Pueblos de Sevilla
La Puebla de los Infantes
La Puebla de los Infantes
El municipio de La Puebla de los Infantes se sitúa al noreste de la provincia de Sevilla, siendo colindante con la de Córdoba.
Se localiza en el espacio de transición entre la Vega del Guadalquivir y las primeras estribaciones de la Sierra Norte, a cuyo Parque Natural pertenece una pequeña parte del término.
En 1.996 contaba con una población de 3.591 habitantes.
El núcleo urbano de La Puebla de los Infantes se localiza en una altiplanicie que hace las veces de valle rodeado de montañas, siendo estructurado por un eje este-oeste, que constituye la travesía de las carreteras que le comunican con Constantina y Lora del Río (al oeste) y con Peñaflor (al este).
La proximidad al río Guadalquivir ha propiciado el asentamiento de civilizaciones como los tartesios, turdetanos, cartagineses y romanos.
Durante el periodo de Al-Andalus formó parte de la cora Al-Firris con población bereber y el nombre de Cañebolo.
El de la zona vino tras la conquista cristiana por Fernando III.
La conquista cristiana fue llevada a cabo por el Rey Fernando III en el año 1247. Éste le cambia el nombre por el de La Puebla de los Infantes. Este periodo traerá consigo aumento de población.
Con a rebelión de los mudéjares en el año 1264, no se expulsó a ninguno. Fue la única zona de Andalucía donde se quedaron.
Casco Antiguo
El Castillo, construido a mediados del siglo XIV, de planta trapezoidal y de estilo gótico mudéjar. Conserva dos de sus cuatro torres que tuvo, así como gran parte de sus murallas.
La Iglesia de Nuestra Señora de las Huertas, de finales del siglo XV o comienzos del siglo XVI, de estilo mudéjar. En el siglo XVIII tras el terremoto de Lisboa de 1755, sus naves fueron cubiertas por bóvedas vaídas y el ábside por una semiesférica. Destacan entre sus bienes, esculturas de los siglos XVI-XVII y XVIII.
La Ermita de Santiago del siglo XIV de estilo mudéjar, con arcos de herradura apuntados, sufrió diversas reparaciones a lo largo de los siglos.
La Ermita de Santa Ana del siglo XV, de estilo mudéjar, con arcos transversales apuntados, reformada en el siglo XVIII.
Los lavaderos públicos, conocidos como «las pilas» de mediados del siglo XIX (1881), únicos en la provincia de Sevilla.
A 5 kilómetros de la localidad se ha construido una ermita en honor a la patrona de la localidad, Nuestra Señora de las Huertas, enclavada en un bello paraje serrano.
Monumentos de La Puebla de los Infantes / Qué ver
Castillo
Iglesia de Santiago
Ermita de Santa Ana
Yacimientos Arqueológicos
Ermita de la Virgen de las Huertas
Iglesia de Ntra. Sra. de las Huertas
Gastronomía
Tagarninas con habas. Perdiz con pimiento en pique. Venado en adobo (especias, vino, laurel, vinagre, manteca blanca, sal, aceite).
Dulces: Pestiños. Piñonates. Tortas de aceite.
Fiestas
- Las Candelas, fiesta tradicional que se celebra el fin de semana más próximo al día de la Candelaria.
- Carnavales
- Semana Santa
- Romería de Ntra. Sra. de las Huertas, primer Domingo de junio.
- Velá de Santa Ana
- Feria de Agosto, en honor a Ntra. Sra. de las Huertas el día 15 de Agosto.
Cómo llegar a La Puebla de los Infantes
Desde Sevilla por la autovía IV dirección Córdoba / Madrid, Salida Lora del Río, cruzar Lora hasta rotonda, 1ª a la derecha dirección Constantina / Córdoba, cruzar puente de ferrocarril, después del puente a la derecha dirección Córdoba / Peñaflor y llegar a La Puebla de los Infantes.
