Andalucia Rustica

Buscar más

Presas de Embalse en Caceres

Presa del Embalse de Peraleda de San Román

Presas de Embalse en Caceres

Embalse de Peraleda de San Román

El Embalse de Peraleda de San Román pertenece a la Cuenca Hidrográfica del Tajo y tiene una capacidad de 0,8 Hm3.

La Presa de Peraleda de San Román fue construida sobre el cauce del Arroyo del Rosal en 1993, en el término municipal de Peraleda de San Román, provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La presa es de materiales sueltos homogénea, tiene una altura desde cimientos de 22,5 m. y una longitud de coronación de 170 m.

Usos

Abastecimiento

Presa del Embalse de Peraleda de San Román

Otros embalses cercanos al Embalse de Peraleda de San Román

Embalse de Valdecañas | Embalse de Arrocampo/Almaraz | Embalse de Pizarroso
Embalse de Torrejón-Tajo | Embalse de Torrejón-Tiétar | Embalse de la Vid III
Embalse de la Vid I

Distancias desde Peraleda de San Román

Cáceres 133 km
Deleitosa 51 km
Bohonal de Ibor 11 km
Belvís de Monroy 36 km
Valdecañas de Tajo 28 km
Valdelacasa de Tajo 11 km

Peraleda de San Román

La localidad de Peraleda de San Román se ubica dentro de la comarca cacereña de La Jara. Se trata de una zona poco conocida en el extremo este de la provincia, limítrofe con Toledo y con las comarcas cacereñas del Campo Arañuelo y Los Ibores.

Con una superficie total de 46.700 km2 y una población aproximada de 2.600 habitantes, esta comarca está conformada por 5 municipios y una pedanías: Peraleda de San Román, Garvín de la Jara, Valdelacasa de Tajo, Villar del Pedroso (con la pedanía de Navatrasierra) y Carrascalejo.

El suelo, prolongación geológica de Las Villuercas, lo conforman, en general, materiales de la Era Primaria, con zonas de pizarras cámbricas por nuestro pueblo, Villar del Pedroso, Valdelacasa de Tajo y Garvín. Se trata de suelos muy pobres por su configuración y por la erosión de los materiales, sucediendo lo mismo con las zonas graníticas, con el granito metamorfizado, de gran dureza pero estéril. Ayto. de Peraleda de San Román


0 comentarios

Deja un comentario