Pueblos de Granada
Huéscar
Huéscar, Sierra de La Sagra
La localidad de Huéscar está situada a 953 metros de altitud, en un fértil valle al pie de la Sierra de La Sagra.
La comarca de Huéscar limita con Jaén, Albacete, Murcia y Almería. Los municipios que componen la comarca son: Huéscar, Castilléjar, Castril, Galera, Orce y Puebla de D. Fadrique.
Este paso obligado será transitado siguiendo el curso de los ríos, desde los tiempos más remotos por numerosas civilizaciones que dejaron su inconfundible huella a lo largo de todo el discurrir histórico y prehistórico.
Pinturas rupestres neolíticas, restos humanos que datan de la Edad del Bronce y varias necrópolis ibéricas halladas en sus alrededores, así lo atestiguan.
A partir del siglo II a. De C. el impacto de la romanización se expandió por todo el altiplano oscense, pasando a formar parte, según la división de Augusto, del conventus carthaginiensis. Los habitantes de la región oscense acudían a Cartagena para dirimir sus pleitos jurídicos.
El municipio de Tútugi en Galera constituyó el núcleo urbano de la comarca. En el actual término de Huéscar no existió ciudad, sino un conjunto de diversas villas romanas.
En Huéscar se conservan tres inscripciones romanas y algunos restos monumentales reutilizados para la construcción de una torre del antiguo recinto árabe..
De la época medieval, caracterizada por la alternancia de musulmanes y cristianos, quedan pocos restos de lo que era la Mezquita Musulmana. Lo que sí es representativo de esta época son las Atalayas que surgen en los lugares más estratégicos como un hito de la historia medieval de esta tierra.
En 1495 Huéscar y sus tierras son otorgadas a Don Luis de Beaumont, Conde de Lerín y en 1513 pasa a manos del II Duque de Alba. De esta manera, y con la repoblación cristiana que se lleva a cabo, la ciudad oscense cambia su aspecto, sustituyéndose la imagen de localidad musulmana por los símbolos del nuevo poder dominante, fundamentalmente en lo referente al urbanismo, los edificios religiosos (iglesias y conventos) y las casas señoriales de las nuevas familias cristianas.
Monumentos de Huéscar / Qué ver
Colegiata de Santa María la Mayor (siglo XVI, renacentista y gótico tardío).
Antiguo Convento de Santo Domingo (siglo XVI, fue convertido en teatro a finales del XIX).
Iglesia de Santiago (finales del siglo XV).
Ermita de San Sebastián.
Ermita del Ángel.
Canal de Carlos III.
Yacimientos Arqueológicos en Huéscar
Restos de la Torre del Homenaje de la antigua fortaleza musulmana.
Puente de las Animas.
Cortijo Torralba.
Fuentes del Guardal.
Diversas atalayas.
Vestigios Rupestres de La Piedra del Letrero
Las pinturas rupestres de la Piedra del Letrero fueron descubiertas en 1915 por Henri Breuil. Datan probablemente del Neolítico tardío o de los inicios de la Edad del Cobre. Está formado por grupos de figuras esquemáticas pintadas en rojo que se distribuyen de forma más o menos regular a lo largo de un panel rocoso. De entre las figuras reconocibles sobresale una representación en forma de peine y una figura humana.
El abrigo integra el conjunto declarado en 1998 Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Piedra de los Letreros
Durante la Prehistoria, hace entre 5000 y 3000 años, los habitantes del valle del río Bravatas utilizaron este abrigo para pintar representaciones de animales, hombres y otros símbolos. Estas pinturas no se hacían para ser exhibidas, sino que formaban parte de una serie de ceremonias que desconocemos, pero que la investigación ha relacionado con el culto a los muertos, la magia, y ritos a las fuerzas naturales y a la fecundidad. Este lugar se conoce como la Piedra de los Letreros y fue dada a conocer en los años treinta del pasado siglo por H. Breuil. El 25 de junio de 1985 fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
En la zona norte de la provincia de Granada se conocen otros abrigos y cuevas con pinturas prehistóricas, como los cercanos Sierra de la Zarza (Puebla de Don Fadrique), y del Cerro Jabalcón (Zújar), o el grupo centrado en Sierra Arana. En los alrededores de la comarca se encuentran la Cueva de los Letreros (Vélez Blanco), y los grupos de abrigos de Nerpio y Santiago de la Espada.
Los orígenes de estas representaciones se remontan al Paleolítico Superior (30000-8000 a.C.) y El Argar (Edad del Bronce: 2100-1400 a.C.).
Urbanismo
Caserío del casco urbano.
Parque Rodríguez Penalva.
Fuencaliente.
Marmolance.
Plaza de toros.
Cuevas-vivienda.
Gastronomía del municipio
La gastronomía de Huéscar está basada en los productos de la tierra: carne de cerdo, el premiado cordero segureño, embutidos típicos, legumbres, hortalizas, verduras y aceite de oliva.
Cómo llegar a Huéscar
Salir de Granada. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Armilla – Motril. Seguir en dirección: Salida 118 – A-92 – Almería – Murcia – Málaga – Algeciras – N-432 – Córdoba – Aeropuerto. Seguir dirección: Almería – Murcia. Continuar en: A-92. Tomar la salida en dirección: Salida 295 – Baza – Murcia. Coger la A-92N. Tomar la salida en dirección: Salida 356, A-330, A-4302 – Cúllar – Huéscar – Puebla de Don Fadrique. Girar a la izquierda: Carretera de Baza a Benamaurel en dirección: C-3329 – Cúllar – Huéscar – Puebla de Don Fadrique. En Cúllar Baza, Continuar en: A-330. Continuar hasta Huéscar.
Distancias desde Huéscar
Orce 15 km
Galera 8 km
Castril 27 km
Granada 140 km
Castilléjar 17 km
Fuencaliente 5 km
Los Carriones 22 km
Casas de Don Juan 12 km
A Puebla de Don Fabrique 24 km
Fuentes y Manantiales de Huéscar
|
|
Árboles y Arboledas Singulares en Huéscar
- Pino de Ferrario
- Secuollas de La Losa
- Madroño de la Portilla
- Sabinar de Los Cánovas
- Sabinar de Prado Puerco
- Chopo del Cortijo de Maza I
- Chopo del Cortijo de Maza II
- Aceral de la Loma del Viento
- Enebro del Barranco de la Tala
- Pino del Barranco del Tornajuelo
- Mostajo de la Fuente de los Pastores
- Manzano del Barranco del Tornajuelo
- Mostajos de la Umbría de Acerradores
Más Información: Ayto. de Huéscar
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios