Sin categoría
Mausoleo de Abla
Mausoleo de Abla / La huella romana en Abla
El Mausoleo de Abla se encuentra junto a la ctra. de Almería, a la entrada de la localidad almeriense de Abla.
Este mausoleo o torre funeraria de finales del siglo II, es el testimonio más importante del municipio romano de Alba (la actual Abla). La localidad era ya mencionada en las fuentes antiguas como parada de viajeros en la importante vía o calzada que unía Cástulo (Linares) con Málaga a través de Acci (Guadix), Urci (Almería), Murgis (El Ejido) y Abdera (Adra).
El sencillo edificio de planta cuadrada de 4,8 m de lado, levantado sobre un zócalo de pizarra y construido con «opus caementicium», que obtiene una dureza semejante al hormigón actual, albergaría la tumba de un importante ciudadano local.
Interiormente podemos diferenciar dos niveles. La cripta inferior contendría el sarcófago con la sepultura, mientras que arriba se dispone la cámara ritual con un banco o altar corrido, adosado a la pared Norte, y que destaca por la novedad técnica de la cubierta con bóveda de arista, innovación característica de la época de Adriano y que nos ha permitido fechar la construcción (normalmente estos mausoleos solían coronarse con una alta pirámide).
Desde el siglo IV fue reutilizado como vivienda y desde el XVI se convierte en ermita de San Sebastián hasta cercanas fechas, funcionalidad religiosa que la ha salvado de la destrucción. Sin embargo, su grave deterioro y amenaza de ruina, obligaba a su rehabilitación.
Foto: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Fotos 07/05/2022 (se han empeñado los arquitectos en alterar y modernizar nuestro patrimonio histórico!!!!!!)
Mausoleo Romano de Abla / Intervención y Rehabilitación
Las excavaciones arqueológicas realizadas en el entorno del edificio confirmaron que se trataba de una estructura arquitectónica completa en su origen, levantada sobre un basamento y a la que se accedía por una escalinata con una puerta, seguramente algo monumental, desde el sureste.
En el interior del mausoleo, la investigación arqueológica mostró la existencia de un nivel inferior con un espacio abovedado alargado, perpendicular al eje de acceso y con capacidad para un sarcófago. Esta cripta bajo el nivel del pavimento interior refuerza la idea de que los escalones a ambos lados de la puerta Noroeste son los extremos de un banco o altar de ofrendas roto al abrir esa puerta posteriormente.
Se comprobó que toda la fachada Sureste, la mayor parte de la Suroeste y una zona de la Noroeste, no son de “opus caementicium”, sino de mampostería de lajas al uso tradicional, ejecutada con posterioridad para rellenar un gran volumen perdido de muro original. La demolición parcial de ese “opus caementicium” pudo deberse a que la puerta original estuviera construida por piezas más ricas o materiales más nobles que el resto del mausoleo, por lo que en algún momento fue desmontada y reutilizada, deteriorando el resto de los muros del edificio.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios