Andalucia Rustica

Buscar más

Presas de Embalse en Caceres

Presa del Embalse de Santa Marta de Magasca

Presas de Embalse en Caceres

Embalse de Santa Marta de Magasca – Cuenca del Tajo

El Embalse de Santa Marta de Magasca pertenece a la Cuenca del Tajo y tiene una capacidad de 0,280 hm3. Su cuenca tiene una superficie de 8,6 km2 con una aportación media anual de 0,512 hm3.

La Presa de Santa Marta de Magasca fue construida en el año 1997 sobre el cauce del Arroyo Pascualete, en el término municipal de Santa Marta de Magasca, provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La Presa de Santa Marta de Magasca es de gravedad realizada con hormigón, tiene una altura desde cimientos de 23 m. y una longitud de coronación de 67 m. Su ancho de coronación es de 4 m. La presa dispone de aliviadero de labio fijo central con una longitud de 8,60 m., un caudal de diseño de 28,2 m3/s y sus aguas son restituidas al río por medio de cuenco amortiguador (amortigua la energía mediante el resalto hidráulico).

Usos

Abastecimiento

Presa del Embalse de Santa Marta de Magasca

Otros embalses cercanos

Embalse de Guadiloba | Embalse de Casillas | Embalse de la Cumbre | Embalse de Salor
Embalse de Ibahernando

Distancias desde Santa Marta de Magasca

Botija 31 km
Belén 32 km
Cáceres 30 km
Trujillo 24 km
Torreorgaz 33 km
Plasenzuela 27 km
Ibahernado 36 km

Santa Marta de Magasca

Santa Marta de Magasca se encuentra entre dos ríos el Tamuja y el Magasca con lo que la localidad dispone de unos paisajes de incomparable belleza para el visitante, que se ve sorprendido por un paisaje en estado totalmente natural.

Se localiza entre los 6,11° de latitud norte y 39,5°de longitud oeste.
Altura sobre el nivel del mar, en metros: 495 m.
Número de habitantes: 310 hab.
Extensión en Kilómetros cuadrados: 43,55 km2.
Gentilicio: Marteños.
Ríos: Tamuja y Magasca.

Santa Marta de Magasca se sitúa en una posición central en la región, de fácil acceso desde Trujillo, Mérida y Cáceres; ciudades que forman el centro neurálgico del turismo extremeño.


0 comentarios

Deja un comentario