Pueblos de Jaen
Jódar
Jódar, Cerro de San Cristobal, Sierra Mágina
Jódar es una población jienense situada bajo el cerro San Cristóbal, se encuentra a caballo entre las estribaciones de Sierra Mágina y el valle del río Guadalquivir. Limita con sus vecinos de Bedmar, Úbeda, Jimena, Albanchez de Mágina y Bélmez de la Moraleda.
Es una ciudad con 12.600 habitantes aproximadamente. La industria aceitera en Jódar está documentada desde los tiempos de los árabes, ya en aquel tiempo Al- Himyari denominaba a Jódar, Gadir al- zayt (reserva de aceite). Su producción actual de aceite de oliva virgen extra es regulado por la Denominación de Origen Sierra Mágina.
El término municipal de Jódar está bañado por los ríos Guadalquivir (Embalse de Pedro Marín) y Jandulilla. Dispone de bellos parajes destacando las zonas recreativas de Los Pinares y el Pilar de la Dehesa. La Fuente García es un buen lugar para realizar una acampada. En el Castillo de Jódar, en su torre norte, se encuentra ubicado el Centro de Interpretación del Parque Natural de Sierra Mágina, lugar de obligada visita a todo aquel que desee informarse e internarse en el Parque. Desde aquí se observan magníficas panorámicas de la provincia. Por su núcleo urbano discurre la carretera comarcal de Úbeda a Iznalloz y a 8 kilómetros se encuentra la estación de ferrocarril de la línea Linares – Almería. Parte de la ciudad una carretera nacional que va a la estación de Quesada. La distancia a Jaén es de 60 kilómetros.
Durante el periodo de al-Andalus se llamó Galdur y Xauda. Su castillo es de los más antiguos de la provincia ya que está documentado en el año 860. En el siglo X, su gobernador, el muladí Jair Aben Xaquir, se declaró independiente y se unió a la rebelión de Omar Ben Hafsun, traicionándole después. Un lugarteniente de Omar Ben Hafsun lo decapitó y envió su cabeza al califa de Córdoba.
La conquista cristiana fue llevada a cabo por Sancho Martínez de la Torre en el año 1231, por orden de Fernando III, como base para conquistar Úbeda.
En el año 1485, Díaz Sánchez de Carvajal funda mayorazgo sobre Jódar, con autorización de los Reyes Católicos, hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX.
Monumentos en Jódar / Qué ver
Plaza de España
Castillo de Jódar
Barrio de Andaraje
Atalaya de los Pinares
Conjunto Histórico de Jódar
Iglesia Parroquial de la Asunción
Archivo Histórico Municipal Biblioteca Pública
Cementerio Municipal de San Sebastián y Ermita
Museos
Museo Brilop
Museo de Jódar
Gastronomía de Jódar
Gastronomía rica y variada es la que se puede degustar en Jódar. Donde imperan sus migas y gachamigas, los andrajos y las pipirranas, realizadas con los inmejorables productos de sus huertas. No nos podemos olvidar de sus alcaparrones y sobre todo de la tradición repostera de raíces árabes, donde se imponen los retarcíos y los roscos de vino. Por último significar una bebida tradicional, el risol, elaborado con azúcar, canela, pétalos de rosa y aguardiente y que era tomado por los campesinos para entrar en calor en los fríos días de invierno. La importante industria espartera de otros tiempos ha quedado reducida a artesanía, pudiéndose adquirir productos artesanos como los burritos y las miniaturas.
Fiestas y Tradiciones
– Las Lumbres de San Antón (16 y 17 de enero)
– La Candelaria o Virgen de las Roscas (2 de febrero)
– Semana Santa (marzo-abril)
– Fiestas de la Cruz de Mayo (2 y 3 de mayo)
– Fiestas de Primavera de Ntra. Sra. de Fátima y Romería de San Isidro Labrador (13, 14 y 15 de mayo)
– Fiestas del Corpus (mayo-junio)
– Real Feria de Septiembre (1, 2, 3, 4 y 5 de septiembre)
– Fiestas Patronales del Santísimo Cristo de la Misericordia (13 y 14 de septiembre)
– La Noche de las Gachas (1 de noviembre)
Cómo llegar Jódar
Salir de Jaén en dirección Mancha Real – Baeza y Úbeda por la A-316. Travesía de Puente Nuevo – Mancha Real y Jimena. Continuar hasta Jódar.
Distancias desde Jódar
Jaén 55 km
Baeza 29 km
Úbeda 23 km
Bedmar 9,5 km
Pegalajar 43 km
Mancha Real 35 km
Fuentes y Manantiales de Jódar
|
|
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Just looking for someone who is interested in the Jodar history I’m from brillion wisconsin (go packers) looking to travel to Jodar Spain hopefully some one can help