Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas

Montecorto

Pueblos de Málaga - Municipios y Localidades Malagueñas

Montecorto, Municipio 102 de la Provincia de Málaga

Montecorto está situado entre las localidades de Algodonales y Ronda, al oeste de la provincia de Málaga, en la Serranía de Ronda y muy cerca del Parque Natural de Grazalema. Limita con los municipios vecinos de Ronda, Olvera, El Gastor y Grazalema.

Historia de Montecorto

Los orígenes de Montecorto se remontan al neolítico, asociado a pequeñas comunidades agrícolas que se asentaron en el lugar por la fertilidad de sus tierras, la abundancia de agua, y la existencia de otros recursos importantes en la prehistoria como el silex para la fabricación de útiles y herramientas.

Aunque es el periodo romano y árabe el que presenta importantes vestigios en la zona, concretamente en la villa romana de Acinipo, localizada en los aledaños de la población y los restos árabes del Castillo del Moral y Audita.

Pero es a finales del siglo XV e inicio del siglo XVI cuando se tiene constancia documental de la localidad de Montecorto.

Concretamente, el territorio conquistado por los cristianos se organiza como independiente de la jurisdicción realenga, constituyéndose una serie de municipios rurales mudéjares, directamente dependientes de la Corona entre los que se encuentra Ronda, El Burgo, Setenil, Audita y Montecorto entre otros, adscribiéndose al arzobispado de Sevilla.

En el año 1505, pasa a depender de Ronda como una de sus pedanías, siendo a finales del año 2002, cuando se constituye en Entidad local Autónoma. Fuente: Ayuntamiento.

Qué visitar en Montecorto

  • Dolmen
  • Plaza Ermita
  • Acequia Benito
  • Ruinas de Acinipo
  • Pilar Fuente de Arriba
  • Plaza Pablo Ruiz Picasso
  • Plaza Federico García Lorca
  • Mirador de la Frontera Nazarí
  • Templo de Nuestra Señora del Carmen

Cómo llegar a Montecorto

Desde Ronda por la A-374

Donde comer

Restaurante El Tropezón III (Casa Juan)

Donde dormir en Montecorto

  • La Donaira
  • Villa la Roca
  • Cortijo Salinas
  • Kerkus Hostel
  • Casa de Teones
  • Finca Ranchiles
  • Hotel El Horcajo
  • Huerto Los Prados
  • Huerta Nacimiento
  • El Molino del Abuelo
  • Casa Rural El Manantial

Distancias

Ronda 21 km
Olvera 30 km
Sevilla 107 km
Grazalema 14 km
Algodonales 16 km

Nuestra Señora del Carmen de Montecorto

Ayuntamiento de Montecorto

Montecorto
Fuentes y Manantiales de Montecorto

  • Fuente de Abajo
  • Fuente de Arriba
  • Fuente de Bujambra
  • Pozo del Cortijo de la Gloria
  • Mina del Cortijo del Moral
  • Fuente del Cortijo Madrila
  • Fuente del Cortijo Malaver
  • Fuente del Cortijo la Motera
  • Fuente del Cortijo de las Lomas
  • Pozo del Cortijo de Pan y Pasa
  • Fuente del Cortijo de Pan y Pasa
  • Pozo de la Cañada del Granado
  • Nacimiento de los Doce Pilares
  • Surgencia del Cortijo de Beltrán
  • Srgencia del Cortijo de Beltrán II
  • Fuente del Cortijo de la Sepultura
  • Surgencia del Cortijo de las Lomas
  • Pozo manante del Cortijo Cañada Mahón
  • Pozos surgentes del Cortijo del Ahorcado
  • El Nacimiento
  • Pozo de Salinas
  • Fuente del Peñón
  • Fuente Higuerón
  • Fuente del Guitaro
  • Fuente del Dolmen
  • Fuente de la Panera
  • Fuente de El Charcón
  • Fuente del Palancarillo
  • Fuente de la Fresnedilla
  • Fuente de la Madrevieja
  • Fuente del Puerto del Breo
  • Abrevadero del Nacimiento
  • Fuente del Pozo de las Monjas
  • Los Doce Pilares de las Adelfas
  • Nacimiento de la Huerta Lagarín
  • Fuente de la Huerta de los Prados
  • Abrevaderos de las Escaurias Altas
  • Rincón del nacimiento de Montecorto

El Nacimiento de Montecorto

El agua es el origen de la vida y el origen de Montecorto está estrechamente relacionado con la abundancia de agua.

El agua de lluvia se cuela entre las sierras calizas hasta encontrar una capa de terreno impermeable donde se almacena en grandes cantidades, formando un acuífero, o aljibe subterráneo de grandes dimensiones, que se extiende aproximadamente desde Ronda hasta Olvera.

El Nacimiento de Montecorto es en realidad un fallo geológico, una grieta por la que el agua almacenada se vierte al arroyo de Montecorto, recorriendo el pueblo por sus antiguas acequias y llenando de vida a su paso, casas, fuentes, jardines y huertas. Este es tan solo uno de los tres manantiales de Montecorto. Siguiendo esta misma calle, en un corto paseo hacia las casas más altas del pueblo, podréis encontrar los otros dos; el de los Doce Pilares y el del Rincón del Nacimiento.

Gracias al agua también pudo tener Montecorto la primera electricidad, forzando la caída del agua desde este punto hasta la fábrica de luz de la calle La Fuente.

El Nacimiento de Montecorto

Abrevadero del Nacimiento

Abrevadero del Nacimiento

Los Doce Pilares de las Adelfas de Montecorto

En sitios con una marcada sequía estival, la búsqueda de manantiales o captaciones de agua es una práctica habitual. Los pilares se construían precisamente para abastecer de agua a personas y ganado. Aunque algunos han sido utilizados también como lavaderos; lo que permitía una rica y variada vida social.

Aparte de estas funciones, los pilares constituyen actualmente el hábitat de numerosas especies de anfibios e invertebrados, abrevadero de ganado y fauna silvestre, y lugar de esparcimiento para el ciudadano, por lo que su conservación es primordial.

Los Doce Pilares de las Adelfas - Montecorto

Fuente del Dolmen

Fuente de Abajo

Fuente de Abajo

Fuente de Abajo de Montecorto

Fuente de Arriba

Fuente de Arriba de Montecorto

Fuente de Arriba de Montecorto

Fuente de Arriba

Fuente del Pozo de las Monjas

Fuente del Pozo de las Monjas - Montecorto

Fuente del Pozo de las Monjas de Montecorto

Fuente del Pozo de las Monjas

Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.
Miguel de Cervantes


0 comentarios

Deja un comentario