Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Almeria

La Mojonera

Pueblos de Almeria

La Mojonera – Campo de Dalías

El municipio de La Mojonera se encuentra situado en la llanura litoral del Campo de Dalías, al pie de la vertiente meridional de Sierra de Gádor y a una distancia de 25 km. de la capital. Con una superficie de 28 km2, está encajado en forma de cuña entre los términos municipales de Vícar, con el que limita al Norte y Este, El Ejido, con el que linda por el Oeste, y Roquetas de Mar, al Sur.

La segregación del municipio de La Mojonera tuvo lugar el 10 de abril de 1984 del de Felix. Dado que este topónimo hace referencia al lugar donde se ponen los mojones para separar dos términos o confrontaciones, posiblemente haga referencia a la división de dos tahas en la época nazarí, la de Dalías y la de Felix. Con la conquista cristiana la taha de Dalías fue entregada a Boabdil, pero al partir para África pasó de nuevo a ser de realengo en 1493, y la taha de Felix junto a Enix y Vícar pasan a la órbita de Almería. Así pasará también con la división religiosa. A través de los siglos crearían conflictos frecuentes entre los dos territorios, de ahí la posible explicación de su nombre.

Cuando realmente La Mojonera comienza a tener entidad será en los años 60 con la construcción por el Instituto Nacional de Colonización de un poblado llamado Camponuevo del Caudillo, junto a una cortijada llamada La Mojonera. Este poblado de colonización se realizó en tres fases (1958, 1964 y 1967) y estaba formado por 57 viviendas: 35 para colonos, 14 para obreros agrícolas y 8 para servicios sociales de la comunidad. A cada colono se le entregó 2 hectáreas, aunque estaba estipulado tres y media.

Debido a la mala calidad de las aguas por el exceso de cloruros, las cosechas no daban el resultado apetecido y es cuando se empezó a utilizar la técnica del enarenado. Con el auge de la agricultura intensiva bajo plástico de los años 70 este municipio comenzó a crecer, incluso los habitantes de Felix y algunos servicios se fueron trasladando a la nueva entidad formada por Camponuevo – La Mojonera. El crecimiento ha sido tan rápido que en 1984 se llevó a cabo la segregación del municipio.

Monumentos de La Mojonera

Iglesia parroquial, siglo XX.

Gastronomía de La Mojonera

La fabricación exclusivamente familiar de la repostería de La Mojonera, al igual que en las poblaciones aledañas hace que no podamos comprarla en cualquier lugar.

Entre sus platos típicos podríamos degustar los gurullos con conejo y el trigo «pelao».

Repostería: Pan de mosto y las tortas.

No olvidar tampoco el vino de gran calidad y bastante conocido en la comarca.

Cómo llegar a La Mojonera

Salir de Almería. Tomar E-15 / A-7. Pasar cerca de Aguadulce. Tomar la salida en dirección: Salida 420 – La Mojonera. En la rotonda, tomar la salida 3 Continuar en: N-340A en dirección: La Mojonera. Girar a la derecha: ALP-108. Girar a la derecha: Carretera del Cosario. Entrar en la localidad.

Distancias desde La Mojonera

Vícar 12 km
Dalías 22 km
El Ejido 13 km
Almería 25 km
Balerma 22 km
Matagorda 20 km
Pampanico 15 km
Roquetas de Mar 7,5 km
Las Norias de Daza 5,5 km


0 comentarios

Deja un comentario