Parques Naturales de Andalucía
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Con una extensión de 237.21 hectáreas, el Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe se localiza en el término municipal granadino de Santa Fe, entre la depresión de la Vega de Granada y los sistemas montañosos que lo delimitan por el Sur.
La riqueza de este espacio natural y la necesidad de adecuar su utilización a la demanda recreativa de las poblaciones cercanas, motivó su declaración como Parque Periurbano por la Junta de Andalucía en 2003. Con esta figura legal se pretende llegar a un equilibrio entre el uso, especialmente recreativo, y la protección necesaria para la preservación de los valores naturales que posee este espacio.
Se trata de un monte público propiedad del Ayuntamiento de Santa Fe cuya titularidad se remonta a época de los Reyes Católicos, cuando éstos cedieron los terrenos a los «santaferinos» para su aprovisionamiento de leña, pastoreo e incluso para cultivos de secano.
Hoy en día es un espacio forestal compuesto principalmente por pino carrasco y algunos enclaves de pino negral y encinas, acompañados por matorral mediterráneo formado principalmente por coscoja, romero y tomillo. También existen zonas de barranco con tarajales, juncos y carrizos, que enriquecen enormemente el ecosistema de este territorio. En cuanto a la fauna, cabe destacar la presencia de aves como el búho real, el ratonero común, el mochuelo y el cernícalo vulgar, mamíferos como el zorro, tejón, conejo y murciélago común, reptiles como el lagarto ocelado, la culebra bastarda y las lagartijas colirroja y anfibios como el sapillo pintojo y el sapo común.
En este espacio también podrá encontrar retazos de la historia de este municipio en Las Yeseras, hoy en día restauradas, desde donde antiguamente se extraía un yeso muy apreciado en la localidad y en los pueblos del entorno. En las inmediaciones también podrá disfrutar de un balneario natural de aguas termales a cuyas aguas se le atribuyen beneficiosas propiedades medicinales.
Para que pueda disfrutar de este Parque Periurbano, la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Santa Fe han puesto a su disposición un área recreativa, que se encuentra dividida en dos zonas, un sendero circular, que recorre todo el espacio y un mirador, desde donde se obtienen magníficas vistas de la Vega y sus pueblos.
El Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe ocupa una superficie forestal de 237.21 hectáreas de extensión que se ubican en el sector meridional del término municipal de Santa Fe, a cinco kilómetros de su núcleo urbano, limitando al Sur con Chimeneas y Las Gabias, al Este con Vegas del Genil y al Oeste con Chauchina.
Sendero Dehesa de los Reyes Católicos
Tipo de trazado: Lineal
Longitud del trazado: 1.400 m.
Duración: 50 m.
Grado de dificultad: Bajo
Este sendero le permitirá realizar un agradable paseo ente la zona inferior y la zona superior del Área Recreativa Dehesa de Santa Fe. Se encuentra especialmente adaptado para personas con movilidad reducida, lo que permite que cualquier persona pueda recorrerlo cómodamente. Dispone de apartaderos para facilitar el tránsito en ambos sentidos.
Durante el recorrido podrá disfrutar de la tranquilidad y el frescor que le proporcionará la sombra de un denso pinar, donde encontrará también pequeños bosquetes de encinas y algunos ejemplares de cipreses. Antiguamente, en vez de pinar existía una dehesa. Los Reyes Católicos cedieron esta zona al pueblo de Santa Fe tras la conquista de Granada.
Antes de llegar a la zona superior del área recreativa, una amplia panorámica se abre a la derecha: la Vega de Granada con sus pueblos, la Sierra de Huétor y Sierra Nevada, como telón de fondo.
Recuerde que se encuentra en un espacio natural protegido. Su colaboración es indispensable para la conservación de nuestro patrimonio natural y el disfrute de todos.
Sendero dehesa de Santa Fe – Variante Derecha
Longitud del trazado: 3,3 km
Duración (ida): 1 hora 30 min.
Grado de dificultad: Baja
Este sendero recorre, a lo lardo de todas sus variantes, la mayor parte del Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe.
Esta zona fue cedida por los Reyes Católicos al pueblo de Santa Fe tras al conquista de Granada. Su misión siempre fue estar al servicio de los santaferinos; antiguamente proporcionando leñas y pastos y actualmente ofreciendo un lugar de ocio y de contacto con la naturaleza.
El aspecto actual del pinar es consecuencia de la repoblación que se realizo en los años 70 para frenar la degradación de la zona. Ahora podemos disfrutar de la presencia masiva de pino carrasco junto con algunos ejemplares de ciprés y encina. Y entre los matorrales, predominan los de flores amarillas; bolaga, retama, aulaga y albaida, todas ellas acostumbradas a la escasez de agua.
Aunque será difícil ver animales existen bastante variedad. Así viven aquí zorros, conejos y tejones. Y si miramos al cielo podremos reconocer a alguna águila calzada, cernícalo vulgar o la ruidosa perdiz.
Los datos técnicos se refieren a la variante derecha, con trazo más grueso, pero se pueden tomar las otras alternativas ya que se encuentran perfectamente señalizadas con balizas.
Fuente: Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios