Yacimientos Arqueológicos de Andalucía
Necrópolis Romana de La Dehesa
Necrópolis Romana de La Dehesa
La Necrópolis Romana de La Dehesa se localiza en dos cerros contiguos a la Aldea de La Dehesa, en el municipio de Minas de Riotinto, provincia de Huelva, Andalucía.
Hace 1.800 años, entre los siglos I y II y coincidiendo con el gran auge de la minería en el Imperio Romano, los habitantes de la antigua ciudad de Urium enterraron aquí los restos de sus seres queridos.
Esta importante ciudad se encuentra situada dentro de las explotaciones mineras actuales, conservándose aún importantes restos de la misma en Planes, Tres Cruces o Corta del Lago.
La Necrópolis Romana de La Dehesa se corresponde con el sector más monumental del cinturón de zonas de enterramiento que rodeaba por el norte a Urium. Este se disponía en los laterales de la calzada que se dirigía a Emérita (Mérida) desde esta ciudad romana.
El rito de enterramiento es la incineración, quemándose el cuerpo del difunto en una pira y depositándose sus cenizas en una urna de cerámica, acompañada de un escaso ajuar compuesto por un plato, algún ungüentario o lacrimal de vidrio, una lucerna o lámpara de aceite y alguna moneda con la que pagar los servicios de Caronte, el barquero que pasaba las almas al otro mundo a través de la Laguna Estigia.
Aquí están representados todos los tipos de tumbas hallados en Riotinto, que no hacen sino reflejar las diferencias sociales existentes en el mundo de los vivos. Los enterramientos más suntuosos reflejaban la riqueza y el poder de los estratos superiores de la sociedad local, correspondiéndose con los dos mausoleos documentados que ordenarían, en torno a ellos, el resto de las tumbas.
El enterramiento más relevante es un mausoleo tipo torre (turriforme) que ocupaba una zona destacada del espacio funerario, sobresaliendo sobre el resto de las tumbas por su monumentalidad.
Algunos de los enterramientos se realizaron en fosa simple mientras que, otros, llevaban una cuppa, representando la figura de un tonel, como señalización del enterramiento. Las cuppae y los otros elementos arquitectónicos de este cementerio romano están tallados en gossan transportado, lo que lo hace único.
El gossan es la piedra de color rojizo que destaca visualmente sobre las pizarras del entorno. Producto de la oxidación de las piritas y calcopiritas, formaba “monteras” hoy desaparecidas por su explotación minera. Estas monteras se erosionaron por la lluvia y los sedimentos arrastrados, de color rojizo, fueron depositándose en antiguos lagos y orillas de ríos, formándose el gossan “transportado”.
Además de cuppae en el recinto de la necrópolis pueden observarse otros elementos en este tipo de piedra, como basas de columnas, sillares y una piedra de molino que proceden de otras excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua explotación minera.
Las áreas de enterramientos solían estar ajardinadas y adornadas con diversos tipos de plantas. Además, las tumbas estaban señalizadas en la superficie del terreno y dotadas de tubos de libación, pozos y otros elementos para compartir con el difunto los banquetes funerarios con los que los honraban.
Las ofrendas de comida: pan, vino, frutas, uva, pasteles, etc. y flores como violetas y rosas eran habituales y se hacían llegar al difunto a través de este conducto u orificio situado en la cubierta de la tumba. Estos actos eran realizados por la familia el día de cumpleaños del difunto que también eran honrados los días de Parentalia (13 y 21 de febrero). Otras fiestas dedicadas a los difuntos fueron las Lemurias, celebradas el 9, 11 y 13 de mayo.
Por desgracia, la Necrópolis Romana de La Dehesa ha sufrido un intenso saqueo en busca de “tesoros”, por lo que las tumbas aparecen expoliadas, mientras que los elementos de gossan de los grandes mausoleos fueron empleados para otras construcciones, como el monumento a los caídos en la II Guerra Mundial localizado en el barrio inglés de Bellavista.
Fuente: Junta de Andalucía / Consejería de Cultura | Ayto. de Riotinto | Monumento Natural Montera de Gossan
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios