Sin categoría
Parque Natural del Tajo Internacional
Parque Natural del Tajo Internacional
Con una superficie aproximada de 28.602 hectáreas, el Parque Natural del Tajo Internacional está situado en el extremo oeste de la provincia de Cáceres e incluye terrenos de 12 términos municipales: Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Membrío, Piedras Albas, Salorino, Herreruela, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara y Zarza la Mayor.
El Parque Natural del Tajo Internacional se crea en el año 2006 por la Ley I/2006, de 7 de Julio, entrando así a formar parte de la Red de Espacios Protegidos de Extremadura.
El Parque ocupa el río Tajo comprendido entre el Puente Romano de Alcántara y la Presa de Cedillo, así como los afluentes que vierten al mismo. En la mayor parte de este espacio (desde la desembocadura del río Erjas hasta la Presa de Cedillo), el Tajo hace frontera con Portugal, de ahí su nombre. La prolongación en la parte portuguesa del Espacio Natural es asimismo un Espacio Protegido con la figura de “Parque Natural do Tejo Internacional”, declarado en el año 2000.
El interés en la conservación de este Espacio Natural radica en la presencia de enclaves privilegiados desde el punto de vista paisajístico, en el excelente grado de conservación de algunos de sus cauces secundarios y riberos, y sobre todo, en la existencia de un gran número de taxones de flora y fauna amenazados e en peligro de extinción, entre los que destacan el lirio amarillo, verdadero símbolo del Tajo Internacional, o especies emblemáticas como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, la cigüeña negra, el buitre negro, el alimoche, el topillo de cabrera, el lagarto verdinegro o la rana patilarga, entre otros.
Prueba de sus extraordinarios valores naturales es el hecho del reconocimiento de diferentes figuras de protección de ámbito internacional: Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo/Tejo Internacional en el año 2016 y Parque Internacional Tajo/Tejo en el año 2013, constituyendo el primer parque internacional de la península ibérica. Además, numerosos lugares de la Red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, tienen presencia en este territorio.
Para conocer los importantes valores naturales y culturales que atesora este espacio se han señalizado y adecuado para su tránsito varias rutas. El visitante, a través de ellas, puede recorrer en diferentes etapas buena parte del territorio de este Espacio Natural y conocer sus municipios.
Centro de Interpretación del Tajo Internacional (Alcántara)
Telf: 927390132 / ci.tajointernacional@juntaex.es
Fuente: Junta de Extremadura
0 comentarios