Pueblos de Granada
Lugros
Lugros, Comarca de Guadix
Lugros está situado en la provincia de Granada, sobre una colina en una de las orillas del Río Alhama, al Sur-Este de la capital y a unos 62 kilómetros de ella. La superficie del municipio es de 63 km2, localizados en una posición intermedia en el macizo de Sierra Nevada, estando su parte sur incluida en éste y con una importante porción de la mismo dentro de los limites de los Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.
Limita con los municipios vecinos de La Peza, Polícar, Güejar Sierra y Cogollos de Guadix.
El origen del pueblo de Lugros parece estar en el Bajo Imperio, más concretamente en la época de los mozárabes, aunque otras fuentes opinan que es anterior a este. Esta zona, tras la reconquista, fue repoblada con castellanos cristianos viejos. Durante el período nazarí fue una alquería dependiente de Beas de Guadix (entonces Beas de los Cautivos), localidad de la que a lo largo de épocas siguió dependiendo en algún sentido u otro. Posee numerosos afloramientos arqueológicos, como restos de la temprana búsqueda de metales en la región, de la que quedan las ruinas de una antigua herrería, hoy ya en ruinas.
El toponímico del pueblo es de origen latino, proviene de «lupus» (lobo), animal que debió ser común por estos lugares y de ahí. Derivó hacia «luberos» y «lubros» para terminar evolucionando hasta el actual Lugros. El gentilicio de su gente es «lugreños» aunque, erróneamente, por esta zona también se les llama «lureños», y al pueblo «Luros»- En otra época fueron «lubrises» y «lubríes».
Monumentos en Lugros / Qué ver
Iglesia Parroquial de San Antonio de Padúa
Gastronomía de Lugros
El plato típico de Lugros es el potaje de San Marcos, realizado a base de garbanzos y bacalao. Los habitantes de Lugros tienen la costumbre de comer chacina (carne de puerco adobada de la que se suelen hacer chorizos y otros embutidos) con patatas asadas y vino alrededor de un buen fuego para combatir el frío clima del municipio.
Cómo llegar a Lugros
Salir de Granada. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Armilla – Motril. Pasar cerca de Maracena y Peligros. Seguir dirección: Almería – Murcia. En los alrededores de Albolote, continuar en: A-92. Pasar cerca de Lopera. Tomar la salida en dirección: Salida 288 – Purullena – Cortes y Graena – Beas de Guadix – Ciudad Troglodita – Cerámica Artística – Paisaje Pintoresco. Seguir dirección Purullena. Atravesar Purullena y continuar hasta Beas de Guadix. Travesía de Beas de Guadix y llegar a Lugros.
Distancias
Granada 61 km
Policar 6 km
Marchal 12 km
Purullena 14 km
Beas de Guadix 9,5 km
Alcudia de Guadix 26 km
Cogollos de Guadix 31 km
Jerez del Marquesado 35 km
Fuentes y Manantiales de Lugros
|
|
Dehesa del Camarate
La Dehesa del Camarate es uno de los enclaves botánicos más preciados de Sierra Nevada. Su bosque caducifolio es su mayor atractivo, muestra de los que en tiempos pasados cubrieron estas laderas. El Camarate alberga históricamente usos ganaderos compatibles con la conservación. También es un importante refugio para la fauna silvestre.
En la actualidad es un paraje excepcional en el que se compatibilizan usos tradicionales, conservación y uso público.
El Camino del Camarate
Longitud del trazado: 4,84 km
Tipo de trazado: Lineal
Duración (ida): 1,5 horas
Grado de dificultad: Medio
El Parque Nacional les da la bienvenida y les invita a recorrer el Camino del Camarate, un bello recorrido por la cabecera del río Alhama, que nos interna por un bosque de robles, salpicado de cerezos silvestres, arces, fresnos, mostajos, sauces y quejigos, que en otoño exhiben una variada gama de colores. El recorrido se inicia en el Horcajo, a la entrada de la finca, y sube por un carril, en parte empedrado, atravesando la zona de reserva y ganando vistas a medida que se asciende. Tras casi 5 kilómetros el recorrido finaliza en el Tentadero, antigua infraestructura ganadera de la finca, hoy día fuera de uso.
La Conservación, una tarea de todos
En el Parque Nacional la naturaleza está protegida. Ayúdanos a su conservación y cuidado respetando ciertas normas de especial interés para la conservación de la fauna, la flora y los ecosistemas:
- Deje cerradas las cancelas al pasar para evitar que se salga el ganado.
- Transite por el camino principal. Atrochar daña la flora y favorece la erosión.
- La recolección de flores, plantas, insectos u otros animales rompen el equilibrio natural poniendo en peligro la supervivencia de las especies.
- Molestar o dar de comer a la fauna silvestre afecta a su conducta.
- No se permite transitar con animales sueltos. Lleve a su mascota con correa, así evitará conflictos con la fauna silvestre.
- Las basuras contaminan y deterioran el paisaje.
- Encender fuego es crear un riesgo de incendio que destruye la vida y el lugar, dejando huellas irreversibles.
- En zona de reserva no está permitido el vivaqueo ni la acampada nocturna.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios