Embalses en Jaén
Presa de la Bolera
Presa de la Bolera
La Presa de La Bolera fue construida entre 1960-1978 y se inició su explotación en 1.972, está situada en el cáuce del río Guadalentín, su embalse forma parte de los municipios de Pozo Alcón, Santiago de la Espada y Cazorla en la provincia de Jaén.
Afluente del Guadiana Menor, el río Guadalentín nace en la Sierra de Cazorla formándose de pequeños arroyos que bajan de la sierra de la Cabrilla a la altura del Majal de la Carrasca, recibe al arroyo de los Arenales y ya con cauce permanente fluye por el fondo de un profundo barranco en dirección sur.
El Río Guadalentín desemboca en el Guadiana Menor, a la altura del Embalse del Negratín, entre los términos municipales de Cuevas del Campo y Zújar.
Este embalse pertenece a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (zona de Jaén).
La superficie de cuenca de este embalse es de 163 km2, su precipitación media es de 1.013 l/m2 y una aportación media anual de 80 hm3.
En cuanto a los datos técnicos de este embalse podemos decir que tiene una Superficie n.m.n.: 264,55 Has y una Capacidad n.m.n.: 53 Hm3.
El tipo de presa es de gravedad y planta curva de hormigón, aliviadero frontal de compuertas, tiene una longitud de coronación de 108 m. y un volumen de presa de 36.000 m3.
Finalidad-Objetivos
El Embalse de La Bolera se construyó con estos objetivos:
– Riego
– Abastecimiento
– Usos de las láminas de agua: pesca – Deportes Naúticos – Baños
– Caudal ecológico
El paisaje de la cuenca se caracteriza por ser muy abrupto y montañoso.
0 comentarios