Pueblos de Granada
Huétor Santillán
Huétor Santillán, Parque Natural de la Sierra de Huétor
El término municipal de Huétor Santillán, a muy pocos kilómetros de la ciudad de la Alhambra, forma parte del Parque Natural de la Sierra de Huétor, que recibe el nombre de esta localidad; zona de media montaña donde encontramos grandes masas vegetales de encinas y quejigos, escenario de espectaculares paisajes.
Huétor Santillán limita con los municipios de Iznalloz, Diezma, Quéntar, Beas de Granada, Granada, Víznar, Alfacar, Nívar y Cogollos Vega.
En su casco urbano destaca la Iglesia Parroquial, construcción religiosa del siglo XVI muy reformada en el XVIII.
Es probable que Huétor derive del árabe wadi (huete) que significa «río». Santillán es un apelativo que procede de la conquista cristiana, cuando el pueblo se acoge al advocación de San Illán (San Yllián) o Santillana. Fue Villa de Señorío perteneciente a los jesuitas de Madrid.
El levantamiento de los moriscos (siglo XVI) contra la autoridad católica de Felipe II, se documenta en las crónicas que hacen referencia a Huétor-Santillán destacando la quema y destrucción de su iglesia por los mudéjares sublevados.
Monumentos de Huétor Santillán / Qué ver
Ermita de San Antonio de Padua
Ermita de Ntra. Sra. de los Dolores
Iglesia Parroquial de la Encarnación (siglo XVI, reformada en el XVIII).
Urbanismo
Puente sobre el Darro.
Caseríos de Prado Negro y El Colmenar.
Hondiguilla, Revueltillas, Sotanilla, Calzadilla.
Pueblo serrano singular entre un paisaje espectacular.
Gastronomía de Huétor Santillán
Sopa granadina. Sopa granadina con arroz. Potaje de garbanzos y trigo Guisantes finos a la granadina. Chuletas de cordero. Granadinas de vaca. Rodillos de ternera. Pollo a la granadina. Conejo a la labradora. Perdices con coles. Choto al ajillo. Patatas a lo pobre.
Cómo llegar
Salir de Granada. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Armilla-Motril. Pasar cerca de Maracena-Peligros y Albolote. Seguir en dirección Guadix-Almería-Murcia. Continuar en: A-92. Tomar la salida en dirección Salida 253- El Fargue
Huétor de Santillán- Granada (Este). Seguir en dirección Huétor-Santillán – El Fargue
Granada (Este)- Parque Natural de la Sierra de Huétor y continuar hasta Huétor Santillán.
Distancias desde Huétor Santillán
Viznar 7 km
Dúdar 30 km
Alfacar 7,5 km
Guadix 42 km
Diezma 23 km
Granada 15 km
Beas de Granada 4,5 km
Fuentes y Manantiales
|
|
Senderos en Huétor Santillán
Sendero Puerto Lobo
Sendero Las Mimbres
Sendero Cañada del Sereno
Sendero Fuente de los Potros
SENDERO “CERRO DE LA CRUZ”
Recorrido: Lineal
Longitud: 3.1 Km
Tiempo: 1 h 30 min
Época: Todo el año
Desnivel ascenso acumulado: 351.7 m.
Desnivel descenso acumulado: 10.7 m.
Grado de dificultad: (ver método MIDE)
Piso: Carretera 30% y Pista 70%
SENDERO “NACIMIENTO DEL RÍO DARRO”
Recorrido: Circular
Longitud: 6.6 Km
Tiempo: 2 horas
Época: Todo el año
Desnivel ascenso acumulado: 261 m.
Desnivel descenso acumulado: 230
Grado de dificultad: (ver método MIDE)
Piso: Carretera 30% y Pista 70%
Comenzamos en la plaza de la Fortaleza o Fuentecilla. Cruzamos la carretera de Murcia y ascendemos la cuesta de la Era hasta alcanzar un transformador de la luz donde giraremos a la izquierda. Llegamos al campo municipal de fútbol que dejamos a nuestra izquierda y seguidamente nos toparemos con unos depósitos de agua. A continuación, en el margen derecho del camino encontramos la Cueva del Señor. En este punto se separan los dos senderos:
Sendero Cerro de la Cruz
A la derecha de la cueva parte el sendero que sube hasta el paraje de la Cruz Baja. Toda la ascensión discurre por una serpenteante vereda entre pinares. El sendero finaliza en el carril de acceso a la Cruz Baja, lo cruzamos y a pocos metros nos topamos con una bifurcación, tomamos la senda de la derecha que tras unos 500 metros finaliza en la cumbre del cerro.
Sendero del Nacimiento
Dejando la Cueva del Señor a la derecha el sendero del nacimiento continúa por el carril que se bifurca dando opción de visitar la Cueva de los Huesos o descender hasta el paraje del Nacimiento. El regreso lo realizamos por vereda señalizada de la acequia del río Darro que conecta con el barrio de bordes que nos conduce nuevamente al punto de inicio.
Miradores en Huétor Santillán
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios