Pueblos de Granada
Monachil
Monachil, Sierra Nevada
El municipio andaluz de Monachil está situado en la parte centro-sur de la Vega de Granada (provincia de Granada), a unos 8 km de la capital granadina, en el sureste de España. Limita con los municipios de Huétor Vega, Cenes de la Vega, Pinos Genil, Güéjar Sierra, Dílar, La Zubia y Cájar. En el se encuentra la estación de esquí de Sierra Nevada.
El asentamiento más primitivo de Monachil se remonta a la Cultura del Argar, dentro de la Edad de Bronce, y en un período que se extiende desde el año 1.900 al 900 AC. De este pasado argárico se tiene constancia por una serie de yacimientos, de los que el más significativo es el del Cerro de la Encina, lugar en donde existió un importante asentamiento formado por un poblado y un fortín.
Monumentos en Monachil
Iglesia de la Encarnación
Casa del Molino o de los Señores de Aragón
Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Encina
Convento-Seminario Ntra. Sra. del Buen Consejo de los Padres Agustinos Recoletos
Gastronomía de Monachil
Embutidos y derivados del cerdo curados al aire de las cumbres nevadas. Papas a lo pobre o las migas. «choto al ajillo» y el «remojón».
Cerezas
Dulces artesanales de toda la vida: roscos de vino, y pestiños, el afamado arroz con leche, carne de membrillo, bollos y tortas de aceite de chicharrones, de manteca y rellenas de cabello de ángel.
Cómo llegar
Si vienes por carretera, sea cual sea tu lugar de salida, tu primer destino y punto de referencia es la circunvalación de Granada, autovía A-44 Bailén – Motril.
Una vez en esta vía, y tras bordear Granada capital, la siguiente referencia es la salida 135, Ronda Sur – Alhambra – Sierra Nevada.
Si deseas acceder al Casco Antiguo de Monachil (pueblo) o al Barrio de la Vega deberás tomar la segunda salida, dirección La Zubia , desembocando en una rotonda de la que se saldrá por la segunda indicación dirección Monachil.
Distancias desde Monachil
Granada 8 km
Cájar 3 km
Armilla 9,5 km
Ogíjares 8 km
La Zubia 5 km
Huétor Vega 5 km
Cenes de la Vega 10 km
Churriana de la Vega 12 km
Fuentes y Manantiales de Monachil
|
|
Paraje de Los Cahorros de Monachil
El paraje de Los Cahorros es una zona de media montaña de materiales calizos, más jóvenes que los silíceos de las altas cumbres de Sierra Nevada, lo que da lugar a formaciones más abruptas pero muy erosionables. El valle en «V» del río Monachil, por su escasez de suelo, la acción humana y la altitud, da lugar a una vegetación de arbustos que convive con las plantas de ribera de río, como las mimbres, los álamos, los juncos y el espartal. Esto determina la fauna, rica en aves insectívoras y granívoras, anfibios y mamíferos como el jabalí y poblaciones de cabra montés.
Central Eléctrica de Tranvías
La Central Hidroeléctrica fue inaugurada en 1907 y estuvo en funcionamiento hasta la década de los 60, suministrando electricidad al tranvía de Sierra Nevada.
Posteriormente fue adquirida por el Ayuntamiento de Monachil y tras su restauración se volvió a poner en servicio en el año 1991.
La central toma el agua desde el Río Monachil a través de un canal de una longitud aproximada de 2.000 m, transcurriendo parcialmente por un túnel excavado en la montaña.
El canal finaliza en la cámara de carga desde la cual parte la tubería que suministra de agua a la central, con un desnivel de 136 m.
El agua suministrada se utiliza para alimentar una turbina que se encarga de producir la energía eléctrica, contando con una potencia instalada de 2.400 K.V.A.
Senderos de Monachil
Sendero del Cerro de la Encina
El valle del río Monachil fue habitado desde la Prehistoria, hace unos 4.000 años. Por este sendero llegarás en pocos minutos al Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Encina, poblado de la Edad del Bronce que dominó la vega del río Monachil y la de Granada entre el 2000 y el 900 a.C.
El camino discurre en su mayor parte junto a la Acequia del Albaricoque, de forma que, además de la importancia arqueológica del yacimiento, permite disfrutar y comprender los sistemas de regadío tradicionales y la transición entre la media ladera en solana, con cultivos de secano, y la vega del río con huertas y tramos de bosque galería de alto valor ecológico.
Sendero San Antón SL-A 247
Tipo de ruta: circular
Distancia: 7.8 km
Cota máxima: 976 m.
Cota mínima: 759 m.
Tiempo estimado: 2 h. 35 min.
Tipo de terreno: tierra compacta, pedregoso, rocoso
Este sendero nos ofrece un recorrido que aúna diferentes paisajes e historia y tradición de Monachil. Se trata de una ruta utilizada desde antaño por los pueblos de alrededor para rendir homenaje a San Antón, con excelentes panorámicas de Monachil y municipios colindantes, Granada y Sierra Nevada.
El sendero es circular y comienza desde el núcleo urbano de Monachil, junto al río, con una fuerte subida al principio por la calle Cuevas, hasta un abrevadero. Aquí tomaremos una bonita senda hacia el Pico de la Cruz con excelentes vistas.
Tras remontar un poco más y pasar junto a los restos del Cortijo de las Rosas, comenzaremos el descenso por un cómodo carril. En pocos metros nos sacará a la Cañada Real del Camino de los Neveros, por el que avanzaremos algo más de un kilómetro hasta el «El Contadero». Aquí tomaremos a la izquierda por otra vía pecuaria que nos situará en la parte alta de Huétor Vega.
Continuaremos descendiendo adentrándonos en una zona de huertas en los márgenes del río hasta el Cortijo los Olivares, junto al Yacimiento Arqueológico del Cerro de la Encina, perteneciente a la cultura del Argar. En este punto tomaremos un bonito sendero que avanza paralelo a la Acequia del Albaricoque, que nos conducirá hasta el casco urbano de Monachil y a nuestro punto de partida.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios