Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cáceres

Losar de la Vera

Pueblos de Cáceres

Losar de la Vera – Comarca de la Vera

Formando parte de la Comarca de la Vera, el municipio de Losar de la Vera se localiza al noreste de la provincia de Cáceres, falda sur de las Sierra de Gredos, en Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Robledillo de la Vera, Jarandilla de la Vera, Guijo de Santa Bárbara, Viandar de la Vera, Talaveruela de la Vera y Aldeanueva de la Vera.

Lo primero que ve el viajero que llega a Losar son los setos esculpidos con caprichosas formas naturales flanqueando la entrada del pueblo. La iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XV, declarada Monumento Histórico Artístico consta de tres naves y su pórtico es de estilo hispanoflamenco. Su arquitectura popular es muy bella. La calle del Agua y su pequeño «culo de saco» son especialmente interesantes. La garganta de Cuartos es una de las más apreciadas por los bañistas. Además posee otros enclaves muy apropiados para la pesca como son Vadillo, la Hoz y las Meñas.

Monumentos de Losar de la Vera / Qué visitar

  • Jardines
  • Charco de la Luz
  • Cruz de los Caidos
  • Puente de Cuartos
  • Charco “El Molino”
  • Charco “La Herrera”
  • Ermita de San Roque
  • Piscina Natural Vadillo
  • Árbol Singular Tejos de Escobarejo
  • Iglesia Parroquial Santiago Apóstol
  • Ermita del Cristo de la Misericordia

Gastronomía del municipio

En nuestra visita a Losar de la Vera podemos degustar su cabrito al horno, la caldereta de cabrito o el pisto de tripillas con sangre, así como la sopa de cachuelas, morcillas mondongas y el arroz con leche.

Fiestas y Tradiciones

  • Boda, bautizo y entierro del Manolo (entre el domingo y el miércoles de Carnaval)
  • Fiestas en Honor del Santísimo Cristo de la Caridad (20 de julio)
  • Nuestra Señora de las Nieves – Fiesta de los Cabreros (primer domingo de agosto)
  • Romería de San Cristóbal (segundo domingo de julio)
  • Romería de San Isidro (15 de mayo)
  • Santísimo Cristo de la Misericordia (16 de agosto)

Distancias desde la localidad

Cáceres 144 km
Jarandilla de la Vera 6 km
Robledillo de la Vera 5 km
Aldeanueva de la Vera 11 km
Guijo de Santa Bárbara 10 km

Rutas de Senderismo

Ruta Senderista “EL Pontón”

Punto de Inicio: Oficina de Turismo
Distancia: 3,5 k (sólo ida)
Tipo: un sentido
Tiempo aproximado: 1,5 horas
Dificultad: Baja
Ascenso acumulado: 34 m
Cota máxima: 553 m
Cota mínima: 359 m
Época recomendada: todas
Uso recomendado: senderismo

La Ruta del Pontón está caracterizada en su mayor parte por el impresionante sendero que recorre paralelo a la Garganta Vadillo la distancia que une la localidad de Losar de la Vera con el Puente de Cuartos.

El sendero es recomendable transitarlo a pie, pero existe la posibilidad de realizarlo en bicicleta de montaña tomando las consiguientes precauciones en tres puntos del camino en los que se pueden encontrar pequeños desprendimientos. El sendereo no es transitable con carrito de bebe.

La ruta se inicia en la oficina de turismo tomando la EX203 dirección este durante seiscientos metros hasta tomar un camino pavimentado que nace a la izquierda de esta. En este punto encontramos señalizado además de esta ruta el Camino GR-111 (blanco-rojo).

Se continúa por la pista pavimentada durante doscientos metros y aquí se inicia un sendero a la derecha que nos acompañará durante los próximos dos kilómetros.

Continuando por el camino y a no más de trescientos metros nos encontramos con el puente que da nombre a la ruta “El Pontón” que nos permite cruzar la Garganta Vadillo.

Doscientos metros adelante encontramos una bifurcación que tomaremos a la derecha dejando al lado izquierdo el camino principal. Aquí comienza un kilómetro en el que caminaremos paralelamente a la Garganta Vadillo.

Durante todas las épocas del año será un paseo agradable: heladas y escarcha en invierno, exuberante primavera marcada por el sonido del agua, numerosas pozas naturales para darse un chapuzón en verano y ocres, rojos y colores anaranjados adornaran el otoño.

Cuando hemos recorrido algo más de dos kilómetros desde el inicio encontramos la bifurcación del GR-111 con nuestro Sendero. Tomaremos el camino de la derecha, quinientos metros más y comenzaremos a vislumbrar el Puente de Cuartos y la garganta más caudalosa de la Comarca de la Vera.

En este punto podemos disfrutar del merecido avituallamiento en los numerosos restaurantes y chiringuitos existentes en la zona.

Desde aquí recomendamos realizar el “Paseo de las Gargantas”. Visitar los molinos o simplemente pasear por la orilla de la Garganta Cuartos.

La vuelta desde el Puente de Cuartos se puede realizar por este mismo sendero, por el “Camino de los Lomos”, el “Camino Viejo” o por “Los Majuelos”.

Ruta Senderista “El Garranchal”

Punto de inicio: Oficina de Turismo
Distancia: 7,5 km (Circular)
Tipo: Circular
Tiempo aproximado: 140 minutos
Dificultad: Baja
Ascenso acumulado: 238 m
Cota máxima: 752 m
Cota mínima: 539 m
Época recomendada: todas
Uso recomendado: senderismo

La ruta se inicia en la oficina de turismo tomando la Calle del Venero, a los pocos metros pasaremos por la fuente con el mismo nombre y comenzará una corta pero dura subida por terreno pavimentado. En esta subida podremos observar una fabulosa panorámica de la localidad.

La pista nos acompañará durante 600 metros, aquí tomaremos la bifurcación del camino a la derecha, para comenzar a llanear por un camino muy visible. Recorreremos un camino paralelo a la Garganta Vadillo que nos llevará hasta una arqueta de abastecimiento, donde comenzará de nuevo la ascensión.

La ascensión finaliza en otro camino en el que giraremos a la derecha, aquí comenzaremos a ver desde otra perspectiva la Garganta encajonada en el valle.

Un kilómetro más arriba se puede observar la presa de captación de agua que abastece a Losar de la Vera, si no hemos prestado demasiada atención nos habremos perdido la cascada que se forma justo debajo de esta, más espectacular cuando el cauce discurre cargado de agua en primavera y primeras aguas de otoño.

En este punto se presenta la única dificultad del trayecto, habrá que cruzar el cauce por la presa o por las rocas existentes en el curso del agua, por ello no es recomendable realizarlo si se percibe algún tipo de peligro.

El paseo hasta aquí ya es agradable por lo que se puede volver por el mismo sendero o continuando recto por el camino de vuelta que nos llevará hasta una puerta metálica que cruzaremos y continuaremos recto por la bifurcación de la derecha.

Delante de nuestros ojos aparecerán los depósitos de agua y un sendero que descenderá levemente pudiendo observar la localidad a la izquierda.

El sendero finaliza en la Calle de Los Molinos y que desembocará en la carretera principal que atraviesa la localidad y en la que podremos disfrutar de los maravillosos jardines que adornan los laterales de esta.

Si por el contrario hemos decidido cruzar el cauce, cien metros más arriba encontraremos otro salto de agua en el que tomar unas buenas fotos. En este punto se puede continuar por la ladera hasta encontrarse con una pista en la que podremos unir esta ruta con la “Ruta del Castañarillo”, “EL Berezo” o “El Turuñuelo”. O por el contrario volver a cruzar el cauce y continuar con esta ruta.

Fuente: Excmo. Ayto. de Losar de la Vera | Redex | Diputación de Cáceres


0 comentarios

Deja un comentario