Embalses en Córdoba
Presa de Iznájar
Presa de Iznájar
La Presa de Iznájar fue construida sobre el río Geníl y sus obras finalizaron en 1969.
El Embalse de Iznájar está situado en el cauce del río Geníl, en los términos municipales de Iznájar, Rute, Loja, Zagra, Cuevas de San Marcos y Algarinejo. Ocupa tierras de las provincias de Granada, Málaga y Córdoba.
Este embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (zona de Granada) y fue inaugurado en 1969.
Con la construcción de este pantano se inundaron unas 600 viviendas y se tuvieron que desplazar aproximadamente unas 2.000 personas. Se expropió una superficie de 2.857 hectáreas.
La superficie de su cuenca es de 5.000 Km2, tiene una precipitación media anual de 583,7 mm. y una aportación media anual: 600 Hm3.
En cuanto a los datos técnicos de este embalse podemos decir que tiene una Superficie n.m.n.: 2.521,72 Has, una Capacidad n.m.n.: 981,12 Hm3. y un Perímetro n.m.n.: 118 km
El tipo de presa es de Gravedad Planta Mixta, tiene una altura sobre el cauce de 101m, una longitud de coronación de 406,89 m. y un volumen de presa de 1.396.400 (m3). Su cota de coronación es de 426 m.s.n.m., la cota del cauce es de 325 m.s.n.m. y la cota de cimientos es 304,40 m.s.n.m. (metros sobre nivel del mar)
Finalidad-Objetivos de la Presa de Iznájar
La presa de Iznájar se construyó con estos objetivos:
– Defensa contra avenidas del Genil.
– Abastecimiento a los núcleos de población, con una población equivalente estimada en 200.000 habitantes.
– Riego (300 a 400 Hm3, 80.000 Has.)
-Electricidad (79.500 Kw).
Pesca – Deportes Náuticos – Baños – Lucha contra Incendios
Ruta Senderista y Cicloturista margen izquierdo del Embalse de Iznájar
Esta ruta que discurre en plena naturaleza, bordea el margen izquierdo del Embalse de Iznájar, entre el Puente Agromar y la presa del embalse, a lo largo de 12 km de recorrido.
Su mayor interés reside en los bellos paisajes que a lo largo de su recorrido se divisan, de forma que podemos apreciar con enorme nitidez la totalidad del relieve montañoso situado al sur del Parque Natural Sierras Subbéticas, incluido el pico más elevado del relieve cordobés (La Tiñosa con 1.540 m).
Junto a ello, otros aspectos de interés resultan de la posibilidad de observar una rica fauna asociada al ecosistema acuático creado por el embalse, una variada muestra de especies vegetales, tanto de carácter agrario como propias del monte mediterráneo, así como peculiares muestras de la arquitectura rural tradicional de la zona.
Foto Abajo 23/11/08
Sobre Iznájar
La localidad de Iznájar está situada en el extremo sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía.
Iznájar es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. La localización de Iznájar, enclavado en lo alto de un cerro y rodeado por las aguas del embalse que lleva su nombre, convierten a este pueblo en una península que se une a tierra además por dos puentes, el Agromán y el Fernández, vías de acceso para quienes nos visitan desde el norte o el sur. Leer más…
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios