Andalucia Rustica

Buscar más

Miradores de Andalucía

Mirador del Águila

Miradores de Andalucía

Mirador del Águila – Hornachuelos

El Mirador del Águila se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos, municipio cordobés de Hornachuelos. Para llegar al mirador tendrá que partir del centro de visitantes Huerta del Rey, Sendero de las Herrerías, después de un kilómetro nos encontraremos con el inicio del Sendero del Águila que continuaremos durante unos 7,5 km hasta llegar al mirador.

El Mirador del Águila se encuentra en uno de los parajes más interesantes del Parque Natural de Hornachuelos. Desde el mirador se puede disfrutar de una amplia panorámica de parte del valle del Río Guadalora, fuera de los límites del mismo.

Desde este mirador se tiene una de las mejores representaciones del típico relieve de Sierra Morena. Originada como consecuencia de las enormes fuerzas que la plegaron y que afectó a toda la Península Ibérica durante la Era Primaria, está constituida mayoritariamente por una sucesión de cimas que apenas sobresalen, desgastadas por la acción continua de millones de años de erosión.

Su superficie ha sido arrasada y modelada por los ríos que terminaron rebajando las alturas iniciales, aprovechando los materiales más blandos y las fracturas del terreno para instalarse. Esto se explica no sólo por tan dilatado periodo de tiempo, sino por la resistencia de las rocas que la componen, básicamente pizarras, también granitos y más raramente calizas.

Los suelos originados como consecuencia son poblres, incapaces de proporcionar un rendimiento agrícola adecuado, aunque suficiente para su explotación ganadera en los lugares de menor pendiente. La cría de ganado autóctono, adaptado a este agreste medio, resulta, no obstante, compatible con la preservación de la rica fauna salvaje que habita estas serranías.

La presencia dispersa de la típica construcción andaluza, el cortijo, responde al ajustado uso de los recursos que ofrecen estos ecosistemas. La preservación de estos enclaves es de vital importancia para nuestra sociedad, ya que son generadores y almacenadores de los recursos hídricos que necesitamos.

Junta de Andalucía


0 comentarios

Deja un comentario