Pueblos de Granada
Mondújar
Mondújar, Valle de Lecrín
La población granadina de Mondújar forma parte del municipio de Lecrín y que se encuentra situada a las faldas del Parque Natural de Sierra Nevada, en la comarca del Valle de Lecrín, a unos 20 minutos de Granada y poco más de la costa tropical utilizando la N-323.
Muy cerca de la alpujarra, está privilegiadamente enclavada en uno de los parajes más típicos de la provincia, donde goza de unas temperaturas templadas prácticamente todo el año. Dando lugar esto ha tener un microclima muy adecuado para el cultivo de cítricos y otros frutales tropicales.
Monumentos de Mondújar
Castillo de Soraya
Molino de Mondújar
Iglesia de San Juan Bautista
Dedicada a la encarnación “Inmaculada Concepción”. Es de una sola nave cubierta por armadura mudéjar. Posee un pequeño coro.
La torre campanario de dos cuerpos más el de las campanas, esta situada a los pies del templo y alberga la capilla bautismal en sus bajos. Posee un retablo del s. XVII (Dos santos clérigos, un San Juan bautista, la virgen del Rosario y un crucifijo) y a su vez una tabla pintada de la Santísima Trinidad. Dicho retablo tiene a ambos lados el escudo del arzobispo D. Fernando Valdés y Llanos (1637).
En otros altares están un Nazareno de Vestir, un Cristo del Santo entierro, la Virgen de la soledad, un santo obispo, un San José, un San Juan Evangelista, un niño Jesús y un San José con el niño.
De pintura esta Iglesia posee un Lienzo de la Visión de Santa Teresa. A finales del siglo XVIII el titular de la Iglesia era San Juan Bautista, cosa que cambió en el siglo XIX a ser dedicada a “ la Encarnación”.
Tiene dos puertas de acceso, con sencillos esquemas manieristas.
Termas de Feche
Las Termas de Feche fueron descubiertas en 1983 al hacer un desmonte del solar para construir una casa. Por el estudio de la cerámica que se encontró -terra sigilata- se piensa que fueron construidas en el siglo I de nuestra era, y que estuvieron funcionando hasta el siglo III o IV. Pudo formar parte de una gran villa y por lo tanto eran privadas. Los restos arquitectónicos encontrados corresponden a dependencias dedicadas a baños calientes y de vapor y la piscina casi semicircular, en cuyo interior se encontraron fragmentos de estatuas femeninas y masculinas, y restos de mosaico.
Las obras de arte y arqueológicas procedentes de esta excavación, junto a una maqueta de las termas pueden contemplarse en el Museo Arqueológico de Granada.
Fiestas en Mondújar
Virgen del Rosario. Primer domingo de Octubre
Soy nieto de Francisco Nadal Martin quién partió desde esa localidad con destino a la Argentina, necesito saber si quedan familiares o descendientes de los mismos para poder contactarme con ellos.