Pueblos de Sevilla
La Rinconada
La Rinconada
A nueve kilómetros de la capital, en pleno corazón de la Vega y en el arco Norte metropolitano se localiza La Rinconada, una ciudad de futuro de estratégica situación en la provincia que cuenta con 138,4 kilómetros cuadrados de superficie y una tupida red de comunicaciones y carreteras a la que se sumará pronto la autovía de acceso Norte, que recortará la distancia temporal con la capital a poco más de 5 minutos.
El amplio término municipal cuenta con 138,39 kilómetros cuadrados situados al Norte de la ciudad de Sevilla. Limita al Norte con los municipios de Alcalá del Río y Brenes, al Oeste con La Algaba y al Este con Carmona.
El término se expande en forma de triángulo casi equilátero, “lo que permite acercarse hasta las puertas de Brenes, alargarse por el río hasta casi tocar La Algaba y Santiponce y cruzar el Camino Real –ahora autopista- que va de Sevilla a Madrid” (sic, Aspectos históricos de la villa de La Rinconada y de su barrio San José; Manuel Alfonso Rincón).
A lo largo del término municipal se encuentran varios núcleos de población correspondientes a concentraciones rurales, además de los perfectamente consolidados de La Rinconada-pueblo y San José de La Rinconada (barrio).
Éstos son: El Gordillo, La Jarilla, Tarazona, Tarazonilla, Los Abetos, El Castellón, Los Labrados, Casavacas y El Toril.
Aunque la población actual fue surgiendo en el siglo XV alrededor de la capilla de Nuestra Señora de los Dolores, Fernando III tomó este lugar en 1245 porque era importante estratégicamente para preparar el asalto a la capital.
Fue conquistada por Fernando III en el año 1245. De aquí prepararía la conquista de la capital.
A de este siglo, con el establecimiento de una estación de ferrocarril, empezará a cobrar importancia esta población.
La población de San José de la Rinconada, aledaño de La Rinconada, está cobrando una importancia cada vez mayor.
Monumentos de La Rinconada / Qué ver
Capilla de los Dolores
Centro Cultural de la Villa
Museo Arqueológico
Iglesia de San José
Casa Consistorial
Cerro Macareno
Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves: La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves debió terminarse a comienzos del siglo XVI, época de la que datan las portadas laterales realizadas en estilo gótico tardío, hoy casi invisibles por las reformas realizadas posteriormente. Destruido parte del templo por el terremoto de 1755 fue reedificado por los arquitectos San Martín, Zambrano y Silva. En 1925 el arquitecto Juan Talavera levantó una capilla neogótica de planta cuadrada en el lado izquierdo, a los pies del templo.
Parque “El Majuelo”: el Parque de “El Majuelo”, situado a orillas del río Guadalquivir, es un espacio dedicado íntegramente al ocio, al deporte y al entretenimiento. Se ha convertido en un gran pulmón verde de referencia en el área metropolitana y en sus praderas se encuentra representada gran parte de la flora autóctona andaluza: encinas, alcornoques, algarrobos o pinos, entre otros. Cuenta con amplios aparcamientos, zona de recreo para los más pequeños, un campo de fútbol, un bar-cafetería y un restaurante en el mirador del río.
Haciendas
Hacienda Guzmán
Hacienda la Jarrilla
Casa o Huerta de Lebrena
Gastronomía de La Rinconada
Es típico en la gastronomía del municipio el Potaje de chícharos (Chícharos, chorizo, ajo, cebolla, azafrán, pimiento, laurel, aceite).
Cómo llegar
Carreteras:
- A-3102 (Sevilla-La Rinconada-Cazalla)
- A-3103 (Sevilla-San José de La Rinconada-Brenes)
- A-3104 (Sevilla-San José de La Rinconada-Los Rosales), autovía de La Rinconada (acceso Norte).
Fuentes y Manantiales
- Manantial del Bodegón
- Manantial de La Jarilla
- Fuente del Cordel de Miraflores
- Manantial de Santa Cruz del Campo
Distancias desde La Rinconada
Sevilla 13 km
Brenes 13 km
Tocina 28 km
Burguillos 12 km
Cantillana 24 km
Alcalá del Río 4 km
Alcolea de Río 38 km
Villaverde del Río 18 km
Castilblanco de los Arroyos 24 km
0 comentarios