Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cadiz

Puerto Serrano

Pueblos de Cadiz

Puerto Serrano

Puerto Serrano es una localidad gaditana con una población aproximada de 7.000 vecinos, blanca, apacible y hospitalaria, situada entre las sierras subbéticas y gaditanas y el rio Guadalete, lo que le proporciona una extraordinaria riqueza paisajística y la dota de abundantes parajes de gran belleza natural. El municipio de Puerto Serrano se encuentra incluido dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos, y limita con los municipios vecinos de Montellano, Coripe, Algodonales y Villamartín.

La privilegiada situación estratégica de Puerto Serrano ha favorecido el paso de distintas culturas por sus tierras que han ido aportando costumbres y maneras de vivir que han hecho de Puerto Serrano lo que es hoy día. Muchos son los hallazgos arqueológicos que atestiguan el asentamiento humano desde hace varios siglos en esta histórica localidad. De la Edad de Bronce se conserva la necrópolis de cuevas naturales de Fuente Ramos, de la época romana, cuyo pueblo era conocido como Marciago, una estatua del Dios Ati, y del dominio musulmán, cuando la localidadvive su mayor auge, aún perduran las ruinas del Castillo de Gailir y las fortificaciones de El Castellar y Pozo Amargo.

Monumentos de Puerto Serrano

Molino de Siré
Ayuntamiento
Castillo de Gailir
Ermita del Almendral
Parroquia de Santa María Magdalena
Asentamientos de Marciago y Cerro Castellar
Yacimiento Arqueológico de Fuente de Ramos

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena (Arquitectura y Arte Barroco – Siglo XVII. Presenta tres naves, doble fachada y torre-campanario en su ángulo exterior. De su interior destacamos las Capillas del Sagrario y Bautismal, así como el Altar Mayor y la imagen de San Andrés. Son también de interés, las columnas de mármol rojo procedentes de las canteras del término municipal y las pinturas de estilo barroco del siglo XVII de la Escuela Sevillana de Alonso Cano.)

Molino de Siré (Antiguo Convento Carmelita, es de Arquitectura Barroca y Neoclásica, manteniendo la nobleza de su arquitectura, fachada y gran patio central. Posteriormente tuvo función de molino de aceite. En la actualidad se encuentra muy transformado tanto en la disposición como en la primitiva arquitectura. Junto con la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena fueron los dos primeros edificios en la localidad.

Puerto Serrano está localizado muy cerca de Sevilla, adentrada en un paisaje delineado por montes, olivos y el curso del río Guadalete. Es punto de partida de la Vía Verde de la Sierra, un recorrido por la naturaleza que permite realizar senderismo y cicloturismo. Esta Vía Verde es el antiguo trazado ferroviario que unía Jerez y Almargen. Un total de 32 kilómetros con 36 túneles y 6 viaductos que ofrecen al turista un espectacular paisaje rural entre las sierras subbéticas y gaditanas, ambas bañadas por el caudal del Guadalete. Este espacio y en general la orografía de Puerto Serrano ofrece diversidad de actividades como la práctica del rapel, el parapente, ala delta, espeleología o paseos a caballo.

Merece la pena hacer una visita a la cercana aldea de Pozo Amargo, donde en su día existió un balneario de aguas termales del que se conservan en la actualidad los restos de un antiguo castillo.

Rutas de Interés

Vía Verde
Las Cuevas
Toleta – Coripe
Toleta – Cañuelo
Toleta – Zafragón
El Indiano (Via Verde)
Puerto Serrano – Toleta
Toleta – Los Pesebrillos
Puerto Serrano – Zafragón

Gastronomía de Puerto Serrano

Entre los platos recomendados de la gastronomía polichera destacan los espárragos trigueros, cocinados en sopa de pan o como revuelto, los guisos de caza con conejo o liebre de campo y las tradicionales sopas vueltas. También sobresalen las chacinas y los embutidos, los caracoles en caldo negro y picante, y las cabrillas, especialmente los «burgaos». En la repostería tradicional contamos con las tortas de hornazo, buñuelos con miel, los pestiños y los populares molletes.

Fiestas y Tradiciones

En enero se celebra la popular fiesta del Toro de Aguardiente. El carnaval polichero es conocido en toda la comarca por la creatividad de sus disfraces y por la originalidad de los pasacalles. La romería de Santa María Magdalena congrega a los romeros hasta la Ermita del Almendral. En la Feria y Fiestas de Agosto se celebran veladas, concursos y espectáculos. La noche del 31 de diciembre el pueblo despide el año y recibe al nuevo en la plaza principal con una gran hoguera, es la Fiesta de las Candelas.

Naturaleza y Ocio

Una excursión por la sierra, la acampada a orillas del Guadalete o un día de pesca en sus aguas son algunas de las ofertas de Puerto Serrano. A ello se suma el proyecto Vía Verde de la Sierra, que pretende recuperar el antiguo trazado ferroviario entre Puerto Serrano y Olvera. Supone una ruta magnífica para la práctica de actividades como el senderismo, el cicloturismo o los paseos a caballo. Otra de las opciones que ofrece es la Ruta de los Molinos, que hace un recorrido de quince molinos fechados entre los siglos XI y XV.

Cómo llegar a Puerto Serrano

MADRID – PUERTO SERRANO:

N-IV o Autovía de Andalucía hasta Jerez de la Frontera.

Enlazar con la A-382 en dirección Arcos de la Frontera. Siete kilómetros pasado Villamartín se encuentra el cruce de la A-382 con la CA-4404, carretera que muere en Puerto Serrano.

Málaga-Puerto Serrano: Autovía N-331 hasta enlazar con la A-92.
Salir por la A-382 dirección campillos.
A-382 hasta el cruce con la A-376. Siete kilómetros más y ya estás en el pueblo.

Sevilla-Puerto Serrano: La A-376 (Sevilla-Costa del Sol) que une Sevilla con la A-382 (Jerez-Antequera), pasa por las afueras de Puerto Serrano, con lo que se sale de Sevilla por dicha carretera y pasado Montellano, a diez kilómetros, está el pueblo.

Cádiz-Puerto Serrano: Autopista A-4 hasta la salida de Arcos de la Frontera.

A-382 dirección arcos.

Siete kilómetros pasado Villamartín se encuentra el cruce de la A-382 con la CA-4404, carretera que muere en puerto serrano.

Distancias

Coripe 29 km
Cádiz 99 km
Ronda 55 km
Sevilla 74 km
Montellano 13 km
Algodonales 21 km

Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena - Puerto Serrano

Puerto Serrano

Puerto Serrano - Molino de Siré

Ermita del Almendral - Puerto Serrano

Fuentes y Manantiales de Puerto Serrano

  • Fuente del Cura
  • Fuente El Pecho
  • Fuente de Ramos
  • Manantial de Sasa
  • Fuente de la Mota
  • Salinas del Concejo
  • Fuente de los Arrieros
  • Balneario de Pozo Amargo

Fuente El Pecho

Fuente El Pecho

Fuente de Ramos

Fuente de Ramos - Puerto Serrano

Fuente de Ramos


Un comentario

  1. María escribio:

    Que bonito es Puerto Serrano.
    Y que gente más sencilla..

Deja un comentario