Andalucia Rustica

Buscar más

Presas de Embalse en Caceres

Presa del Embalse de Alcántara I

Presas de Embalse en Caceres

Presa del Embalse de Alcántara I

La Presa del Embalse de Alcántara I se localiza a las afueras de la localidad cacereña de Alcántara, en la EX-117 en dirección a Villa del Rey, poco después de pasar el Campo de Fútbol de San Miguel y justo pasado el desvío hacia la Ermita de Nuestra Señora de los Hitos.

La presa fue construida en el cauce del Río Jartín en 1946 y la explota el Ayto. de Alcántara. Presa de gravedad y planta recta con una altura desde cimientos de 14 m, una longitud de coronación de 177 m y una cota de coronación de 160 m.

El Embalse de Alcántara I pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo, tiene una superficie a n.m.n de 28 ha y una capacidad de 1 hm3.

Usos del Embalse

Abastecimiento

Otros embalses cercanos

Embalse de José María de Oriol – Alcántara II | Embalse de García | Embalse de Barroso

Sobre Alcántara

Fue la sede capitalina de la Orden Militar del mismo nombre. Destaca por su importantísimo Puente Romano, único en el mundo; hoy da su nombre a uno de los premios de arquitectura más prestigiosos de Europa en ingeniería civil, patrocinado por la Fundación San Benito de Iberdrola. El embalse de esta misma compañía eléctrica, levantado a finales de los años 60, con sus 90 kilómetros de longitud, acapara 3.177 millones de metros cúbicos, lo que supone 500 litros de agua por cada habitante del planeta Tierra. Es uno de los mayores de Europa y el segundo de producción de energía eléctrica de España, es un lugar excelente para practicar deportes náuticos.

Este municipio también pertenece al área del Parque Natural Tajo Internacional, de hecho en Alcántara se encuentra uno de los centros de interpretación del parque. El parque natural posee una extensión de 25.088 hectáreas y entre sus muchos atractivos debemos destacar su fauna, sobre todo la aviar, ya que en este entorno se dan las características óptimas para la observación de Cigüeñas Negras, Buitres Negros, Águila Imperial Ibérica, Águila Real o Águila Perdicera entre otras muchas. Para la mejor observación de este ecosistema único se han habilitado unas instalaciones que permiten la navegación por los riberos del Tajo. Leer más…


0 comentarios

Deja un comentario