Castillos en Málaga
Murallas del Albacar
Murallas del Albacar de Ronda
Las Murallas del Albacar se localizan en el Camino de los Molinos de la ciudad soñada de Ronda, en la provincia de Málaga.
El recinto amurallado del Albacar no tenía como finalidad el defender a las personas, sino a uno de sus bienes, los molinos harineros (aunque su nombre delate igualmente su función como cercado para el ganado). Sus muros conservan prácticamente intacto su estado y fábricas originales, realizadas en tapial. Aunque para ser exactos, de tapial son sus alzados, pues los zócalos en los que se cimientan fueron construidos con mampostería de piedra. Sus modestas dimensiones se complementan perfectamente con la pronunciada pendiente de la ladera, realzando así su capacidad defensiva.
Lo más destacable de este lugar es la forma característica con que su muralla consigue salvar las irregularidades del terreno y de la pendiente, mediante redientes, cubriendo un desnivel superior a los 25 m de altura, por espacio de más de 200 m de longitud. Un trazado en cremallera en el que no se construyen torres de flanqueo ni siquiera allí donde la estructura es más débil, como son las uniones entre lienzos.
Del mismo modo resulta muy llamativa la puerta por la que se accedía a los molinos: el Arco del Cristo. Resulta obvio que no servía como una entrada al uso, y que parece haber sido concebida como una puerta de claro interés propagandístico: las conocidas “puertas de aparato”, que eran utilizadas como muestra del poder que las realizaba.
¿Qué es el tapial? Es una técnica que consiste en construir muros con tierra arcillosa, cal y agua, compactada a golpes en el que se emplea un encofrado deslizante para contenerla, caracterizándose por su estabilidad y dureza. Es muy típica de la arquitectura musulmana aunque ya en época romana Plinio describía como se utilizaba en la antigua Roma. En el caso de las murallas del Albacar de Ronda, se trata de un tapial calicostrado con cajones de dos codos mamuní, esto es, de 80 cm de alto por 150 cm de ancho y tongadas de 11 cm de espesor, en el que todavía hoy día pueden apreciarse algunas de las huellas de su fabricación y de los elementos empleados en la ejecución de este tipo de fábricas, como las tablas de los encofrados, los clavos de unión de los costales, la soga exterior y las tronapuntas para estabilizar los tapiales.
Puerta del Cristo / Puerta de los Molinos
Puerta del Viento
Puente Nuevo desde la Puerta del Viento
Muralla
Tapial
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios