Andalucia Rustica

Buscar más

Monumentos en Cádiz

Medina Sidonia – Iglesia de Santiago el Mayor

Monumentos en Cádiz

Iglesia de Santiago el Mayor

La Iglesia de Santiago el Mayor se encuentra en la Plazuela de Santiago, a pocos minutos de la Iglesia de la Victoria y del Convento de San Cristóbal, en Medina Sidonia.

El templo de Santiago el Mayor pertenece a los principios del siglo XVI, de estilo mudéjar, destaca en ella sus interesante artesanado; el Santo titular es Santiago el Mayor, patrón de la ciudad y de España. Fue primitiva ermita en el arrabal, edificada a extramuros de la ciudad, sus origines datan del 1384. Su tipología responde al mudéjar andaluz, mezclado al primer gótico.

La planta es rectangular y consta de triple nave de arcadas dobles, apuntadas, que voltean sobre robustas columnas, en piedra revestida, de capitel ochavado; cubierta de aljarfe, de colgadizo en los laterales y par nudillo en la central, con tirantas y atisbos de lencerías, cierra a la cabecera en ábside cuadrado de crucería.

Primitiva ermita en el arrabal. Edificado a extramuros de la cuidad, sus orígenes datan del 1384. Su tipología responde al mudéjar andaluz, mezclado al primer gótico. Se trata de una iglesia columnaria cuya tipología estructural responde al estilo mudéjar, con tres naves que aparecen techadas por cubiertas de vigas de madera: la central más ancha y alta de aljarfe con pendiente a dos aguas, y con pendiente a un agua y de colgadizo cada una de las dos laterales. Presenta planta basilical rectangular cuyas naves se encuentran separadas por columnas de fustes romanos reaprovechados, que se apoyan en altos pedestales y se rematan por capiteles ochavados tardogóticos. El aspecto del exterior es fundamentalmente barroco dieciochesco, con muretes mixtilíneos, vanos ovalados o rectangulares con frontones triangulares y remates cerámicos de procedencia sevillana. Su retablo mayor es de gran vistosidad. De forma rectangular, se estructura a través de cinco calles verticales y tres pisos horizontales que forman cuadros perfectamente organizados mediante columnas y entablamentos que dividen el espacio en tramos iguales. Cuenta con una serie de pinturas de temática religiosa en todas las calles menos en la central, ocupada por imágenes y relieves. La torre de la iglesia, situada tras el testero junto a la cabecera, es el primitivo alminar de la mezquita existente en este lugar, luego reformada. Leer más…

Medina Sidonia – Conjunto Histórico Artístico – Bien de Interés Cultural

medina-sidonia-iglesia-de-santiago-el-mayor-campanario Iglesia de Santiago el Mayor de Medina Sidonia.


0 comentarios

Deja un comentario