Andalucia Rustica

Buscar más

Presas de Embalse en Caceres

Presa del Embalse de Búrdalo

Presas de Embalse en Caceres

Embalse de Búrdalo – Presa del Búrdalo

Embalse de Búrdalo (Escurial).

La Presa del Búrdalo se encuentra a unos 4.600 m aguas arriba del acueducto del Canal de Orellana sobre el río Búrdalo, e inmediatamente aguas abajo de la confluencia del Burdalillo con el Búrdalo, en el municipio cacereño de Escurial.

La Presa del Búrdalo se encuentra integrada en el sistema hidráulico de la Zona Centro de Extremadura y su finalidad es la regulación de las aportaciones del río Búrdalo y la laminación de avenidas.

La presa es de gravedad, de hormigón vibrado y de planta recta. Tiene una cota de coronación de 319 m, una altura desde cimientos de 35,5 m y una longitud de coronación de 768 m. Su cota de cimentación es de 287,5 m y una cota del cauce en la presa de 289,5 m. Volumen del cuerpo de presa (1000 m3): 14,740.

La Presa de Búrdalo dispone de un aliviadero frontal de labio fijo adosado a la presa por el estribo izquierdo.

Esta constituido por tres tramos o secciones bien diferenciadas: vertedero, transición y canal de descarga que desagua directamente al cauce a través de una vaguada.

El vertedero tiene una longitud de 15,00 m y esta constituido por un vano único que se salva con un puente nervado, cuyo tablero lo constituyen 20 vigas prefabricadas pretensadas de 50 cm de canto y una losa de hormigón armado de 20 cm de espesor.

La sección del vertedero se identifica con la de un perfil tipo Creager para una altura de lámina de 1,52 m, que corresponde con la sobreelevación producida en el embalse por la avenida de 1000 años de periodo de retorno.

La cresta del vertedero se sitúa a cota 315,50 (NMN), por lo que se fija como cota de Avenida de Proyecto (NAP) la 317,02.

A continuación del vertedero se proyectó un canal de sección rectangular y trazado curvilíneo, con solera y cajeros de hormigón armado, que efectúa una transición en planta desde el ancho inicial de 15 m hasta llegar a un ancho de 8,00 m. El siguiente y último tramo del canal es también de sección rectangular, pero de ancho constante de 8,00 m hasta su término en la vaguada que restituye el agua al cauce. La longitud total del canal es de 87,75 m en el eje, 93,86 m en el cajero izquierdo y de 81,84 m en el cajero derecho.

El perfil longitudinal del canal discurre desde el pie del vertedero con tres pendientes distintas para adaptarse al terreno: 25% en el primer tramo, 12,28% en un tramo intermedio y 2,1% en el tramo final. La altura de los cajeros es de 2,00 m constante en todo el trazado.

El canal de descarga se dimensiona para desaguar la avenida de 1000 años de período de retorno con suficiente resguardo en cajeros e incluso para desaguar el caudal laminado correspondiente a la avenida máxima probable agotando dicho resguardo. Para delimitar exactamente las condiciones del flujo en esta situación límite, sería preciso la realización de un ensayo en modelo reducido, que eliminaría las incertidumbres inherentes a las condiciones del flujo sometido a fuertes velocidades, aireación así como el peralte inducido por la curvatura del canal de descarga.

El desagüe de fondo está constituido por dos conductos gemelos de acero inoxidable de 1.200 mm de diámetro que discurren por el interior de una galería de hormigón armado, encajada en roca por la margen derecha próxima al cauce y que se utiliza como desvío durante la ejecución de las obras.

La galería es de hormigón armado, dividida en módulos de 15,00 m (excepto el último, más corto), y con dos secciones distintas, más reforzada a lo largo del tramo de aguas arriba (dos módulos), por soportar mayores solicitaciones. Su longitud total es de 65,00 m y su pendiente longitudinal es del 1,1%.
La toma se resuelve mediante una estructura que soporta una reja practicable con embocadura a cota 295,50, adosada al paramento de la presa.

A continuación se dispone la cámara de válvulas, constituida por una estructura de hormigón armado inmersa en el cuerpo de presa, de 20,70 m de longitud. Esta formada por dos tramos: el de aguas arriba se tapona al final del desvío, mientras que el segundo constituye la cámara propiamente dicha. Su sección es rectangular abovedada con una altura en clave de 5,80 m y 5,00 m de ancho.

