Embalses
Presas
Presas, Embalses y Pantanos – Andalucía
Vocabulario y términos utilizados, referente a presas, embalses y pantanos.
Presa: La presa es una barrera artificial que se construye en algunos ríos muy caudalosos para embalsarlos y retener su caudal. La finalidad principal para construir presas es concentrar el agua del río y sus afluentes en un sitio determinado, lo que permite generar electricidad, regular el agua y dirigirla hacia canales y sistemas de abastecimiento, aumentar la profundidad de los ríos para hacerlos navegables, controlar el caudal de agua durante los periodos de inundaciones y sequía, y crear pantanos para actividades recreativas. Casi todas las presas desempeñan varias de estas funciones.
Embalse: El embalse es un depósito artificial de agua que se forma mediante un dique o una presa en el curso de un río o arroyo, con el fin de almacenar sus aguas para distintos usos. El agua de los embalses se utiliza en el abastecimiento de las poblaciones, para regar los terrenos y para la producción de energía eléctrica. Además, los embalses construidos en los cursos alto y medio de algunos ríos regulan las variaciones de su caudal debidas a las precipitaciones.
Pantano: Pantano o Pantanal se podría llamar a un área desprovista de árboles en la que la capa freática está al mismo nivel que el suelo, o justo por encima o por debajo de él; la vegetación dominante es de gramíneas, cañas, juncos y carrizo. Estas plantas conforman la vegetación aérea, que hunde sus raíces en un suelo cubierto o saturado de agua y tiene las hojas suspendidas sobre ella. Los pantanos pueden ser de agua dulce o de agua salada y de marea o sin ella.
Más sobre Presas
* El Embalse: volumen de agua que queda retenido por la presa
* El Vaso: parte del valle, que inundándose, contiene el agua embalsada
* La Cerrada: lugar exacto donde se construye la presa
* La Presa: garantiza a estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje hidrostático del agua muy fuerte, y por otro no permitir la filtración del agua hacia abajo.
* La Coronación: superficie que delimita la presa superiormente.
* Los Estribos: los laterales del muro que están en contacto con la cerrada contra la que se apoya.
* La Cimentación: la superficie inferior de la presa, a través de la cual descarga su peso al terreno.
* El Aliviadero o Vertedero: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedentaria cuando la presa ya está llena.
* Las Compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de agua a través de la presa.
* La descarga de fondo: permite mantener el denominado caudal ecológico aguas abajo de la presa.
* Las Tomas: estructuras hidráulicas, pero de menor entidad, y son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como puede ser abastecimiento a una central hidroeléctrica o a una ciudad.
* Las Esclusas: que permiten la navegación «a través» de la presa.
* La escalera de peces: permite la migración de los peces en sentido ascendente de la corriente.
Tipos de Presas
Presas de Gravedad: son estructuras de hormigón de sección triangular; la base es ancha y se va estrechando hacia la parte superior; la cara que da al embalse es prácticamente vertical. Si las vemos desde arriba son rectas o de curva suave. La estabilidad de estas presas radica en su propio peso. Es el tipo de construcción más duradero y el que requiere menor mantenimiento. Su altura suele estar limitada por la resistencia del terreno. Debido a su peso las presas de gravedad de más de 20 m de altura se construyen sobre roca.
Presas de Bóveda: la presa tiene curvatura en el plano vertical y en el plano horizontal. Se construyen con hormigón.
Presas de Arco: su propia forma es la encargada de resistir el empuje del agua. La presión se transfiere en forma muy concentrada hacia las laderas de la cerrada, se requiere que ésta sea de roca muy dura y resistente.
Presas de Contrafuertes: tienen una pared que soporta el agua y una serie de contrafuertes o pilares, de forma triangular, que sujetan la pared y transmiten la carga del agua a la base
Según su material
* Presas de Hormigón: Hechas con hormigón (construcción más estable y duradera)
* Presas de materiales sueltos: Son las menos costosas, consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia necesaria para contrarrestar el empuje de las aguas. (piedras, gravas, arenas, limos y arcillas).
Según su aplicación
* Presas filtrantes o diques de retención: retienen sólidos, materiales finos, piedras, etc. Permiten el paso del agua.
* Presas de control de avenidas: su finalidad consiste en laminar el caudal de las avenidas torrenciales, con el fin de que no se cause daño a los terrenos situados aguas abajo de la presa en casos de fuerte tormenta.
* Presas de derivación: su finalidad es la de elevar la cota del agua para hacer factible su derivación, controlando la sedimentación del cauce de forma que no se obstruyan las bocatomas de derivación. Este tipo de presas son, en general, de poca altura ya que el almacenamiento del agua es un objetivo secundario.
Presas y Embalses de Andalucía
Embalses en Jaén
Embalses en Cádiz
Embalses en Sevilla
Embalses en Málaga
Embalses en Huelva
Embalses en Almería
Embalses en Córdoba
Embalses en Granada
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios