Andalucia Rustica

Buscar más

Marchena Monumentos

Marchena Puerta de Morón Museo Lorenzo Coullaut Valera

Marchena Monumentos

Puerta de Morón

La Puerta de Morón, hoy Museo Coullaut-Valera se encuentra cerca del ayuntamiento de la Villa de Marchena, a escasos metros de la Capilla de la Vera Cruz y de la Iglesia de San Pedro Martir (Santo Domingo).

La Puerta de Morón es una de las puertas de la muralla musulmán que rodeaba Marchena en el siglo XII. Se trata de una doble puerta: la exterior con arco de herradura apuntado daba acceso a un patio interior defendido por un torreón y la interior, con arco rebajado, por el que se accedida a la villa.

Esta puerta, y todo lo que hoy queda del antiguo recinto amurallado de Marchena, es fruto de la reconstrucción realizada en él tras la devastación sufrida por la ciudad en el año 1368 por Muhammad V en una de sus incursiones fronterizas. Dicha reconstrucción se llevó a cabo de la mano de Pedro Ponce de León en el siglo XV a través de una bula otorgada por el papa Martin V para reponer las zonas más deterioradas. Es muy probable que aquella bula papal otorgada en 1430 para la reedificación de gran parte de la muralla favoreciera especialmente a este sector, que se encontraba bastante deteriorado con motivo de las agitaciones bélicas acontecidas en Marchena. Los trabajos llevados a cabo para ello consistieron básicamente en colocar torres semicirculares de refuerzo a lo largo de la muralla, la reconstrucción de una nueva puerta de Sevilla, hoy también conocida como «arco de la Rosa», y una probable consolidación de los zócalos de esta Puerta de Morón. Leer más…

Museo de Lorenzo Coullaut-Valera

Remodelada en el siglo XV, la Puerta de Morón ha tenido diferentes usos. Desde 1990 alberga el Museo de Lorenzo Coullaut-Valera, escultor marchenero de finales del siglo XIX (1876-1932), autor de obras tan conocidas como el “Monumento a Bécquer” en el Parque de Maria Luisa de Sevilla o el “Monumento a Cervantes” en la Plaza de España de Madrid.

El museo contiene diferentes obras escultóricas, siendo algunas de ellas bocetos y copias de originales. Consta de dos salas visitables, principal y primera planta.

Puerta de Morón Puerta de Morón. Esta puerta, y todo lo que hoy queda del antiguo recinto amurallado de Marchena, es fruto de la reconstrucción realizada en él tras la devastación sufrida por la ciudad en el año 1368 por Muhammad V en una de sus incursiones fronterizas. Dicha reconstrucción se llevó a cabo de la mano de Pedro Ponce de León en el siglo XV a través de una bula otorgada por el papa Martin V para reponer las zonas más deterioradas. Es muy probable que aquella bula papal otorgada en 1430 para la reedificación de gran parte de la muralla favoreciera especialmente a este sector, que se encontraba bastante deteriorado con motivo de las agitaciones bélicas acontecidas en Marchena. Los trabajos llevados a cabo para ello consistieron básicamente en colocar torres semicirculares de refuerzo a lo largo de la muralla, la reconstrucción de una nueva puerta de Sevilla, hoy también conocida como «arco de la Rosa», y una probable consolidación de los zócalos de esta Puerta de Morón.


0 comentarios

Deja un comentario