Sin categoría
La Iruela – Fuentes y Manantiales
Fuentes y Manantiales de La Iruela
El municipio de La Iruela de Jaén dispone de un gran número de fuentes y manantiales, pozos, albercas, lavaderos, pilares y abrevaderos repartidos por su término municipal y Parque Natural de Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Con el abandono de los campos, las fuentes y abrevaderos han perdido su importancia y con ello, su estado de conservación en la mayoría de los casos se ha deteriorado, aunque siempre seguirán teniendo la importancia que tuvieron en épocas pasadas.
La Iruela dispone de un gran patrimonio de fuentes, manantiales, pozos, surgencias, rezume, albercas, captaciones, nacimientos, tornajos, pilares y abrevaderos que entre todos tenemos que ayudar a conservar, dar a conocer, en algunos casos recuperar y puesta en valor.
Estas fuentes, manantiales, pozos, pilares y abrevaderos eran utilizados diariamente en el trabajo cotidiano por agricultores, pastores, cabreros y ganaderos en general, así como por arrieros, corcheros, etc. Igualmente, la fauna hace uso de estos abrevaderos, arroyos y manantiales.
Toda la información incluida en Andaluciarustica.com referente a nuestras fuentes y manantiales, pozos, surgencias, lavaderos, pilares, tornajos, abrevaderos y nacimientos en el municipio jienense de La Iruela ha sido recopilada de diversas fuentes. Aunque el trabajo ha sido realizado con nuestra mejor intención, no podemos garantizar que esta sea una información completa, precisa y que pueda ser utilizada.
Fotos: las fotografías que aparecen en nuestras páginas de Fuentes y Manantiales de La Iruela han sido tomadas por nuestro equipo y son propiedad de andaluciarustica.com
Fuentes y Manantiales
|
|
Fuente del Molino (cortesía Ayto. de La Iruela)
Fuente de los Gusarapos (cortesía Ayto. de La Iruela)
Fuente de los Huevos Güeros (foto cortesía de Inmaculada Cepillo Perona, autora de: La dama de Blanco de Cañamares)
FALTA INDICAR LOS DOMICILIOS DE LAS FUENTES PARA FACILITAR SU LOCALIZACION
He tenido el placer de visitar la recién restaurada fuente y comprobar el entorno tan natural del que se rodea. Ya quedan pocos paisajes tan bucólicos como el de poder ver fuente y puente romano juntos.
Gracias a Inmaculada Cepillo y a las personas que trabajan junto a ella para hacer que perdure el legado de nuestros antepasados.
Es un placer rodearnos de personas que aman su entorno y trabajan por su mantenimiento y difusión.
Gracias
Un gran trabajo, muchas gracias por vuestra labor.
Gran trabajo de recuperación y guía de fuentes. Con acciones así estoy seguro de que cada vez se les dará más el valor que merecen.
Una mención especial me permito añadir a nivel puramente personal en agradecimiento a Inmaculada Cepillo y su pasión y altruista labor.
Gracias, eso sí, a todo el equipo.
Agradecimiento y alegría inmensa: Fuente que conecta con mis raíces y con mis antepasados. Recuerdos y momentos entrañables vividos en familia. Valor incalculable de la personas que trabajan para que la historia perdure (gracias Inma !!). Rincón al lado de un maravilloso puente romano! No te lo puedes perder.
Magnífico trabajo de Inma Cepillo, una amante de su tierra, sacando a la luz,la historia,la arquitectura de un lugar desconocido para muchos y de un gran interés. Sigue así,Inma comparte tus conocimientos.
Lugar con un gran valor patrimonial e historia.