Senderos en Málaga
Itinerario del Sendero Fuente del Acebuche
Itinerario del Sendero Fuente del Acebuche – Alhaurín el Grande
El itinerario del Sendero Fuente del Acebuche se localiza en el término municipal malagueño de Alhaurín el Grande y discurre por la falda de la sierra de Alhaurín el Grande en su cara norte.
El hábitat es fundamentalmente de pinar, aunque su gran valor se debe a la diversidad faunística y florística que alberga, así como por su riqueza geológica, lo que constituye una de las sierras del Valle del Guadalhorce más interesantes desde un punto de vista medio ambiental.
Encontraremos algunos puntos singulares con especial atractivo, como la Fuente del Acebuche o algunos miradores naturales desde los que recrearnos con las vistas del Valle del Guadalhorce, desde donde poder observar alguna fauna fuera del ambiente forestal.
Aquí se encuentra el pinar que da comienzo al itinerario que conduce a la Fuente del Acebuche, a la misma sólo se puede acceder a pie por lo que debemos dejar aparcados los vehículos a motor en torno a este sitio.
Una vez dentro del pinar continuaremos por la pista principal monte arriba.
A unos 800 metros desde el inicio, encontraremos un cruce que tomamos hacia la izquierda.
Unos 200 metros más arriba hay una bifurcación que seguimos a la derecha, donde encontramos un pinar abierto y una antigua zona de cultivos con almendros, algunos algarrobos dispersos y matorral donde vale la pena asomarnos para observar a las aves que revoletean en este claro.
El camino nos conduce hasta la Fuente del Acebuche, la cual tiene agua durante todo el año (excepcionalmente sin agua tras periodos de prolongadas sequías).
Es el lugar idóneo para descansar, pero sobre todo para disfrutar de la diversidad de aves que utilizan este enclave para beber. De esta forma, en pleno verano, cuando más dificil es encontrar puntos de agua, esta fuente se convierte en un hervidero de vida.
Si mantenemos una distancia prudencial con la fuente y un comportamiento respetuoso hacia el entorno, no tardaremos en ver cómo acuden confiadas las aves al agua. Es una oportunidad ideal para aprender a reconocer las distintas especies de aves forestales.
En este itinerario destacan la geología, los materiales calizos que, tras intensos procesos de metamorfismo, han originado los mármoles que afloran en la sierra y que son los responsables del color gris característico de la misma.
El posterior plegamiento de estos mármoles ha dado como resultado el relieve abrupto que tan atrayente resulta para los amantes de la naturaleza de la comarca del Valle del Guadalhorce y de los visitantes a la Costa del Sol. Por otra parte, estos materiales forman un gran acuífero calizo que constituye una de las mayores riquezas medioambientales de la comarca por cuya observación y protección debemos velar.
En relación a la flora, la Sierra de Mijas se presenta como un gran balcón de vegetación natural sobre el Valle del Guadalhorce. Alberga multitud de especies características del bosque mediterráneo como encinas, coscojas, lentiscos, enebros, jaras, cornicabra, torviscos, especies aromáticas como el tomillo, el romero y muchas otras especies como el matagallo, el hinojo, el palmito, el esparto, etc. A su vez, un extenso pinar de repoblación de mediados del siglo XX se acompaña de algarrobos, acebuches y las especies típicas del bosque mediterráneo antes mencionadas que se van haciendo cada vez más presentes gracias a la sucesión ecológica.
En lo que respecta a la fauna, el bosque mediterráneo constituye el refugio de numerosas aves (cernícalos, águilas reales, águilas calzadas; alcaudones, abejarucos, carboneros, etc.), de anfibios (rana común, sapo común, etc.), de reptiles (lagartija, colilarga, culebra de collar, etc.), de mamíferos (cabras monteses, zorros, erizos, comadrejas, turones, murciélagos de herradura y de cueva) y de multitud de especies de insectos.
Coordenadas UTM de inicio y fin: x:0351481 y:4056884
Tipo de ruta: circular
Modalidad: a pie, a caballo, en bicicleta
Tiempo estimado (a pie): 3 horas y media
Longitud total: 10.300 m.
Época del año recomendada: todo el año (en verano consultar al ayuntamiento por cierre de paso de vehículos).
Cota máxima: 930 m.
Cota mínima: 349 m.
Desnivel: 581 m.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios