Pueblos de Huelva
Puerto Moral
Puerto Moral
Puerto Moral es un municipio onubense perteneciente al partido judicial de Aracena, e incluido en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo, ideal para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí unas condiciones ideales.
Puerto Moral limita con los municipios vecinos de Aracena, Corteconcepción y Zufre.
Puerto Moral y municipios cercanos a este fueron conocidos y ocupados desde muy antiguo, aprovechando la bonanza climática y la presencia de suelos fértiles irrigados por el agua originada en los manantiales cercanos, como demuestran los yacimientos arqueológicos hallados en el paraje San Salvador, y aquellos encontrados recientemente dentro del núcleo poblacional.
La cultura romana está representada en el municipio por medio de diversos yacimientos en el entorno del Pantano de Aracena, y en las inmediaciones de la Ribera de Huelva. Se corresponden principalmente con villas rústicas de poca entidad y necrópolis.
Especial relevancia adquieren los restos encontrados junto a la Ermita de San Salvador. En este yacimiento se han catalogado cerámicas en el inferior de tumbas, distintos objetos fúnebres así como restos humanos correspondientes a los siglos V al VII.
La presencia musulmana en este territorio fue casi testimonial, y tan solo se tiene constancia de algún asentamiento nómada de pueblos bereberes, cuya actividad principal era el pastoreo.
En la segunda mitad del siglo XIII, tras una larga y conflictiva disputa entre los reinos de Castilla y Portugal, estas tierras pasarían finalmente a formar parte de los destacados dominios castellanos.
Comienza entonces un periodo de repoblaciones en la zona, llevada a cabo fundamentalmente por leoneses y gallegos.
Según la tradición oral, los orígenes de Puerto Moral se sitúan en una antigua venta llamada “Venta del Moral”, localizada en uno de los caminos que comunicaban la Vía de la Plata con Aracena.
Esta venta aumenta de tamaño, y se convertiría con los años en una pequeña aldea. A partir de su conquista, estos terrenos pasaron a ser tierras de realengo dependientes del Concejo de Sevilla.
En la primera mitad del siglo XIX, el rey Fernando VII le concede finalmente el título de Villa.
Varias de las casas que componen el núcleo urbano poseen importantes legados etnológicos que los “panzurracos” conservan, como muestra de las actividades domésticas asociadas a los usos agropecuarios tradicionales.
Cerca de Puerto Moral, en el Barranco de la Madrona aún se conservan hasta tres molinos de agua que se utilizaban para moler grano (dos de ellos recientemente restaurados por el Ayuntamiento y visitables) y, en la entrada, una fuente-abrevadero pone de manifiesto la importancia que tuvo en el siglo XIX la cabaña equina.
Actualmente cada primer domingo de abril se celebra la popular feria de silla y tiro, principal acontecimiento festivo anual.
Monumentos de Puerto Moral
- Iglesia de San Pedro y San Pablo: La Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo está declarada Bien de Interés Cultural. Su estilo puede denominarse como de transición del gótico al renacimiento, concluyéndose su construcción en el siglo XIII. Ha sufrido posteriores reformas en los siglos XV y XVIII por lo que a su estética primitiva de ermita se unen elementos gótico-renacentistas y barrocos.
- Ermita de San Salvador (no se utiliza): La Ermita de San Salvador se encuentra situada en una finca privada al norte de Puerto Moral. Se levanta sobre un antiguo santuario visigodo y destaca por sus característicos arcos transversales en forma de punta.
Gastronomía
Sopas de caldillo con asaduras. Guisos de carne. Olla. Gazpacho de invierno.
Cómo llegar a Puerto Moral
Salir de Huelva en dirección: San Juan del Puerto – Trigueros – Fregenal de la Sierra. En los alrededores de San Juan del Puerto, girar a la derecha: N-435 en dirección: Trigueros – Badajoz. Continuar en: A-493. Atravesar Valverde del Camino. Continuar en: Carretera de Zalamea. Continuar en: N-435. Pasar cerca de El Pozuelo. En los alrededores de Zalamea la Real, girar a la derecha: A-461. En los alrededores de La Granada de Rio-Tinto, tomarHV-5011. En los alrededores de Higuera de la Sierra, girar a la izquierda: N-433 y seguir indicaciones hasta Puerto Moral.
Distancias desde Puerto Moral
Zufre 20 km
Sevilla 82 km
Huelva 104 km
Aracena 9,5 km
Galaroza 25 km
Cortegana 37 km
Zalamea la Real 42 km
Higuera de la Sierra 8,5 km
Fuentes y Manantiales
- La Fuente
- Pilar de La Madrona
- Pilar Chico de La Madrona
- Abrevadero de La Madrona
Senderismo
PR-A Sendero circular Puerto Moral – Sendero de Belén
Longitud del trazado: 10,46 km
Duración: 2 horas 37 minutos
Pendiente media: 5%
Pendiente máxima: 20%
El Sendero de Belén debe su nombre a que, en el inicio, cruza la zona conocida como Barranco de La Madrona, donde tradicionalmente se realiza año tras año el belén viviente.
El sendero parte desde el núcleo de Puerto Moral, dirigiéndose hacia el suroeste. Este primer tramo se realiza junto al Barranco de La Madrona, donde estaban los molinos de rodezno, hoy rehabilitados.
Se ha de girar a la derecha en el primer cruce en dirección a Corteconcepción. En el próximo cruce se ha de tomar el de la izquierda, subiendo en todo momento. Una vez en la cima entraremos por una cancela a la izquierda y seguiremos recto, dejando una malla a nuestra izquierda y atravesando una zona de pastos y repoblaciones, se han de cruzar dos cancelas que lo cortan y cruzar una carretera siguiendo dirección suroeste.
Al final el camino se encajona entre paredes de piedra y sube ligeramente para llegar a la zona más alta (661 m.), donde comenzamos a descender dejando una pared de piedra a nuestra izquierda y entrando en una zona de dehesas.
En el punto más bajo, se cruza una cancela y se gira a la izquierda a un camino apto para circular en coche y en sentido ascendente. Subimos y descendemos de nuevo por un tramo de elevada pendiente y hormigonado que atraviesa una zona de monte noble.
Al terminar de descender se vira a la izquierda entrando en el Camino de El Parralejo. El camino lleva en todo momento dirección noreste.
Al final de este camino llegamos a la carretera, giraremos a la derecha por el mismo trazado que hemos tomado al principio para llegar de nuevo al núcleo de Puerto Moral.
0 comentarios