Andalucia Rustica

Buscar más

Sin categoría

Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional

Sin categoría

Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional

La Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional constituye un espacio único por su belleza y singularidad, desconocido y emocionante, que alberga una enorme biodiversidad y gran cantidad de manifestaciones culturales y artísticas, motivos por los que se declaró previamente Parque Natural en Portugal en el año 2000, Parque Natural en Extremadura en el año 2006 y Parque Internacional en el año 2013.

Esta Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional se declara el 18 de marzo de 2016 con una superficie de 428.176 ha (259.073 ha en España y 169.103 ha en Portugal), pertenecientes a 14 términos municipales de la provincia de Cáceres (Alcántara, Brozas, Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Membrío, Salorino, Herreruela, Mata de Alcántara, Piedras Albas, Santiago de Alcántara, Valencia de Alcántara, Villa del Rey y Zarza la Mayor) y 12 juntas de freguesías repartidas en 3 cámaras municipales portuguesas (Castelo Branco, Idanha-a-Nova y Vila Velha de Ródão). Su gestión corresponde a la Consejería con competencias en áreas protegidas de la Junta de Extremadura en España, y el Instituto de Conservâõ da Natureza e das Florestas en Portugal.

El excelente grado de conservación de la fauna, la flora y el paisaje de la zona, unido a sus elevados valores patrimoniales, culturales y etnográficos, hacen de esta Reserva de la Biosfera un excelente lugar para experimentar estrategias de desarrollo sostenible.

Áreas Protegidas:

  • Parque Internacional Tajo/Tejo, Parque Natural del Tajo Internacional en Extremadura y Parque Natural do Tejo Internacional en Portugal.
  • Zona de Interés Regional Sierra de San Pedro (incluida parcialmente)
  • Parque Periurbano de Conservación y Ocio “Charca de Brozas y Ejido”.
  • Y un importante número de lugares incluidos en la Red europea Natura 2000 [9 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) y 14 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) en España, y 1 Zonas de Proteção Especial (ZPE) en Portugal].

Zonificación

La Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional se zonifica estableciendo tres tipologías de áreas interrelacionadas que cumplen funciones complementarias:

  • Zona Núcleo: áreas con presencia de hábitats de especial interés, muy escasa ocupación humana y gran biodiversidad y especies protegidas. Estas áreas corresponden con el cauce del río Tajo y sus afluentes (Erjas, Ponsul, Salor, Sever…), así como su territorio inmediatamente limítrofe. Son zonas que disfrutan en su totalidad de figuras de protección ya asignadas, lo que garantiza su conservación y el desarrollo de medidas de gestión activa como la investigación y monitorización de los ecosistemas menos alterados.
    Las zonas núcleo albergan poblaciones relevantes de especies como cigüeña negra, buitre negro, águila imperial ibérica, águila perdicera, alimoche, águila real, búho real y comunidades de aves esteparias, cauces de régimen estacional poco alterados con una ictiofauna singular, así como fragmentos importantes de Hábitat de Interés Comunitario como encinares, alcornocales, bosques ribereños y pastizales.
  • Zonas Tampón: áreas que actúan a modo de amortiguación para la Zona Núcleo de posibles impactos y alteraciones exteriores. Se trata de zonas que, en gran parte, se incluyen dentro de alguna figura de protección y que cuentan con un indudable valor ambiental, científico, cultural y paisajístico, aunque con un cierto grado de incidencia humana y donde se pueden dar usos limitados.
  • Zonas de Transición: territorio extenso donde quedan integradas poblaciones e infraestructuras y en el que se da un desarrollo más acusado de los usos del suelo y de la explotación agroganadera. Se trata de zonas en las que es factible una explotación sostenible de los recursos que redunde en el incremento de la riqueza natural de la Reserva en su conjunto.

Pueblos de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional

Alcántara

La localidad de Alcántara, cuyo nombre proviene del árabe Al-Qantarat (“el puente”), se localiza en la orilla izquierda del río Tajo, muy próxima a Portugal, y dista 63 km de la capital cacereña.

Brozas

Brozas se encuentra situada a 47 km de la capital cacereña, dominada por extensas llanuras entre los riberos de los ríos Tajo y Salor.

Carbajo

La localidad de Carbajo se localiza a 85 km de la capital cacereña, entre la Sierra de San Pedro y los riberos del Tajo. A menos de cinco kilómetros de esta pequeña y atractiva población se encuentra el río Tajo, en cuya orilla derecha está ya Portugal.

Cedillo

Cedillo se encuentra a 122 km de la capital cacereña, en la confluencia de los ríos Tajo y Sever que forman frontera con Portugal, siendo la población más occidental de la provincia de Cáceres.

Herrera de Alcántara

Herrera de Alcántara se encuentra a 108 km de Cáceres, situada sobre una loma suave de los riberos del río Tajo, en cuya orilla derecha está ya Portugal.

Herreruela

Está situada en la penillanura del Salor, entre el cauce de dicho río y el borde norte de la Sierra de San Pedro, y dista 50 km de Cáceres.

Mata de Alcántara

La villa está situada en el área de contacto entre la depresión del Tajo y la penillanura cacereña, a unos 18 km de la frontera con Portugal y a 60 km de Cáceres.

Membrío

La villa de Membrío está situada sobre un relieve alomado en el que sobresale el monte conocido como “Sierra de Membrío” y dista 75 km de la capital cacereña.

Piedras Albas

El término municipal de Piedras Albas se encuentra a unos 74 km de Cáceres, entre los ríos Erjas y Alagón, y a tan sólo 7 km de la frontera con Portugal. Se asienta sobre la vertiente sur del denominado “Cerro del Castillo”, coronado por enormes bloques cuarcíticos de color blanco que probablemente dieron nombre a esta localidad que antiguamente se denominaba “Alboris”.

Salorino

La localidad de Salorino está situada al sur de la penillanura del río Salor, del que procede su nombre, y dista 60 km de la capital cacereña.

Santiago de Alcántara

La villa de Santiago de Alcántara se encuentra a 95 km de Cáceres, enclavada entre las estribaciones de la Sierra de San Pedro (Sierra de Santiago) y los riberos del río Tajo, en cuya orilla derecha está ya Portugal.

Valencia de Alcántara

Ubicada a 92 km de la capital cacereña, Valencia de Alcántara se encuentra bordeada por la Sierra Fría, el río Sever que es frontera natural con Portugal, y las últimas estribaciones de la Sierra de San Pedro. Su población se encuentra repartida entre el núcleo de Valencia de Alcántara y sus aldeas cercanas a Portugal, que conforman la conocida “Campiña”: Jola, La Aceña de la Borrega, Alcorneo, Las Casiñas, La Fontañera, Las Huertas de Cansa, Las Lanchuelas, San Pedro de los Majarretes y El Pino. Algunas de estas pedanías tienen su origen en el flujo de contrabandistas que en otro tiempo cruzaban la frontera para comerciar con productos como el café o el tabaco de estraperlo.

Villa del Rey

Villa del Rey se localiza a 53 km de Cáceres, rodeado de paisajes de gran belleza entre llanuras, dehesas y berrocales.

Zarza la Mayor

La villa de Zarza la Mayor se ubica a 88 km de la capital cacereña, haciendo frontera al Oeste con Portugal a través del río Erjas.

Fuente: Junta de Extremadura
Centro de Visitantes del Tajo Internacional
ci.tajointernacional@juntaex.es


0 comentarios

Deja un comentario