Embalses en Málaga
Presa de las Buitreras
Presa de las Buitreras
La Presa de Las Buitreras está situada en el cauce del río Guadiaro, en el término municipal de Cortes de la Frontera y a pocos minutos de la Cañada del Real Tesoro, en la provincia de Málaga.
La Presa de las Buitreras es de gravedad y planta curva (casi recta) con una longitud de 90 m.
Año de construcción: 1918
Finalidad de la Presa de las Buitreras
A) Abastecimiento eléctrico (Central Eléctrica de Las Buitreras)
B) Trasvase Guadiaro – Majaceite (El agua termina en el Pantano de los Hurones desde donde abastece a gran parte de la provincia de Cádiz).
El trasvase Guadiaro-Majaceite entró en funcionamiento por primera vez el 27 de noviembre de 2000. La compuerta de entrada está situada en el término del municipio malagueño de Cortes de la Frontera, que conecta con la cuenca del Majaceite a través de un túnel de 12.125 metros de longitud y 4,20 de diámetro interior.
La salida del túnel se encuentra en la Garganta de Barrida, cuyo caudal desemboca en el río Ubrique (afluente del Majaceite) y, finalmente, en el pantano de Los Hurones. La ley de funcionamiento del trasvase especifica que no se pueden transferir más de 30 metros cúbicos por segundo, y que el volumen anual trasvasado nunca podrá superar los 110 hectómetros cúbicos. Las obras del Trasvase Guadiaro-Majaceite tuvieron lugar entre 1994 y 1997 con un coste que superó los 36 millones de euros. El proyecto supuso la conexión del Guadiaro con la Garganta Barrida en Ubrique. De esta manera se lograba aprovechar los excedentes de este río y reconducirlos hasta el pantano de Los Hurones.
Instalación del nuevo puente en el Azud de las Buitreras (01/03/2019).
Fotos cortesía de mi hermano Manolo.
El trasvase Guadiaro-Majaceite
La Ley 17/1995 de 1 de junio de transferencia de volúmenes de aguas de la cuenca del río Guadiaro a la cuenca del río Guadalete autoriza la transferencia de aguas entre las mencionadas cuencas con destino al abastecimiento urbano e industrial de las poblaciones de Algar, Cádiz, Conil, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Jédula (Arcos), Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de la Rivera, Puerto Real, Puerto de Santa María, Rota, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena, así como de todas las instalaciones militares y estratégicas asentadas en la zona.
La autorización se justifica en el déficit crónico de la cuenca del Guadalete, que abastece a las poblaciones de la llamada «Zona Gaditana», que se ven obligadas a soportar, «de forma prácticamente continuada en los últimos años numerosas restricciones y cortes en el abastecimiento de agua. En cambio, afirma la Ley, en la cuenca del Guadiaro existen excedentes que superan en varias veces los volúmenes de agua a trasvasar, teniendo en cuenta tanto las necesidades presentes como las futuras.
El trasvase de las aguas se lleva a cabo a través del túnel de Buitreras, de unos doce kilómetros de longitud, que tiene su punto de toma en el término municipal de Cortes de la Frontera (Málaga) y su punto de salida y entrega de caudales en el tramo del río Majaceite situado en la cola del Embalse de los Hurones, en el término municipal de Ubrique (Cádiz), del que se abastece la población de la zona gaditana.
Ese túnel incorpora un mecanismo mediante el cual sólo se trasvasan recursos cuando el caudal en el río Guadiaro, en la obra de derivación, es superior a los 5 m3 por segundo, cumpliendo así la restricción que establece la Ley en su artículo 1.2. También se establece que el caudal transferido no puede ser superior a los 30 m3 por segundo, y que el caudal total no puede ser mayor a 110 hm3 anuales.
Volúmenes de agua transferidos
AÑOS | Volumen trasvasado (m3) |
---|---|
2000 | 16.881.288 |
2001 | 93.090.468 |
2002 | 34.671.451 |
2003 | 105.859.565 |
2004 | 25.383.532 |
2005 | 459.451 |
2006 | 25.377.172 |
2007 | 13.925.612 |
2008 | 22.158.145 |
2009 | 62.493.951 |
2010 | 103.059.173 |
Totales | 602.660.617 |
Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente
Fotos 1 de Mayo de 1948 (Fondo Histórico – Fundación Endesa)
Detalle de las turbinas de la Central Hidroeléctrica de Buitreras 1928
Central Hidroeléctrica de Las Buitreras / Salto de Buitreras
Titularidad: Endesa Generación S.A.
Uso: Producción Energía Eléctrica
Situación: dentro del Parque Natural de los Alcornocales
Central hidroeléctrica que aprovecha un salto bruto de 124 m turbinando el agua derivada desde el Azud de Buitreras en el río Guadiaro. Se pone en marcha en 1918.
En 2007 tenía instaladas tres turbinas Francis para un caudal nominal de 8,2 m3/seg para una potencia instalada de 7,2 mw.
Elementos anejos de la Central Hidroeléctrica de las Buitreras:
- Depósito de toma. Pila de decantación
- Sistema desarenador
- Canal de derivación
- Cámara de carga
- Tramo de tuberías forzadas
- Sistema de reintegro del agua al río
- Puente-acueducto de los alemanes.
0 comentarios