Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Jaen

Los Villares

Pueblos de Jaen

Los Villares, Comarca de Sierra Sur

Los Villares es un municipio jienense situado al nordeste de la Comarca de Sierra Sur, a 11 Km. de Jaén. Esta circunstancia, unida a la abundancia de agua en la zona y a la climatología moderada del verano (con una temperatura media de 16 grados), hacen que se convierta en lugar ideal de descanso en la temporada estival.

Su extensión es de 87,94 Km cuadrados y la altitud de 636 m.

Los Villares limita con los municipios vecinos de Jaén, Martos, Fuensanta de Martos, Jamilena, Torredelcampo y Valdepeñas de Jaén.

Atraviesan su término municipal múltiples arroyos y los ríos Eliche y Río Frío.

El casco urbano de Los Villares se encuentra situado en una vaguada, cerca de la confluencia de ambos ríos. Su privilegiado emplazamiento le hace disfrutar de parajes naturales serranos de gran belleza.

La economía se basa, principalmente, en el cultivo del olivar que produce un fino aceite de 1ª calidad, y en menor medida, en la explotación de ganado ovino y caprino. La fabricación de objetos de mimbre es la segunda fuente de ingresos, que proporciona una estabilidad económica relativa, así como el envasado de agua mineral en el nacimiento de Río Frío, la fabricación de embutidos, la artesanía del esparto y de otros vegetales.

Los Villares fue fundado en el siglo XVI, en el marco de la política de repoblación de las Sierras de Jaén, promovido por la Corona tras la finalización de la Reconquista. Esta zona, fronteriza con el reino de Granada, quedó como tierra baldía y despoblada, con su colonización se pretendía la salvaguarda y defensa de los caminos

En 1508 el Concejo de Jaén expuso a la reina doña Juana que en los términos y Sierras de esa dicha ciudad y dentro de su jurisdicción había disposición para poblar varios lugares, entre los que se cita los Villares de Jige. Por Real Cédula, la reina Doña Juana disponía lo necesario para fundar estas poblaciones. En la misma se hace referencia a la necesidad de proteger estos lugares, así como a sus propiedades para ser habitados, pues tenían huertas y agua abundante, así como molinos de pan.

No era esta la primera vez que el Concejo de Jaén solicitaba repoblar estas tierras, pues según se desprende de la Real Cédula, existían peticiones y requerimientos desde la época de los Reyes Católicos.

La fundación de Los Villares no fue inmediata. Los propios vecinos de la ciudad de Jaén interpusieron una serie de pleitos, con los que la alta burguesía de la ciudad pretendía beneficiarse de los beneficios y exenciones de la nueva fundación. La puesta en marcha tuvo lugar en tiempos de Carlos V, el 16 de mayo de 1538, con el repartimiento de tierras, la zonificación y la traza de la ciudad.

En Los Villares, como en el resto de las fundaciones de la Sierra (Mancha Real, Valdepeñas, Campillo de Arenas), se implantó un urbanismo colonial hipodámico, heredero de los «castros romanos». Un modelo urbanístico que tendría grandes repercusiones, como precedentes inmediatos de las fundaciones llevadas a cabo por la corona española en América Latina.

Las previsiones iniciales para Los Villares en el siglo XVI eran los de una población de 300 vecinos. Los primeros pobladores fueron labradores de la ciudad de Jaén, aunque también vinieron soldados «de a pie» y «de a caballo» de la Guardia del Emperador.

A mediados del siglo XVIII la localidad ya tenía una población de 550 vecinos. A parte de la explotación agrícola Los Villares alcanzó un desarrollo artesanal, ganadero y como consecuencia comercial. A mediados del XIX Madoz nos da cuenta de su producción en cereales, frutales, vid y aceite, éste último como producto principal, de la cría de ganado, y de su industria, entre la que se contaban varios molinos harineros y de aceite, y dos alfarerías.

Monumentos de Los Villares

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Casas Capitulares del Ayuntamiento
Balneario de Jabalcuz
Los Molinos
Cortijos

Casa del Vizconde: La Casa del Vizconde o Casa Grande, como la denominan los villariegos, es una casa solariega que respondía a las características de gran casona urbana que es morada de la nobleza rentista y agraria jienense. Sigue los modelos renacentistas rurales castellanos y de la Alta Andalucía, de fachadas pétreas, articulada en derredor de un patio adintelado configurado mediante una estructura portante leñosa de jácenas, hermosas zapatas y pies derechos de considerable valor plástico y artesanal y abierta en su fachada principal por una elegante galería alta de arcos de medio punto.

La casa que perteneció a la familia de Francisco de Zeballos y Villegas, primer Vizconde de Los Villares, constituye la única construcción civil coetánea a la fundación de la localidad en el siglo XVI. Así, sobre la gran parcela original, se levantaban la construcción residencial y las dependencias agrarias (troje, huerta, cuadras, etc.) Sucesivas segregaciones de la parcela original y la construcción en el siglo XIX de una manzana de edificaciones en la primitiva plaza del pueblo a la que daba frente, han conducido a la situación actual en la que la edificación ha perdido protagonismo en la trama urbana.

Gastronomía de Los Villares

Platos típicos : Atascaburra (Ensaladilla de patatas cocidas, bacalao, tomate, cebolla, ajo, huevos duros y atún)
Pipirrana villariega
Choto de Los Villares

Repostería
Biscotelas de Díaz
Dulce de Patas de Cabra (Hechas con crema y bizcocho)
Alfajor casero (Azúcar y almendras)
Pan de Higo (Masa de higos secos con almendras)

Cómo llegar a Los Villares

Salir de Jaén. Continuar en: A-6050. Llegar a Los Villares

Distancias

Jaén 11 km
Martos 16 km
Jamilena 21 km
Contreras 16 km
Torredonjimeno 26 km
Baños de Martos 22 km
Torre del Campo 27 km
Castillo de Locubín 61 km
Valdepeñas de Jaén 19 km
Fuensanta de Martos 19 km

Fuentes y Manantiales de Los Villares

  • Fuente del Parue
  • Fuente del Llorón
  • Fuente del Molino
  • Fuente del Mimbre
  • Fuente de los Poyos
  • Pilar de los Depósitos
  • Fuente las Quebradas
  • Manantial los Juncales
  • Pilar del Alto de la Vereda
  • Fuente de la Calle de los Pozos
  • Fuente de la Casería de la Venta
  • Fuente de la Cueva del Contadero
  • Fuente Fría
  • Fuente Cardear
  • Pilar de la Hoya
  • Fuente La Bellota
  • Fuente La Prieta
  • Manantial de Riofrío
  • Fuente de la Cañada
  • Fuente del Charquillo
  • Fuente de la Pandera
  • Manantial de San Miguel
  • Pozo de las Veinte Pilillas
  • Fuente de los Cuatro Caños

0 comentarios

Deja un comentario