Andalucia Rustica

Buscar más

Miradores de Andalucía

Mirador del Puerto del Peral

Miradores de Andalucía

Mirador del Puerto del Peral – Velez Blanco

El Mirador del Puerto del Peral se localiza en el término municipal almeriense de Vélez Blanco, Parque Natural Sierra María – Los Vélez.

Desde este lugar se intentará hacer una síntesis de las principales unidades geológicas presentes dentro de la Comarca. Nuestro recorrido empieza desde el fondo en dirección hacia el lugar donde se encuentra, siguiendo un corte aproximado SSS-NNe, en el que nos encontraremos, por este orden, las Zonas Internas de las Cordilleras Béticas, las Zonas Intermedias del Corredor de Vélez Rubio, y las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas.

Al fondo se distingue la Sierra de los Filabres, Baza, y Sierra Nevada (Zonas Internas, Complejo Nevado-Filábride) en días claros. A continuación la Sierra de las Estancias (Zonas Internas, Complejo Alpujárride) en donde destaca la Boca de Oria, lugar de paso desde el Valle del Almanzora hasta las altiplanicies granadinas de Orce-Huéscar desde la antigüedad.

Situado entre la Sierra de las Estancias y la Sierra de María aparece el Corredor de Vélez Rubio (Zona Intermedia) de unos 60 km. de largo y 5-10 de ancho, separando la Zona Intermedia de la Externa y presentando como única salvedad morfoestructural una modesta línea de colinas de poca altura, entre las que destacan la Sierrecica del Álamo, el Cerro del Fraile, y el Cerro del Roquez, y discurriendo sobre dicho corredor la Rambla de Chirivel. La última hipótesis de su origen apunta a que dicho Corredor es una falla transcurrente de gran importancia dentro del sistema de fallas béticas. Desde la Rambla de Chirivel hacia el norte pueden observarse los glacis de la Sierra de María y Malmón, cultivados prácticamente en su totalidad por almendros. A partir de aquí, y hacia el norte comienzan las Zonas Externas.

Finalmente y dentro de estas Zonas Externas se encuentra la Sierra de María y Maimón, en donde se encuentra el Mirador del Puerto del Peral. Dichas sierras forman parte del Subbético, y están constituidas de muro (materiales más antiguos) a techo (materiales más modernos) por la Formación Vélez Blanco y la Formación Maimón. La Formación Vélez Blanco tiene una edad Triásico-Jurásico, y está constituida por dolomías, con unos 300 metros de espesor, y no aflorando en esta panorámica. La Formación Maimón está constituida fundamentalmente por calizas, de edad Jurásico Medio-Superior, formando las sierras que tiene a ambos lados en este mirador.

Estos materiales, pertenecientes al Subbético Interno, se encuentran cabalgando sobre la Formación Taibena, perteneciente al Subbético Medio, en la que dominan margas y margocalizas del Cretácico.

Ayto. de Vélez Blanco


0 comentarios

Deja un comentario