Pueblos de Huelva
Punta Umbría
Punta Umbría
La población onubense de Punta Umbría está situada en las proximidades de la capital a orillas del Odiel, convertida en un centro turístico importante gracias aus maravillosas playas de arena fina y dorada. Cuenta con una oferta turística de calidad que atrae todos los años multitud de visitantes.
Dentro de su término se encuentran el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y el Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría, dos espacios naturales de gran interés ecológico.
Fenicios, griegos y romanos fueron los primeros pobladores de Punta Umbría, atraídos por el eficaz abrigo para las pequeñas embarcaciones que constituía el dédalo de cursos de agua formado en las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Los primitivos colonizadores se habían desplazado hasta Huelva por la riqueza en metales preciosos del interior de la provincia, y los hallazgos arqueológicos de El Eucaliptal, situados en la localidad, atestiguan pequeños asentamientos de la época romana dedicados a la pesca y el tratamiento del pescado.
Entre los siglos VIII y XIII, fueron los musulmanes los que se establecieron en tierras puntaumbrieñas, tal y como atestiguan los restos mudos que se conservan en la Isla Saltés, donde es posible observar plantas de casas, muros y ruinas de un antiguo castillo. Bajo la dominación árabe, el municipio pasó a depender del califato de Córdoba y no es hasta el XIII cuando queda bajo el control de la ciudad de Sevilla, junto con el resto de las tierras onubenses.
Durante el último tercio del siglo XIX y la primera mitad del XX las minas de Riotinto, en manos inglesas, llegaron a ser la mayor empresa en empleo de mano de obra en España y la base de la economía de la provincia de Huelva. Tras el tendido de vías férreas y la construcción de muelles de embarque de los minerales, Punta Umbría es descubierta por los ingleses como el lugar más apropiado para el descanso y la curación de enfermedades. La compañía Riotinto construyó una serie de casas frente a la ría a las que se accedía fácilmente en barca desde el puerto de Huelva, hermosas viviendas de madera y junco que simbolizan la primera ocupación balnearia de Punta Umbría y que dejarían una impronta especial en la arquitectura de la zona.
En 1943, acontece en la playa un episodio que cambia el curso de la Segunda Guerra Mundial. El pescador José Antonio Rey María encuentra en Punta Umbría el cadáver del Comandante de los Royal Marines ingleses William Martin, el hombre que nunca existió. El cuerpo del falso marine formaba parte de la Operación Mincemeat (carne picada), organizada por Inglaterra para desviar la atención del Alto Mando alemán sobre las operaciones que preparaban sobre Sicilia para la primavera de 1941. Los más elevados responsables militares de Alemania, incluso el propio Hitler, se convencieron de la veracidad del hallazgo, con lo que Inglaterra cumplió su objetivo de desorientar al enemigo.
En la segunda mitad del siglo XX, la compañía minera cedió una casa para la construcción de una pequeña escuela y Punta Umbría fue creciendo poco a poco. Se establecieron los primeros servicios regulares de transporte fluvial con Huelva y en 1965 se abrió la primera carretera que unía al municipio con la capital. Punta Umbría perteneció en un principio al término municipal de Gibraleón, más tarde al de Cartaya y, en el año 1963, se independizó y creó su propio Ayuntamiento. Así, y aunque puede decirse que la localidad como tal tiene menos de medio siglo, Punta Umbría puede presumir de haber tenido una intensa historia, con sus inicios en la época romana y su desarrollo con el turismo inglés de las Minas de Riotinto.
Monumentos de Punta Umbría / Qué ver y visitar
Paseo marítimo.
Casa Museo de Los Ingleses
Monumento Homenaje a Pedro Gil Mazo
Puerto pesquero y deportivo.
Lonja.
Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes
Iglesia de Santa María del Mar
Iglesia del Carmen.
Torre Punta Umbría.
Reservas Naturales
Reserva Natural Laguna de El Portil
Gastronomía del municipio
Pescados como el lenguado, la acedía, el salmonete, la raya, el atún, la lubina, la corvina, las sardinas o la caballa salen de la lonja cada mañana, dispuestos a enriquecer una tradición gastronómica que acrecienta día a día su calidad y perfección, partiendo siempre del cuidado de la materia prima. Junto a las gambas, manjar obligatorio para el que quiera conocer a qué sabe el mar de Punta Umbría, entre las tapas y platos que pueden degustarse, bien pueden señalarse los fritos y adobos de pescado, herencia de una sabia cocina andaluza y siempre acompañados de productos de huerta, como la pimentada, una ensalada de pimientos asados.
Las delicadas coquinas y chirlas pueden comerse al ajillo, aunque los puristas dicen que estos exquisitos moluscos hay que comerlos al natural, apenas abiertos al vapor. Los guisos marineros de rape o corvina, los lenguados de estero, la raya en pimentón, los chocos fritos, los fideos con caballa y, por supuesto, los mariscos como los langostinos y las cigalas, son también obligatorios.
La oferta gastronómica se extiende, así, por todo el pueblo, pero especialmente en los alrededores de la lonja del muelle de pescadores, en la calle Ancha, en la zona de los varaderos y a lo largo de toda la playa.
La calidad de una industria artesana de helados, de origen valenciano, instalada en Punta Umbría desde hace más de medio siglo, pone el broche de oro a una carta exquisita.
Cómo llegar a Punta Umbría
Goza Punta Umbría de una posición estratégica a escasos quince minutos de Huelva y perfectamente comunicada, por autovía, con los aeropuertos de Faro y de Sevilla, a poco más de una hora.
El aeropuerto internacional de Faro (Portugal) se localiza a 90 Km y el de Sevilla a 110 Km.
Por medio de la Autovía A-497, Punta Umbría se conecta con Huelva capital, que se integra a su vez dentro de la Red Nacional, a través de la Autopista A-49, con Sevilla. Por la N-435 está comunicada con Extremadura y por la N-431 y la Autopista A-49 con Portugal, mediante el nuevo Puente Internacional sobre el río Guadiana, a 50 Km.
Con la capital, situada a 16 Km de Punta Umbría, existe un servicio regular de viajeros y, en época veraniega, un servicio de canoas.
Tras las desaparecidas «Belleza de Alicante», «El Rápido», «Ángela Marisa» o el «Chimbito», convertidas en auténticos emblemas de la localidad, la «Canoa de Punta Umbría» recupera hoy aquellos viajes para no perder una de las señales de identidad más características del pueblo.
Distancias desde Punta Umbría
Lepe 30 km
Huelva 20 km
Cartaya 24 km
Sevilla 111 km
Aljaraque 15 km
Ayamonte 50 km
Gibraleón 32 km
Isla Cristina 46 km
Palos de la Frontera 32 km
Un comentario
Deja un comentario
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

Me alegra leer cosas nuevas sobre mi pueblo, y aunque vivo lejos, siempre sigo ahí. Me emociono con facilidad y me conmueve todo lo que hacen bien por el bien del pueblo y me fastidia un poco que no tengan en cuenta a las personas que hicieron que nuestra Punta Umbría sea lo que es.
Necesito ver fotos de la antigua cofradía de pescadores, de la plaza de abastos, de la calle Ancha sin asfalto y la cruz de mayo cuando la ponían entre los árboles las luces de un lado a otro cerca de la zona de la calle Delfín. Entonces no tenían nombre las calles, sólo había unas pocas cerca de la iglesia del Carmen, hoy Virgen de Lourdes.