Andalucia Rustica

Buscar más

Ronda - Monumentos

Ronda – Iglesia de Nuestra Señora de la Paz

Ronda - Monumentos

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Ronda

La Iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Ronda tiene su origen en una ermita edificada por el regidor Francisco de Morales y su esposa a mediados del siglo XVI. Se denominó de la Vera Cruz y Hospital de la Sangre, aunque al mismo tiempo tomó el nombre de San Juan de Letrán por la parroquia fundada por los Reyes Católicos y cuyo templo, muy próximo, desapareció por aquellas fechas, llevándose sus enseres a la nueva construcción.Retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Ronda

Entre las imágenes trasladadas destaca la de la Virgen de la Paz, patrona de Ronda, de antigua devoción y de la que la iglesia toma el nombre en la actualidad.

El edificio es de una sola nave con una primitiva cubierta de armadura mudéjar que, en la reforma del siglo XVIII, se ocultó con bóveda barroca. En el testero se abre el camarín de la Virgen de la Paz, decorado con yesería barroca dorada. La fachada, que pertenece al siglo XVI, recubre su paramento con un revoco esgrafiado del siglo XVIII, hoy restaurado. Se remata con una espadaña en ángulo dieciochesca. La nave se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y fajones cajeados delimitados por robustos baquetones y apoyados bajo el entablamento en placas recortadas, todas diferentes, con aplicaciones vegetales. Una tribuna se alza a los pies sobre bóveda muy rebajada. Leer más…

Iglesia de Nuestra Señora de la Paz de Ronda. Santuario de Nuestra Señora de la Paz. La iglesia responde a un tipo muy común en Ronda (Santa Isabel de los Ángeles, Madre de Dios, Franciscanas), de una nave con presbiterio cuadrado que al igual que las citadas debió cubrirse con armadura de madera y también como ellas se ha transformado a final del siglo XVII o principios del XVIII utilizándose una cubierta abovedada y con tal profusión las placas recortadas que la convierten en cuanto a su variedad en uno de los ejemplares más característicos del barroco de placas en la ciudad, aunque no llega a alcanzar la riqueza de Padre Jesús. La nave se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y fajones cajeados delimitados por robustos baquetones y apoyados bajo el entablamento en placas recortadas, todas diferentes, con aplicaciones vegetales. Una tribuna se alza a los pies sobre bóveda muy rebajada.


0 comentarios

Deja un comentario