Sin categoría
Monturque – Museo Histórico Local
Monturque – Museo Histórico Local
El Museo Histórico Local de Monturque se encuentra en el Paseo de San Mateo, junto al Cementerio de San Rafael, las Cisternas Romanas de Monturque, la Parroquia de San Mateo, el Castillo de Monturque y el Yacimiento Arqueológico de «Los Paseillos».
Monturque alberga un pasado histórico de gran riqueza patrimonial que se demuestra por la cantidad de vestigios arqueológicos que han ido apareciendo en su territorio a lo largo de su ocupación.
Los fondos que se conservan, perfectamente clasificados, pertenecen al Paleolítico, Neolítico, Calcolítico, Edad de Bronce, Época Romana, Época Islámica y Baja Edad Media.
Se puede contemplar una interesante colección de fósiles, destacando los grandes helechos. Materiales propios del Calcolítico como un molino de mano, elementos de hoz y adornos personales.
De Época Romana, cultura que debió alcanzar una gran importancia en Monturque, se conservan elementos constructivos, cerámica, agujas de hueso, monedas y además una maqueta con la recreación de Monturque en el siglo I d.C.
Los restos de Materiales de época islámica se reducen, casi exclusivamente, a la cultura cerámica, entre ellos candiles y un curioso silbato en forma de caballito.
El Herma de Monturque
El Herma de Monturque fue empleada como surtidor de una fuente, de ahí la oradación que presenta en su parte superior, realizada en mármol blanco de grano fino con vetas grises, presenta unas dimensiones de 14 cm. de altura, 10 cm. de anchura y 11 cm. de grosor.
Le falta parte del cuello, reconstruido en otro material para crear una superficie plana, la totalidad del busto, también parte del lado izquierdo de la barba de Amón y el colgante izquierdo del personaje imberbe.
Sobre el cráneo presenta un agujero (liso por dentro) de 2 cm. de diámetro con 8,5 cm. de profundidad. Su uso como fuente podría explicar la existencia de concreciones calcáreas en torno a la cabeza y cuerno izquierdo de Amón.
Ubicación y función
Los hallazgos arqueológicos demuestran que los hermas de pequeño formato constituyen una producción claramente vinculada a ambientes domésticos, tanto a domus como a villae, circunstancia explicable debido a su evidente carácter ornamental, ya que se trata de piezas de pequeñas dimensiones fabricadas a menudo con mármoles de color.
Con respecto a su colocación dentro de la casa, podían disponerse al aire libre o en el interior. Su exposición al aire libre fue con diferencia la más abundante.
La aparición de estos hermas en otros contextos que no fuera el doméstico fue muy escasa, aunque en numerosas ocasiones aparecen reutilizados.
Fuente: Museo Histórico Local de Monturque
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios