Andalucia Rustica

Buscar más

Montellano Monumentos

Montellano Parroquia de San José

Montellano Monumentos

Parroquia de San José

La Parroquia de San José se encuentra en el centro del casco urbano de la localidad de Montellano, provincia de Sevilla.

Edificio del S. XVIII/1743), realizado por el arquitecto y maestro mayor del arzobispado de Sevilla Diego Antonio Díaz. Los materiales utilizados para su construcción son la piedra caliza y de mármol rosa procedentes de la Sierra de San Pablo.

La planta de cruz latina tiene tres naves separadas por columnas pareadas de orden toscano, con capiteles y bases de mármol negro y fuste monolíticos de jaspe rojo de 3m de altura.

La puerta principal, situada a los pies del edificio, presenta portada barroca en piedra tallada con frontón triangular partido, coronada por una hornacina donde se aloja una imagen de San José, patrón de la localidad.

Curiosidades de la iglesia de San José

  1. El jubileo de la Porciúncula: es el legado que nos dejo el primer templo de Montellano, El Monasterio de San Pablo de la Breña, situado en la “Algaida de Cotte” y fundado por una comunidad de Franciscanos Recoletos en 1575. Con este Jubileo nos conceden la misma indulgencia Plenaria que aquellos que realizasen las grandes peregrinaciones a Jerusalén(Las Cruzadas), Roma o Santiago de Compostela. Antes de 1900 el Jubileo ya había pasado de ser fiesta religiosa a pagana pero se festejo invariablemente desde su creación los días dos, tres y cuatro de agosto, fecha en la que actualmente se puede ganar la indulgencia.
  2. La mesa que se encuentra en el altar Mayor es de una sola pieza y pesa mas de3 toneladas y en ella podemos encontrar fósiles de hace 13 millones de años, al igual que en las escalinatas de las diferentes entradas al templo.

Parroquia de San José Parroquia de San José de Montellano


4 comentarios

  1. Esperanza azogue escribio:

    Por favor necesito dos partidas de nacimiento y no me cogen el teléfono. me pone llamada finalizada

    • Domingo escribio:

      Lo siento Esperanza, pero este tema no lo llevamos nosotros, sólo proporcionamos información sobre el monumento, nada más…
      Saludos

  2. Jose Antonio escribio:

    Buenas necesitaría el número de la parroquia puesto que el que aparece en la web se cuelga no hace la llamada

  3. Tania escribio:

    Buenas tardes necesito saber cómo puedo solicitar la inscripción de nacimiento de Graciela Calixta López León nacida el día 14 de octubre de 1922 tomo 230

Deja un comentario