Distancias desde La Puebla de los Infantes
Sevilla 83 km
Priorato 20 km
Carmona 50 km
El Pedroso 42 km
Lora del Río 24 km
Constantina 26 km
Palma del Río 18 km
Ermita de la Virgen de las Huertas
Ermita de Santa Ana
Ermita de Santiago
Fuentes y Manantiales en La Puebla de los Infantes
|
|
Fuente del Cañuelo
Es la Fuente del Cañuelo una construcción hidráulica que, por la presencia de varios depósitos romanos en sus proximidades y por estar su estructura cuadrangular constituida principalmente por hiladas de grandes sillares, así como el hallazgo de tuberías de plomo por la zona, nos lleve a pensar en su más que probable origen romano.
También se pueden observar intercalados entre las hiladas de sillares de sus lados Este y Oeste, ladrillos que por sus dimensiones no son romanos, y cuya presencia se presupone pueda deberse a posibles reconstrucciones sufridas por la fuente en épocas posteriores a su construcción original.
Se encuentra ubicada en la ribera del arroyo del Toril, en el borde de un pequeño “cortado”, salvando la diferencia de nivel existente entre este y el cauce de dicho arroyo. En esta fuente desemboca el caño de un manantial, cuyas aguas actualmente salen a través de la abertura presente en la base del lado norte de la fuente que lo comunica con el arroyo.
El sillar central de la pared Oeste de la fuente presenta dos oquedades rectangulares con una profundidad medible de más de 1 metro, a través de los cuales antiguamente pudo caer el agua procedente del manantial, o bien, recogerse en ella y distribuirse a través de ellos a los depósitos romanos de las cercanías.
Aunque a día de hoy aún no se haya podido constatar de manera fehaciente el origen de la Fuente del Cañuelo, esto no desmerece la importancia intrínsica que como patrimonio arqueológico y etnográfico posee, presente en la memoria colectiva de los vecinos de La Puebla de los Infantes y transmitida a través del tiempo por las distintas generaciones.
Lavadero de las Pilas
Se construye en la primera mitad del siglo XIX, con actuaciones continuas hasta el presente. Fue utilizado como lavadero, abrevadero y para abastecimiento. El conjunto se encuentra realizado en ladrillo taco, tanto en las pilas, solerías y muros.
Fuente de Banduro (Plaza de la Constitución)
Fuente del Camino de la Ermita
Fuente del Tío Mateo
Pozo de Santa Ana
Mirador del Embalse del Retortillo
Rutas / Senderos de La Puebla de los Infantes
La Cueva y Eliseda: Partimos de La Puebla de los Infantes desde la Plaza Virgen de las Huertas hacia la carretera de Lora del Río (SE-157) hasta encontrarnos a la derecha una desviación hacia un carril a 1,15 km. Continuamos el sendero hasta llegar a una desviación del camino a una distancia desde el comienzo del carril de 2 km. En el transcurso de la ruta de pueden observar dehesas, olivares, campos de siembra, etc.
En esta desviación si continuamos por el mismo carril a 1,25 km nos un molino de agua a la izquierda. Desde el carril al molino hay aproximadamente 30 metros. Volvemos por el mismo carril hasta la desviación cueva-molino de agua anteriormente comentada y giramos por el camino que sale a la izquierda. En este sendero a la derecha se encuentra el arroyo y la cueva de la dehesilla, aproximadamente a 1,20 km. Una vez llegado a este punto volvemos por el mismo camino hasta llegar a la Plaza Virgen de las Huertas. El total del recorrido es de una distancia de 12,5 km. Ruta con un grado de dificultad alto por los continuos ascensos y descensos del camino.
Fuente de la Mujer – Ermita (Sierra del Lobo): Esta ruta comienza en La Puebla de los Infantes en la Plaza Virgen de las Huertas, con dirección calle Cánovas del Castillo hacia la carretera de Las Navas de la Concepción. A 1,5 km desde la Plaza Virgen de las Huertas nos encontramos un cruce con el carril fuente de la mujer, donde hay que girar a la izquierda.
