Presas de Embalse en Caceres
Presa del Embalse de Petit I
Presa de Petit I – Embalse de Petit I
La Presa de Petit I fue construida sobre el cauce del río Pontones, afluente del Salor, en el año 1850, en el término municipal de Arroyo de la Luz, Comunidad Autónoma de Extremadura.
La Presa de Petit I es de gravedad con una altura desde cimientos de 16 m y una longitud de coronación de 183,6 m.
El Embalse de Petit I pertenece a la Cuenca del Tajo y tiene una capacidad de 1 Hm3.
Usos
Riego
Otros embalses cercanos
Embalse de Araya de Arriba-Dique del Collado | Embalse de Araya de Arriba | Embalse de Aliseda
Embalse del Salor | Embalse de Guadiloba| Embalse de José María de Oriol | Presa de Petit II
Embalse de Navas del Madroño | Embalse de Arce de Abajo | Embalse de Arce de Arriba
Distancias desde Arroyo de la Luz
Cáceres 22 km
Aliseda 14 km
Alcántara 44 km
Casar de Cáceres 18 km
Sierra de Fuentes 34 km
Navas del Madroño 18 km
Ruta de los Embalses de Petit
Comenzamos nuestra ruta en el núcleo urbano de Arroyo de la Luz, exactamente en el cruce de la carretera de Alcántara (EX-207) con la del Casar de Cáceres (CC-100). Progresamos con precaución por el arcén izquierdo de ésta última calzada hasta el kilómetro 1,1 contando desde el inicio, aquí cogeremos una pista que sale a la izquierda. Rápidamente divisaremos la gran masa de agua que constituye el Embalse Molano. Continuando por la pista principal bordearemos una de las orillas de este embalse. A 3,8 kilómetros, nos encontramos el pozo de Pelabargero, toda esta zona destaca por la frondosidad de encinas y alcornoques.
Una cancilla nos indicará el inicio de la finca de Los Lavaderos donde se encuentran los embalses de Petit. Este impresionante espacio está declarado como Lugar de Importancia Comunitaria dentro de la Red Natura 2000, y destaca por la cantidad y variedad de aves que se pueden avistar (focha común, pato cuchara, polla de agua, cigüeña negra, etc.), así como por otro tipo de especies como la nutria o el meloncillo. Sin embargo, es importante saber que esta finca es propiedad privada y deberemos solicitar permiso si queremos ampliar nuestro recorrido por sus embalses, que por otra parte es más que recomendable.
La pista que traemos nos hará cruzar otra nueva cancilla que deja atrás los embalse de Petit. 2100 metros más adelante, una nave agrícola nos indica el punto en el que abandonaremos la pista principal para tomar un camino a la izquierda (6,7 km). Dejamos atrás la zona de dehesa para adentrarnos en los llanos que rodean Arroyo de la Luz. A 8,1 kilómetros del inicio de la ruta, cruzamos la carretera de Alcántara (EX-207) y accedemos a la charca Grande. Desde un área recreativa de esta charca podemos ver garzas reales, focha común y distintos tipos de anátidas en el hábitat más característico de la tenca arroyana. Seguimos nuestro recorrido bordeando la charca Grande hasta adentrarnos en el núcleo urbano, una vez aquí nos dirigiremos fácilmente al punto de inicio.
Fuente: Ayto. Arroyo de la Luz
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios