Andalucia Rustica

Buscar más

Embalses en Jaén

Presa de Guadalén

Embalses en Jaén

Presa de Guadalén

La Presa de Guadalén fue construida entre 1946-1954, está situada en el cauce del río Guadalén, su embalse forma parte de los municipios de Arquillos, Vilches y Santisteban del Pto, en la provincia de Jaén.

El río Guadalén subafluente del Guadalquivir, nace al Sur del Campo de Montiel y tras atravesar Sierra Morena desemboca en el Guadalimar. Recibe los aportes del Dañador, Montizón y Guarrizas.

Este embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (zona de Jaén).

La cuenca de este embalse tiene una superficie de 1.330 km2, una precipitación media de 550 l/m2. y una aportación media anual de 190 Hm3.

En cuanto a los datos técnicos de este embalse podemos decir que tiene una Superficie n.m.n.: 1.351 Has y una Capacidad n.m.n.: 163 Hm3.

Presa de Guadalén - Embalse del Guadalén - Pantano del Guadalén - Vilches - Arquillos - JaénEl tipo de presa es de gravedad de planta recta, aliviadero de labio fijo(2) y compuerta(1), tiene una altura sobre el cauce de 47 m, una longitud de coronación de 283,40 m. y un volumen de presa de 140.970 m3. Su cota de coronación es de 352 m.s.n.m., la cota del cauce es de 303.4 m.s.n.m. y la cota de cimientos es 297 m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar).

El paisaje de la Cuenca lo conforman colinas de pendientes medias.

Finalidad-Objetivos de la Presa de Guadalén

El Embalse de Guadalén se construyó con estos objetivos:

– Caudal ecológico
– Electricidad
– Riego
– Abastecimiento
– Usos de las láminas de agua: pesca

Presa de Guadalén - Embalse del Guadalén - Pantano del Guadalén - Vilches - Arquillos - Jaén

Sobre Arquillos

Hasta Arquillos y su aldea El Porrosillo se accede desde La Carolina o Úbeda por la A-301, desde Linares o Navas de San Juan por la A-312. Ambos núcleos están en paralelo al Embalse del Guadalén y separados de este por una gran mancha de olivar solo interrumpida por alguno de los cerros que aparecen en dirección a Navas o por las dehesas que rodean a El Porrosillo justo antes de comenzar, más al norte sus perfiles de sierra.

El ordenado urbanismo se corresponde con la política de repoblación de Sierra Morena promovida por el monarca Carlos III a finales de XVIII y emprendida por su ministro Pablo de Olavide. Leer más…


0 comentarios

Deja un comentario