Pueblos de Sevilla
Lebrija
Lebrija
El municipio de Lebrija está situado en el extremo meridional de la provincia de Sevilla, siendo limítrofe con la de Cádiz. Se localiza en los terrenos finales de la Campiña y en las marismas del Bajo Guadalquivir, Comarca del Bajo Guadalquivir.
Lebrija limita con los municipios de Las Cabezas de San Juan, Trebujena, El Cuervo, Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera y Espera.
En 1.996 contaba con una población de 23.833 habitantes, la mayor parte de los cuales residía en el núcleo principal. Entre las restantes entidades de población del término destacan Encinilla, Las Arenas y Rabanillo.
Sobre su fundación de Lebrija hay diversas teorías: Estrabón habla de la ciudad turdetana Nebrusa; para otros fue de origen fenicio con el nombre de Lepriptza; la leyenda le atribuye un origen mítico, se cree que fue fundada por Baco que le dio el nombre de Nebrissa.
Los primeros asentamientos datan de la época prehistórica. Se han encontrado en la zona restos del Calcolítico.
Con los romanos fue puerto del lago Ligustino y la llamaron Veneria. Llegó a ser un municipio de derecho romano y acuñó su propia moneda.
Durante el periodo de Al-Andalus fue llamada Lebrisah. El Wali de Medina Sidonia, Seleyman Ben Mohamed la reconstruyó casi por completo.
La conquista cristiana fue llevada a cabo por Fernando III en el año 1249. Caerá de nuevo en manos de los árabes y en el 1264 será conquistada por Alfonso X.
En el 1340 será sometida de nuevo a asedio por los benimerines, sin conseguir conquistarla.
La ciudad, durante los siglos XVI, XVII y XVIII experimenta un importante auge aprovechando sus recursos agrícolas.
En Lebrija nacieron Elio Antonio de Nebrija, cronista de los Reyes Católicos y autor de la Primera Gramática Castellana y Juan Díaz de Solís descubridor del Río de la Plata.
Monumentos
Castillo Capilla de Belén Ermita de San Benito Capilla de la Vera Cruz Convento de San Francisco Capilla de la Santísima Trinidad Iglesia de Santa María de la Oliva Antiguo Cabildo y Cilla Municipal Parroquia de Santa María de Jesús Ermita de Nuestra Señora del Castillo Convento de las Madres Concepcionistas |
Ayuntamiento Asilo de San Andrés Capilla de la Aurora Restos Arqueológicos Hospital de la Caridad Cementerio de Lebrija Antigua Casa de Postas Hospital de la Misericordia Cilla del Cabildo Eclesiástico Hospital de Santa María la Piedad |
Reservas Naturales
Reserva Natural Complejo endorreico Lebrija-Las Cabezas
Balsa de Melendo: Inaugurada en 2003, la Balsa de Melendo posee una capacidad total de 8,2 hectómetros, con la doble regulación y almacenamiento. Desde sus inicios, numerosas especies de aves la han elegido para asentarse, debido a su cercanía con el Parque de Doñana y la Reserva Natural Complejo Endorreico de Lebrija – Las Cabezas. Para la ciudadanía de Lebrija es punto de encuentro para la práctica de deportes como el piragüismo, el ciclismo, la pesca, o simplemente como meta de largos paseos. Este trocito de naturaleza a nuestro alcance es todo un deleite para los sentidos.
Cortijos y Haciendas de Lebrija
Cortijo Monteronja
Hacienda la Guaracha
Hacienda el Rulo
Hacienda de Micones
Cómo llegar a Lebrija
Salir de Sevilla, tomar: E-5 / N-IV, atravesar Bellavista, tomar: E-5 / N-IV. Travesía de Dos Hermanas y tomar la salida en dirección Cádiz-Jerez. Tomar: E-5 / A-4, tomar: E-5 / AP-4 en dirección Cádiz. Pasar cerca de Los Palacios y Villafranca. Pasar cerca de las Cabezas de San Juan y tomar la salida en dirección Salida 44-Lebrija-Las Cabezas. Tomar: A-471 hasta Lebrija.
Distancias desde Lebrija
Sevilla 63 km
Espera 31 km
Utrera 47 km
Cádiz 64 km
Trebujena 11 km
Villamartín 48 km
Los Palacios y Villafranca 37 km
Plaza del Hospitalillo
La plaza recibe su nombre en recuerdo del desaparecido Hospital de Sta. María de la Piedad. Se trataba de un establecimiento asistencial levantado durante la Baja Edad Media para el cuidado de las mujeres enfermas. Sus instalaciones acogieron también otros usos, tales como las reuniones del Cabildo Municipal durante parte de los siglos XV y XVI o las clases de gramática latina impartidas en su capilla desde 1495 a instancias, posiblemente, del insigne humanista Elio Antonio de Nebrija.
Esta historia, larga y fructífera, se truncó en 1985 con la demolición de la mayor parte del recinto. Del antiguo conjunto sólo queda hoy una portada mudéjar, ahora restaurada, y un pequeño patio o compás de acceso donde se localizaban las caballerizas. El resto del inmueble corresponde con esta plaza, un espacio libre y sin du da emblemático, cuya reordenación y puesta en valor perpetúa el contorno del primitivo Hospital en homenaje respetuoso y sincero hacia un establecimiento que debe de seguir formando parte de nuestra memoria histórica.
Fuentes y Manantiales de Lebrija
- El Fontanal
- Laguna del Pilón
- Laguna de la Peña
- Laguna de la Vocesa
- Noria de Santa María
- Laguna de la Cigarrera
El seis de Noviembre de 2016 visité la localidad de Lebrija, creí que vería la ciudad en una hora y me quedé todo el día. Gratamente sorprendido de la localidad sevillana.
Lebrija está llena de monumentos dignos de visitar, sobre todo si se tiene la suerte de ver el interior de sus monumentos, iglesias, capillas, tallas, casas palacio, plazas, etc. Volveré a Lebrija a visitar el resto de monumentos que no pude ver en este viaje.
Visita altamente recomendada.