano de Gabriel y Galán
  • Ciudad Romana de Cáparra
  • Casa Museo de Gabriel y Galán
  • Iglesia Parroquial de San Andrés
  • Puente del Pontón: de origen romano, s. II d.C. se encontraba en el antiguo camino de Villar de Plasencia a Casar de Palomero para salvar el cauce del río Alagón. Es de sillería granítica.
    Contaba con un gran arco abovedado de 19,10 metros (por la altura de este arco recibe el nombre de Pontón) y posteriormente se le añadió un arco secundario para aliviar el desagüe del puente en las grandes avenidas.
    En los años 70 se decide construir el Embalse de Guijo de Granadilla (presa de bóveda de 51,5 metros de altura y una capacidad de 13 hm3) y para salvar las aguas embalsadas, se ve la necesidad de construir un nuevo puente para la comarcal CC 13.3.
    El Pontón iba a quedar sumergido y para que esto no ocurriera se decide trasladarlo.
    Los autores del proyecto fueron los arquitectos Juan Jerónimo Junquera y Estanislao Pérez Pita. La obra de traslado se realizó entre 1982/84 por la empresa Calera y Sarmientos S.A.
    En la actualidad podemos admirar el Pontón original subido a una estructura de hormigón y el arco más pequeño en la otra orilla, justo enfrente del grande.
    El Pontón pasa de ser un elemento absolutamente funcional construido para salvar el cauce del Río Alagón y se convierte en una pieza de museo.

Fiestas y Tradiciones

  • Romería de Ntra. Sra. de Hojaranzo (último sábado de abril)
  • Santa Ana (26 de julio)
  • Semana Cultural (mayo)

Distancias desde la localidad

Ahigal 2 km
Cáceres 103 km
Santibáñez el Bajo 6 km
Villar de Plasencia 17 km
Zarza de Granadilla 13 km
Santa Cruz de Paniagua 17 km

Fuente: Excmo. Ayto. de Guijo de Granadilla | Redex | Diputación de Cáceres


0 comentarios

Deja un comentario