Pueblos de Granada
Láchar
Láchar, Vega de Granada
El municipio granadino de Láchar está situado en la parte noroccidental de la Vega de Granada (provincia de Granada), en Andalucía (España). Limita con los municipios de Fuente Vaqueros, Cijuela y Pinos Puente. Otras localidades cercanas son Chauchina, Valderrubio y Romilla. Por su término municipal discurren los ríos Genil y Noniles, y la desembocadura del Cubillas se encuentra próxima al núcleo de Láchar.
El ayuntamiento lachareño está formado por los núcleos de Láchar y Peñuelas. Las principales actividades productivas son la construcción, la industria y cada vez menos la agricultura.
El municipio tiene su origen como población en la época islámica, llegando a alcanzar importantes cotas de habitantes dada su privilegiada situación como territorio agrícola. En 1431, poco antes de la batalla de La Higueruela, el condestable Álvaro de Luna asoló la villa para que no siguiera abasteciendo de alimentos a Granada. Terminada la guerra, los Reyes Católicos la cedieron en Señorío a Fernán Sánchez de Cañaveral Fernández de Córdoba, comendador de Campo de Fernando de Aragón y fundador del Mayorazgo de Benalúa. En la actualidad sigue manteniendo su condición de ciudad eminentemente agrícola.
Monumentos en Láchar
Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Rosario
Castillo de Láchar
Gastronomía
Son típicos también los potajes de legumbres, el choto al ajillo y las tortillas de collejas. Una de las actividades favoritas de los vecinos de Láchar es la caza de la perdiz y el faisán, que se guisaban en diferentes recetas.
Dónde dormir
- La Casa Roja
Cómo llegar a Láchar
Salir de Granada. Continuar en: A-92G. Atravesar Santa Fe. Continuar en: A-92G / Carretera de Granada a Málaga. Seguir todo recto en dirección: Málaga – Sevilla – Aeropuerto. Salir de Santa Fe. Tomar A-92 en dirección: Málaga – Sevilla – Aeropuerto. Tomar la salida en dirección: Salida 225 – Cijuela – Chimeneas – Romilla. Travesía de Cijuela. Seguir indicaciones hasta la localidad.
Distancias desde Láchar
Granada 22 km
Loreto 12 km
Cijuela 2,5 km
Escóznar 8 km
Trasmulas 4 km
Fuensanta 7 km
Peñuelas 3,5 km
Valderrubio 5 km
Pinos Puente 14 km
Fuente Vaqueros 9 km
Moraleda de Zafayona 14 km
Senderismo
Ruta del Señorío de Láchar SL-A 275
Sendero Circular
Longitud: 8.600 m
Tiempo estimado: 2 h. 30 min.
Desnivel acumulado de ascenso: 262 m.
Desnivel acumulado de descenso: 262 m.
Tipo de camino: 90% pista o camino forestal terrizo y 10% camino cementado o asfaltado.
El sendero comienza junto al Castillo de Láchar y conduce al senderista hacia la vega. En la vega, continúa por el camino del Canal del Duque o canal de la luz, pues este abastecía con agua a una pequeña central eléctrica. Al inicio de este camino es interesante darse media vuelta y contemplar la importancia del castillo en el señorío.
Un poco más adelante el sendero abandona este camino para ir buscando el paso bajo la autovía A-92 y adentrarse en los pinares. Estos son una masa forestal que permite un espacio de ocio y esparcimiento para los habitantes de la zona. Es tanta su importancia, que allí está ubicada la Ermita de San Isidro, donde cada 15 de Mayo, los habitantes de Láchar celebran la romería.
Saliendo de los pinares, el sendero continúa hasta llegar al muro del que fuera un pantano, en el que navegó el rey Alfonso XIII durante su estancia en 1906.
Ahora se dirige hacia el camino del Pantano, donde se observan campos con diferentes cultivos, hasta llegar al Camino Real de Chimeneas. Este se encuentra un poco más elevado, y permite contemplar, en días claros, las vistas de las montañas que lo rodean.
Este camino permitirá el regreso hacia Láchar, cruzando por el puente de la A-92 y paseando por la Avenida de Andalucía, hasta llegar al punto desde el que se inició el recorrido.
0 comentarios