Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Jaen

Navas de San Juan

Pueblos de Jaen

Navas de San Juan, Comarca de El Condado

Navas de San Juan es el municipio de mayor población de la Comarca de El Condado y se encuentra localizado en el centro occidental de la misma.

Navas de San Juan limita con los municipios de Santisteban del Puerto, Aldeaquemada, Arquillos, Vilches, Úbeda y con el municipio de Sabiote.

En su territorio dominan las tierras cultivadas, que se sitúan al sur y en las que el olivar tiene notoria supremacía sobre el resto de tierras cultivadas, que lo son por cereales de secano. El terreno no cultivado está dominado por los pastizales con o sin matorral, en los que se alimenta una ganadería dominada por el bovino entre los que hay toros bravos. El porcino y las aves en estabulación también tienen una cierta importancia a nivel provincial. La actividad económica principal es la derivada del olivar seguida a distancia por la ganadería y la caza.

Navas de San Juan debió fundarse en la etapa ibérica por una colonización promovida desde el gran centro ibero de Cástulo, en torno al siglo IV a C.

En época romana se convirtió en punto clave en el camino entre Cástulo e Ilugo, como testimonian dos miliarios aparecidos en su término. Según la tradición en el entorno de Navas se ubicaba una «mansio», Ad Morum, que fue alto en el Camino de Aníbal.

En su territorio proliferaron las explotaciones agropecuarias tipo villa, de las que hasta la fecha se han inventariado siete, entre ellas El Acero o el Cerro Prior.

En tiempos de Al Andalus Navas de San Juan sería una alquería o pequeña población integrada dentro del distrito administrativo de Sant Astiban. Los musulmanes construyeron un castillo, del que tan solo nos han llegado unas fotografías, y que posteriormente fue reformado por los cristianos. En su término hay restos de otras estructuras fortificadas: el castillo de Ero y los ubicados en el actual Santuario de Santa María de la Estrella.

Las tierras de Navas de San Juan fueron conquistadas por Fernando III en 1226 e integradas en las tierras de realengo, bajo la jurisdicción de Santisteban. En 1254 el rey Alfonso X donaba Santisteban al Concejo de Úbeda. En 1285 el rey Sancho IV convertía de nuevo a Santisteban con sus términos en villa de realengo.

En el siglo XIV, las Navas y Castellar formaron, por privilegio real, el señorío de Santisteban, entregado por Enrique II a Men Rodríguez Benavides. En 1473 Enrique IV lo convierte en condado, concediéndole a don Diego Sánchez de Benavides el título de conde de Santisteban. En 1793 Felipe V eleva el título a ducado y lo otorga a la Casa de Medinaceli. La vinculación con Santisteban durante la Edad Moderna concluyó en 1802 con la concesión por parte de Carlos IV del privilegio de villazgo.

Monumentos

Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, finales del siglo XVI. Construida por Juan de Ostiaga. En su exterior destaca el campanario y la portada manierista, decorada con placas de punta de diamante.

Ermita de la Virgen de la Estrella, siglo XVIII. Construida sobre los restos de una fortaleza árabe.

Yacimientos Arqueológicos

Restos de antiguo torreón árabe.

Castillo, finales del siglo IX. Restos del castillo árabe.

Urbanismo

Pueblo serrano.

Casco urbano de interés.

Casas señoriales.

Gastronomía

Ajoblanco, pipirrana, papas con pimentón, andrajos de liebre, cabrito al ajo cabañil, gachas con matalahúva, chachepol, etc.

Cómo llegar a Navas de San Juan

Salir de Jaén. Continuar en: J-14. En la rotonda, tomar la salida 2 Continuar en: E-902 / A-44 en dirección: Bailén – Madrid. Tomar la salida en dirección: Salida 3 – Bailén – A-32 – Linares – Albacete – Úbeda. En la rotonda, tomar la salida 1 Continuar en: A-32 / N-322 en dirección: Linares – Albacete – Úbeda. Tomar la salida en dirección: Salida 116 – Linares. Tomar A-312. Travesía de Arquillos y continuar hasta Navas de San Juan.

Distancias

Jaén 87 km
Linares 35 km
Vilches 24 km
Sabiote 25 km
Arquillos 11 km
La Carolina 33 km
Beas de Segura 47 km
Santisteban del Puerto 14 km
Villanueva del Arzobispo 41 km
Castellar de Santisteban 22 km

Fuentes y Manantiales de Navas de San Juan

  • El Pilarillo
  • Fuente del Pez
  • Fuente Arriba
  • Pilar del Chiringote
  • Estanque de Azpiroz
  • Venero de la Parrilla
  • Fuente del Acebuche
  • Fuente de Calderetes
  • Fuente de Pedro Fate
  • Pilar de las Fontanillas
  • Fuente de las Alminillas
  • Mina del Cortijo El Jarillo
  • Venero de la Charrabasca
  • Alberca del Cortijo de Julio
  • Fuente de Pascual Domingo
  • Pilar del Camino del Hondillo
  • Fuente y lavaderos de la Pura
  • Pilar de los Almendros de Arauces
  • Fuente y Lavadero junto al Cortijo de Blas El Cabo
  • Fuente El Caño
  • Fuente del Turco
  • Fuente del Rosal
  • Fuente El Vergao
  • Pilar de la Estrella
  • Mina de las Emilias
  • Venero de Parpalla
  • Fuente de la Luisica
  • Albercas de El Cabo
  • Pilar de la Zarzuela
  • Venero de los Caños
  • Lavadero de las Pilas
  • Fuente del Madroño
  • Fuente de María José
  • Fuente de El Chaparral
  • Mina y Lavaderos de la Ranchala
  • Fuente del Descansadero del Paje
  • Estanques y abrevadero de Los Poyales

Presa de Olvera


0 comentarios

Comments are closed.