Andalucia Rustica

Buscar más

Embalses en Málaga

Presa Guadalhorce Guadalteba

Embalses en Málaga

Presa de Guadalhorce y Guadalteba

La Presa de Guadalhorce y Guadalteba se encuentran en los términos municipales de Teba, Campillos y Antequera, situadas sobre los ríos Guadalhorce y Guadalteba respectivamente, en la Provincia de Málaga.

La presa de Guadalteba no comenzó a embalsar agua hasta octubre de 1971, la presa de Guadalhorce lo hizo en junio de 1973.

Junto con el Embalse de Conde de Guadalhorce regulan las aguas de la cuenca alta del Guadalhorce, constituyendo las obras de cabecera del «Plan Guadalhorce», con los siguientes objetivos:

– Mejora y ampliación de regadíos en la Hoya de Málaga.
– Abastecimiento a la ciudad
– Incremento de la producción de energía eléctrica

Embalse de Guadalhorce

Su Cuenca tiene una superficie de 1.014 km2 y una aportación media anual de 59 hm3.

El tipo de presa es de Materiales sueltos, con núcleo central y su planta es Mixta, con varias alineaciones.

El Embalse tiene un volumen de 126 hm3 y una superficie de 780 hectáreas. La longitud del río afectada es de 19 km.

Su Aliviadero está situado en (Lateral, en estribo derecho de Guadalteba), de tipo (Frontal, de 4 vanos, con compuertas). La Cota de Labio es de 356 m.s.n.m. y la longitud de vertido de 44 m.

Embalse de Guadalhorce - Embalse de Guadalteba y Embalse de Conde de Guadalhorce

Embalse de Guadalhorce

Presa de Guadalhorce

Presa de Guadalhorce

Presa de Guadalhorce

Presa de Guadalhorce

Presa de Guadalteba

Su Cuenca tiene una superficie de 417 km2 y una aportación media anual de 52 hm3.

El tipo de presa es de Materiales sueltos, con núcleo central y su planta es Mixta, con varias alineaciones. Tiene una altura sobre cimientos de 84 m.

El Embalse tiene un volumen de 153 hm3 y una superficie de 775 hectáreas. La longitud del río afectada es de 17km.

Su Aliviadero está situado en (Lateral, en estribo derecho de Guadalteba), de tipo (Frontal, de 4 vanos, con compuertas). La Cota de Labio es de 356 m.s.n.m. y la longitud de vertido de 44 m.

Las presas del Guadalhorce y Guadalteba unen sus aguas para luego adherirse a las aguas ya reguladas del embalse Conde de Guadalhorce; las cuales se recogen en el pantano de Gaitanejo, antes de introducirse por el Desfiladero de los Gaitanes.

Decir que las presas del Guadalhorce, Guadalteba y Conde de Guadalhorce se encuentran a pocos metros unas de otras por lo que es fácil de visitar sus cerradas y también disfrutar de bonitas panorámicas de este impresionante paraje natural. Lugares de ocio para pasar un buen fin de semana, deportes acuáticos, hidro-pedales, alojamientos, restaurantes, etc.

Presa de Guadalteba

Embalse de Guadalteba

Embalse de Guadalteba

Presa de Guadalteba

Presa de Guadalteba aliviadero

Presa de Guadalteba

Presa de Guadalhorce y Guadalteba - Embalse de Guadalhorce - Embalse de Guadalteba - Embalse Conde de Guadalhorce - Embalse de Gaitanejo - Los Tres Pantanos

Sendero Los Embalses

Es una corta ruta de apenas un kilómetro, una oportunidad ideal para descubrir algunos de los pequeños secretos que el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes nos ofrece, sin necesidad de realizar un gran esfuerzo. El sendero discurre por la “Cañada de la Moneda” para concluir en “la junta de los ríos”, lugar donde se unen las aguas de los ríos Turón, Guadalhorce y Guadalteba para formar la cola del Embalse de Gaitanejo. Este hito puede llegar a ser sorprendente si tenemos la fortuna de observar la suelta de agua de las presas, momento en el cual se nos ofrece un espectáculo en el que la imponente fuerza de las aguas sobrecoge.


0 comentarios

Deja un comentario