En dicha cámara se sitúan por conducto dos válvulas de compuerta tipo «Bureau» de 1,00 x 1,00 m.
La galería termina en una caseta de regulación, situada a pie de presa. Esta caseta incorpora las derivaciones en los extremos de los conductos, que mediante piezas especiales, permiten desaguar directamente al cauce en dirección sensiblemente normal al eje de la galería, en el caso de los desagües de fondo, y en prolongación recta en el caso de los conductos que alimentan el canal, previo el vertido a un disipador de energía.

La regulación se efectúa en ambos casos mediante válvulas Howell-Bunger de 1,20 m de diámetro y un cierre auxiliar aguas arriba de cada una de ellas materializado por válvulas de mariposa de igual diámetro.

Canal

Desde el pie de presa hasta su encuentro con el canal de Orellana, existe un canal de sección circular de unos 4.626 m de longitud.

Corresponde con la sección tipo V de las tipificadas para el Canal de las Dehesas, con una capacidad de 15 m³/s. Su misión es la de alimentación del Canal de Orellana, en función de la demanda.
La sección es un arco de círculo de 143,6º y 4,00 m de radio con pendiente constante del 0,02%. (dos por diez mil).

Se proyectaron dos obras especiales: un rápido de unos 294 m de longitud con sección rectangular de 5,50 x 1,50 m que termina en un salto de 6,00 m de longitud y 1,85 m de altura; y una obra de conexión al canal de Orellana controlada por dos compuertas tajaderas de 1,50 x 1,50 m.

Paralelamente al canal discurre un camino de servicio para dar paso a los terrenos agrícolas afectados por el canal, habiéndose proyectado además unos pasos elevados sobre el mismo para acceder a los terrenos situados a ambas márgenes del canal. Estos pasos han sido ubicados en aquellos puntos donde el canal interrumpe un camino vecinal.

Además de éstos se han proyectado otros, situados en linderos entre parcelas con objeto de no distanciar los pasos entre sí y a la vez para que un propietario no tenga que invadir un terreno para acceder al suyo.

El Embalse de Búrdalo pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana y tiene una capacidad de 79,3 hm3. Su cuenca hidrográfica dispone de una superficie de 576 km2, una aportación media anual de 38,6 hm3, una precipitación media anual (mm) de 657,411 y un caudal punta avenida de proyecto (m3/s) de 563,900.

La superficie del Embalse de Búrdalo a NMA es de 1.011 hectáreas. El embalse tiene una capacidad a nivel máximo normal de 79,3 hm3 y una cota de NMN (m) de 315,5.

Usos Embalse de Búrdalo

Abastecimiento
Riego
Regulación y laminación de avenidas

Embalse de Búrdalo - Presa del Búrdalo

Embalse de Búrdalo - Presa del Búrdalo

Embalse de Búrdalo - Presa del Búrdalo

Otros embalses cercanos al Embalse de Búrdalo

Embalse de Alcollarín | Embalse de Sierra Brava | Embalse de Navarredonda
Embalse de Cornalvo | Embalse de Orellana | Embalse del Ruecas | Embalse del Cubilar
Embalse de la Ropera I | Embalse de la Ropera II | Embalse Cancho del Fresno

Distancias desde Escurial

Zorita 21 km
Cáceres 82 km
Miajadas 3 km
Logrosán 42 km
Cañamero 54 km
Almoharín 19 km
Arroyomolinos de Montánchez 30 km

Dique de Cola/Arroyo de las Canchalejas

Nombre de la Presa: Búrdalo – Dique de Cola – Arroyo de las Canchalejas
Titular de la Presa: Confederación Hidrográfica del Guadiana
Río: Arroyo de las Canchalejas
Municipio: Villamesías
Cuenca Hidrográfica: Guadiana
Provincia: Cáceres
Tipo de Presa: Materiales sueltos homogénea
Cota de coronación: 318 m
Altura desde cimientos: 11 m
Longitud de coronación: 825 m
Capacidad a NMN (hm3): 0,520
Cota del NMN (m): 314,500

Embalse de Búrdalo – Presa del Búrdalo – Embalse del Búrdalo – Pantano de Búrdalo


0 comentarios

Deja un comentario