Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Sevilla

La Luisiana

Pueblos de Sevilla

La Luisiana

El término municipal de La Luisiana se encuentra en la zona oriental de la provincia, una villa de orígenes atípicos para lo que viene a ser común en la provincia y que se enmarca en los privilegiados y fértiles pagos de la comarca de La Campiña.

Limita con Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía y Écija.

La población del municipio se distribuye entre los habitantes correspondientes al núcleo principal y al núcleo de El Campillo.

Se conocen numerosos asentamientos en estas tierras a través de la historia antes de su fundación, muestra de ello son los restos hallados pertenecientes a la Edad de Bronce, tartesios, íberos, romanos y visigodos.

La ciudad fue fundada en 1768, durante el reinado de Carlos III. Su nombre proviene de la unión de los infantes Luis y Ana. Como otras villas se crearon para acabar con el bandidaje de Sierra Morena con el poblamiento de la zona. Para ello se recurrirá a alemanes católicos, cuyos apellidos, costumbres y etnias perduran en la población.

En la «Casa de Postas», en la calle principal de la villa, se hospedaba el rey y su séquito.

En 1835 se constituye el Ayuntamiento de La Luisiana, tras ser derogado el Fuero de las Nuevas Poblaciones por la reina María Cristina.

Monumentos de La Luisiana

Cabe destacar el Yacimiento de los Baños Romanos, compuesto por la piscina romana de los siglos I-III d.C., la cerca y vestuarios del siglo XVIII y el lavadero público de 1931. A su lado se halla la «Fuente de los Borricos», de 1769. La Real Casa de Postas es el principal edificio civil de la Colonia y fue iniciado en 1770, se le atribuye a Alonso Ruiz Florindo. Los Reales Pósitos se construyeron en 1770 y hoy forman parte del Ayuntamiento. La Parroquia de la Purísima Concepción fue erigida en 1769 en estilo Barroco Colonial y sus enseres son de los siglos XVII y XVIII. En El Campillo se halla la Iglesia-Capilla de la Virgen de los Dolores, del siglo XVIII.

Iglesia de la Virgen de los Dolores – El Campillo

Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción: La Capilla Real de Santa María de la Concepción fue construida en 1769 y es atribuida a Alonso Ruiz Florindo.

Su estilo es barroco colonial y conserva el trazado original, así como la Espadaña, el Baptisterio y la Sacristía.

La fachada es del siglo XIX reformada en el XX. Los altares, imágenes y enseres son de los siglos XVII y XVIII.

Real Casa de Postas: Es el edificio civil más importante de la Colonia, realizado en estilo barroco culto. Se inició su construcción en 1770 y es atribuido al maestro mayor Alonso Ruiz Florindo. Conserva muchas dependencias originales, así como la zona noble, con el patio columnado y la fachada barroca.

Baños Romanos y Fuente de los Borricos: El yacimiento de los Baños Romanos consta de tres partes diferenciadas:

En su entrada encontramos el Lavadero Público, construido en 1931; la Piscina Romana con gradería lateral (siglos I-III d.C.) y los vestuarios y cerca en mampostería (siglo XVIII).

En el exterior encontramos la Fuente de los Borricos, construida en 1769 de estilo barroco colonial.

Reales Pósitos (Ayuntamiento): Edificio civil de estilo barroco colonial, que albergó los Reales Pósitos, el depósito comunal de granos para siembra.

Fue construido a finales del Siglo XVIII y solo se conservan los dos primeros cuerpos de planta baja, con bóvedas de cañón y de arista, que se comunicaba con el adyacente Molino del Rey, ya desaparecido.

En 1835, tras la derogación del Fuero, pasó a ser la sede del Ayuntamiento.

Cómo llegar a La Luisiana

Salir de Sevilla. En los alrededores de Camas, girar a la derecha: SE-30 en dirección Aeropuerto- Todas direcciones- Mérida-
Córdoba. Pasar cerca de Camas y seguir dirección Isla de la Cartuja- E-5, A-4- Córdoba. En la rotonda, tomar la salida 3 y continuar en: Ronda De Circunvalación Se-30. Tomar: E-5 / A-4 en dirección Aeropuerto- Carmona-
Córdoba. Pasar cerca de Carmona y tomar la salida 471- La Luisiana- Cañada Rosal- El Campillo. Llegar a La Luisiana.

Distancias desde La Luisiana

Sevilla 80 km
Carmona 39 km
La Atalaya 18 km
Lora del Río 16 km
Palma del Río 44 km
Fuentes de Andalucía 19 km

Senderismo

Vía Verde La Campiña
La Luisiana – Fuentes de Andalucía – Marchena

Con un recorrido de 27 kilómetros entre las localidades de La Luisiana, Fuentes de Andalucía y Marchena esta ruta se integra dentro de la Vía Verde de la Campiña desde Córdoba a Marchena, recorriendo las campiñas cordobesa y sevillana.

El recorrido es muy sencillo, sin apenas desnivel. El primer tramos de 10 km. de longitud transcurre entre las localidades de La Luisiana y Fuentes de Andalucía. El segundo tramo de 14 km., entre Fuentes de Andalucía y Marchena.

Se han habilitado cuatro áreas de descanso, una cada cinco kilómetros aproximadamente. Disponen de zonas de picnic, aparcabicis y agua potable.

La vía se ha rehabilitado del trazado ferroviario Córdoba-Marchena, que dejó de funcionar en la década de los 70, atravesando campos de girasoles y cultivos cerealistas entre olivares. La zona adquiere especial belleza en primavera, cuando contrastan sus colores en las distintas parcelas que cubren este llano paisaje.

En el trayecto se pueden observar distintos tipos de animales y plantas, entre lo que destacan la garza real, la garcilla, el ánade real o el martín pescador. Los conejos y perdices, se cruzarán a nuestro paso con toda seguridad. El paisaje de cultivos y olivar se verá interrumpido en ocasiones por eucaliptos, almendros y algunas encinas.

Ayto. de La Luisiana


0 comentarios

Deja un comentario