Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Badajoz

La Zarza

Pueblos de Badajoz

La Zarza – Comarca de Sierra Grande – Tierra de Barros

El municipio de La Zarza se ubica en la provincia de Badajoz, formando parte de la Comarca de Sierra Grande – Tierra de Barros, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Alange, Villagonzalo, Don Álvaro, Oliva de Mérida, Cristina, Valverde de Mérida, Guareña, Torremejía y San Pedro de Mérida.

La Zarza se localiza en las faldas de la Sierra del Calvario, por lo que sus calles son muy empinadas. Destaca su cuidado caserío blanco, con varias casas solariegas de estilo barroco. No muy lejos hay pinturas rupestres, en la fragosa Sierra de la Calderita. Hay que visitar la Parroquia de San Martín y la Ermita de las Nieves, una imagen muy venerada en la comarca. Un monumento al arriero conmemora la Feria del Borriquero, que acontece en el mes de mayo. Es conocido por sus trabajos artesanales en piel.

Monumentos de La Zarza / Qué visitar

  • El Pilar
  • Plaza de España
  • Molino La Rabia
  • Pozo El Borriquero
  • Puerto de las Hoyas
  • Cueva de la Zapatera
  • Monumento al Arriero
  • Minas de Tierra Blanca
  • Sierra de las Peñas Blancas
  • Puente sobre el Río Guadiana
  • Abrigo Arte Rupestre de La Calderita
  • Ermita de Nuestra Señora de las Nieves
  • Iglesia Parroquial de San Martín de Tours

Gastronomía del municipio

En nuestra visita al municipio pacense de La Zarza debemos degustar las carnes de cordero asadas o guisadas, la caldereta de cordero, el gazpacho, las sopas frías y las ensaladas variadas, así como los repápalos.

Fiestas y Tradiciones

  • Feria del Ganado (2 de mayo)
  • Virgen de las Nieves (5 de agosto y 8 de septiembre)
  • Fiestas Patronales de San Martín (11 de noviembre)

Distancias desde la localidad

Alange 5 km
Badajoz 84 km
Don Álvaro 22 km
Villagonzalo 6 km
Oliva de Mérida 15 km

Senderismo

Ruta Guadiana – Matachel

Longitud: 13,9 km
Duración: 4,5,6 horas.
Tipo: Circular
Inicio y fin: la ruta se recomienda iniciarla en La Zarza.
Dificultad: Media.

La presencia de los ríos Guadiana y Matachel ofrecen mayor valor ambiental del sendero.

En el trazado podemos disfrutar de la práctica totalidad de las especies comunes de fauna y flora asociadas a las zonas húmedas en la provincia de Badajoz. En los trayectos más cercanos a los badenes podemos disfrutar de algunos trayectos de bosque de galería y gran cantidad de especies de anátidas y limícolas que aprovechan las chorreras para alimentarse. Entre las especies vegetales más destacadas está la Peonia y formaciones boscosas de fresnos, álamos y sauces.

Es posible que durante nuestro recorrido podamos observar especies como la perdiz roja o la liebre, además de la tórtola.

Tomamos la pista asfaltada, que desde el municipio baja hasta la antigua estación de ferrocarril, a 2,5 km.

Al llegar a orillas del Río Guadiana tenemos dos posibilidades: tomar a la derecha y pasar por debajo del impresionante puente del ferrocarril para enlazar en poco más de 1 km con la Vega del Toro; o tomar a la izquierda el camino de las Carretas río abajo por la margen izquierda, para continuar por el Guadiana-Matachel. Esta segunda opción permite, apenas a unos 400 m del puente, pasear por la hermosa alameda de aproximadamente 1 km² por la orilla del Río Guadiana. Si continuamos por el camino de las Carretas nos alejamos entre almendros centenarios hasta la casa del Palancar (km 3,8) pasando por la pequeña Ermita de la Zarza. Giramos a la izquierda remontando el Arroyo del Palancar por su margen derecha, unos 500 m, para girar a la derecha hasta el Cerro del Novillero. Aquí podemos observar la desembocadura del Matachel en el Guadiana. El itinerario continúa por la pista hasta cruzar un badén sobre el canal aliviadero del Matachel.

En este punto se ofrecen de nuevo dos alternativas: por un lado continuar en línea recta y cruzar el gran badén de la desembocadura del Río Matachel y conectar así con el sendero del Guadiana hasta Mérida; y, por otro, justo después de cruzar dicho badén sobre el aliviadero, tomar el camino a la izquierda que remonta dicho canal hasta la unión de este con el cauce principal del Río Matachel, donde encontraremos un badén perfectamente señalizado por el que el itinerario cruza al otro lado del río para inmediatamente después continuar por un camino que remonta la margen izquierda a escasos metros del cauce.

Fuente: Excmo. Ayto. de La Zarza | Redex | Diputación de Badajoz


0 comentarios

Deja un comentario