Andalucia Rustica

Buscar más

Pueblos de Cáceres

Robledillo de Trujillo

Pueblos de Cáceres

Robledillo de Trujillo – Comarca de Miajadas – Trujillo

Perteneciente a la Comarca de Miajadas – Trujillo, Robledillo de Trujillo se localiza al Norte de la Sierra de Montánchez, en la provincia de Cáceres, Extremadura, España.

Los municipios vecinos más cercanos son: Santa Ana, Zarza de Montánchez, Salvatierra de Santiago, Ruanes, Ibahernando, Villamesías y Benquerencia.

Situado en una leve colina de la ladera norte de la sierra de Montánchez, en varias casas particulares de Robledillo de Trujillo se venden excelentes quesos de oveja y vinos de pitarra. La Ermita de la Magdalena y la Parroquia de San Pedro, del siglo XVII, son lo más destacado de su patrimonio. Una fiesta destacada es la de los Gallos, el Martes de Carnaval.

Su situación geográfica, en la umbría de la sierra de Montánchez, le da unas características particulares en nuestro territorio en cuanto a vegetación. Es de los pocos sitios de la comarca donde la encina cede protagonismo al Roble melojo.

Monumentos de Robledillo de Trujillo / Qué ver

  • Iglesia Parroquial de San Pedro: la portada es de Gótico Isabelino de finales del siglo XV, la nave principal es posterior de planta Renacentista, la Capilla Bautismal con bóveda de crucería, destaca el retablo plateresco del Altar Mayor, en la torre en un sillar de una esquina de la fachada sur se lee: 1677, el Portal con referencia a las Columnas, junto con la Espadaña de estilo Barroco y la majestuosa Torre forman un atractivo conjunto.
  • Ermita de Santa María Magdalena

Fiestas y Tradiciones de Robledillo de Trujillo

  • Carnavales
  • Feria Chica de Ganado (4 de septiembre)
  • Feria Grande de Ganado (19 de mayo)
  • Fiesta de los Emigrantes (primer fin de semana de agosto)
  • Ofertorio (tercer domingo de septiembre)
  • Romería de la Magdalena (29 de julio)

Distancias

Cáceres 48 km
Santa Ana 5 km
Villamesías 20 km
Ibahernando 9 km
Valdemorales 12 km
Zarza de Montánchez 5 km

Senderismo

Senda de la Sierra de los Alijares

Distancia: 6 km
Tipo de Ruta: Lineal
Tiempo de recorrido: 2,5 h.
Propuesta de realización: a pie, a caballo
Dificultad: Fácil
Época recomendada: Primavera, Otoño e Invierno.

La Senda de la Sierra de los Alijares, comienza al sur de la localidad de Robledillo de Trujillo. Se inicia ascendiendo entre olivares, zonas adehesadas y robledales, que conforman un mosaico de vegetación variado y sostenible con el desarrollo rural del municipio.

Una vez transcurridos 1.200 m desde el inicio de la ruta, pasamos a la solana de la Sierra de los Alijares, desde la que se observan impresionantes vistas tanto de la Comarca de Trujillo como de la de Miajadas. Llegados a este punto, la senda discurre faldeando esta cara de la sierra durante 1,5 km sin grandes desniveles.

Pasaremos una zona con agua donde se ubican unos antiguos abrevaderos de ganado, pilones conocidos como la “Fuente de la Gironda”. Transcurridos 2,7 km desde el inicio, volvemos a caminar por la cara norte de la sierra, distinguiéndose a nuestros pies las localidades de Robledillo de Trujillo y Zarza de Montánchez, alternándose los olivos con hermosos robledales.

Es entonces cuando llegamos al “Merendero de Fuente Barrera la Zarza”, a 3,5 km del inicio de la ruta, donde encontramos una fuente con agua y mesas donde descansar del paseo. A partir de este punto, el sendero discurre ladera abajo por la “Mora del Chivero”, entre numerosos olivares, hasta llegar al “Camino de Fuente Techada” por el que se solapa la senda durante 400 m. En este punto, la senda discurre hacia “Viña Cornejo” dirección Noroeste, para atravesar el Camino de Navarredonda, y finalizando en la carretera que une Zarza de Montánchez con Robledillo de Trujillo.

El Entorno

La Sierra de Montánchez pertenece, junto con las Sierras de Guadalupe y Villuercas y la Sierra de San Pedro, al sistema montañoso de los Montes de Toledo, que separa las cuencas del Tajo y el Guadiana. Tiene una altura aproximada de 780 m en su cota más alta, estando formada por un conjunto montañoso, algo laberíntico, con singulares promontorios rocosos de granito lo que confiere un carácter inhóspito a sus cumbres.

Posee una gran variedad de ambientes caracterizados por el tipo de vegetación predominante en ellos: huertos, olivares y viñedos. Rebollares, alcornocales y encinares, aclarados en diferentes grados y acompañados del estrato típico mediterráneo de esta zona, conformado por jara, cornicabra y torvisco entre otros. Es precisamente la combinación de las diferentes series de vegetación con la intensa acción del hombre lo que confiere a este paisaje su peculiaridad, variedad y belleza.

Más Información: Ayto. de Robledillo de Trujillo


0 comentarios

Deja un comentario