Continuamos el carril donde se pueden observar olivares, dehesas, paisajes y vistas panorámicas. A una distancia de 10,9 km desde el cruce con la carretera de Las Navas, nos encontramos una desviación del carril hacia la izquierda, donde continuaremos con el sendero hasta llegar al cruce con la Ermita a 6,1 km de distancia. En este punto se encuentra la Ermita de la Virgen de las Huertas a la izquierda, situada en un atractivo paraje, es el punto de peregrinaje que realizamos el primer domingo de junio de cada año, donde se celebra la romería a Nuestra Señora de las Huertas, patrona de nuestra localidad.
Posteriormente a la visita de la Ermita continuamos por el mismo carril que habíamos dejado con dirección a la Puebla de los Infantes. La distancia desde la Ermita a la Plaza Virgen de las Huertas es de 5,5 km. El total del recorrido es de 24 km, con un grado de dificultad alto debido a las pendientes del camino.
Sendero Las Palomas – Valle del Castril
Longitud: 22,4 km
Trayecto: Circular
Horario: 6 horas
Sombra: escasa
Altura máxima: 394 m
Altura mínima: 148 m
El recorrido de este sendero circular de 22,4 km comienza en la Plaza de la Virgen de las Huertas de esta localidad. En su trazado urbano, podremos contemplar numerosos edificios de interés fruto de las diferentes culturas sobre la que se asienta esta villa, destacan la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de las Huerta, el lavadero público «Las Pilas», las ermitas de Santa Ana y Santiago, el Castillo, el Pozo de la Medina, etc…
A medida que nos alejamos del pueblo nuestra atalaya va aumentando entre olivos que se alzan a la búsqueda del sosiego de la naturaleza, podremos contemplar el maravilloso mosaico de cultivos y dehesas que el hombre ha ido entretejiendo a lo largo de la historia en este enclave de Sierra Morena, zona de transición entre la Vega del Guadalquivir y la Sierra Norte sevillana.
El Embalse de José Torán, a nuestra derecha, cuyas aguas procedentes de los arroyos Guadalbacar y Toril, bañarán nuestras panorámicas vistas mientras nos adentramos en pleno monte mediterráneo camino del punto geodésico de la Vera, mayor cota de nuestro sendero, donde disfrutaremos de unas vistas inigualables de la Sierra Norte y la Vega del Guadalquivir.
La última parte del sendero discurre junto a la orilla Sur de dicho embalse cuto transitar hará las delicias del caminante más exigente. Un paseo agradable y placentero al abrigo de un alcornocal salpicado de quejigos y encinas, surcado por veneros de aguas limpias y frescas donde saciar nuestra sed.
Son Otoño, Invierno y Primavera las estaciones más propicias para realizar este sendero. En época estival, el calor y el sol directo pueden dificultarnos el trayecto, sobre todo en la primera mitad de este, aconsejando hacerlo a primera hora de la mañana. Este sendero está acondicionado para su uso tanto a pie como en bicicleta de montaña.
3 comentarios
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Hola yo nací en La Puebla de los Infantes
MIS ABUELOS PATERNOS NACIERON EN SEVILLA , MI ABUELO EN LA CIUDAD Y MI ABUELA EN LA PUEBLA DE LOS INFANTES. Y MI SUEÑO ES PODER VIAJAR Y ESTAR EN DONDE NACIERON
Me encanta, pero me gustaría ver en fotos o vídeo de las fuentes y manantiales. Yo nací en la Puebla y aunque marche siendo un niño tengo unos recuerdos muy buenos de las fuentes y manantiales donde bebíamos con el único cuidado a las sanguijuelas. Gracias por traernos recuerdos tan bonitos .
Un saludo