Pueblos de Cáceres
Guijo de Santa Bárbara
Guijo de Santa Bárbara – Comarca de la Vera
Formando parte de la Comarca de la Vera, el municipio de Guijo de Santa Bárbara se localiza en las estribaciones de la Sierra de Gredos, norte de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.
Los municipios vecinos más cercanos son: Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera, Losar de la Vera, Cuacos de Yuste, Robledillo de la Vera, Viandar de la Vera y Jerte.
Desde Jarandilla de la Vera se sube al Guijo de Santa Bárbara por una bonita carretera. Enclavado en la falda de la montaña, este pueblo posee una de las mejores vistas sobre la garganta de Jaranda. Su piscina natural es de gran belleza y sus aguas son cristalinas y frías como pocas. El pueblo es conocido por la elaboración de licores, especialmente el llamado de gloria. Merece la pena pasear por su casco antiguo disfrutando de la tradicional arquitectura verata.
Monumentos de Guijo de Santa Bárbara / Qué visitar
- Lavaderos
- Plaza de Toros
- Fuente del Llano
- Fuente del Pueblo
- Fuente de los Royos
- Fuente de Tía Josefa
- Ermita de la Virgen de las Angustias
- Capilla Refugio de Nuestra Señora de las Nieves
- Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro
Fiestas y Tradiciones del municipio
- Fiestas de Agosto (14-15 de agosto)
- Sra. de las Nieves (5-8 de agosto)
- Fiestas Patronales de Santa Bárbara (3-5 de diciembre)
- Sra. de las Angustias (8 y 9 de septiembre)
- Carnavales
- Fiestas de Viriato (último fin de semana de mayo)
- Fiestas de la Trashumancia (último fin de semana de junio o los primeros de julio)
Distancias desde la localidad
Cáceres 130 km
Cuacos de Yuste 12 km
Losar de la Vera 10 km
Jarandilla de la Vera 5 km
Robledillo de la Vera 14 km
Aldeanueva de la Vera 8 km
Senderismo
Ruta del Trabuquete / Antiguo Camino de Castilla
Tipo de sendero: camino de herradura
Tipo de ruta: Lineal
Inicio de la Ruta: Guijo de Santa Bárbara
Fin de la Ruta: Portilla de Jaranda
Longitud: 12 km
Tiempo estimado: 4/5 horas
Nivel de dificultad: medio alto
Reserva Regional de Caza “La Sierra”
La Junta de Extremadura entre 1985 y 1987, declaró como Zona de Caza Controlada parte de estos terrenos. Protección que permitió se alcanzara un desarrollo óptimo en las poblaciones y trofeos de cabra montés. De hecho, mientras que el primer censo realizado arrojó una pesimista cifra de 35 ejemplares, los censos realizados previos a la declaración de Reserva Regional de Caza, indicaron un sustancial incremento de las poblaciones, lo cual permitió admitir sin reservas la recuperación de la especie en la zona.
Por tanto, mediante el Decreto 65/2001 de 2 de mayo, por el que se crea la Reserva Regional de Caza “La Sierra” (D.O.E. n˚ 52 de 08/05/2001, se declaró La Reserva Regional de Caza “La Sierra” en las comarcas cacereñas de la Vera y del Valle del Jerte, con una cabida de 13.010 ha de los Términos Municipales del Guijo de Santa Bárbara, Tornavacas, Jarandilla de la Vera, Losar de la Vera y Viandar de la Vera.
Los altos valores naturales de esta reserva, se constatan al coincidir en gran parte de su extensión con dos espacios naturales protegidos de gran relevancia, como son la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, que ocupa 6.800ha de los TT.MM. de Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas en la Comarca del Jerte de la que 2/3 pertenecen a la Reserva Regional y el LIC “Sierra de Gredos y Valle del Jerte” (ES4320038) de 74.269,32 ha, declarado en base a la Directiva 92/43/CEE, estando prácticamente la totalidad de la R.R.C. incluida en el mismo.
La cabra montés (Capra pyrenaica), es uno de los elementos más originales y exclusivos de la fauna ibérica, tratándose de una especie endémica de enorme prestigio en la caza mayor de ámbito mundial. La subespecie presente en nuestra comunidad, la Capra pyrenaica victoriae, coincide con áreas de alta montaña de incuestionable valor natural, como el sector occidental de la Sierra de Gredos.
Fuente: Excmo. Ayto. de Guijo de Santa Bárbara | Redex | Diputación de Cáceres
0 comentarios