Ronda - Monumentos
Ronda – Puente Árabe
Puente Árabe de Ronda – Puente de las Curtidurías
El Puente Árabe de Ronda o Puente de las Curtiderías se encuentra a pocos metros de los famosos Baños Árabes de la ciudad. Se accede a este bajando desde el Puente Viejo y Arco de Felipe V.
Conocido popularmente como Puente Romano, no hay nada en su actual fábrica que delate tal procedencia. Sin embargo no cabe descartar que hubiera en el mismo lugar un puente de época romana, dado que su situación era la única que permitía acceder a la ciudad desde el Norte.
Lo que hoy se puede observar tampoco es totalmente islámico, ya que ha sufrido varias reparaciones, algunas bastantes recientes, a raíz de las sucesivas destrucciones ocasionadas por las crecidas del río. No obstante, aún es posible apreciar en su estructura partes que pueden pertenecer a la antigua obra musulmana, como son sus estribos y algunos tramos del paramento, iniciada con probabilidad hacia el siglo XI, centuria en la que Ronda fue una pequeña Taifa (reino) independiente.
El término “La Puente” daba nombre también a la puerta por la que se ingresaba al Arrabal Viejo o de San Miguel, y que se levantaba entre la ermita y los baños árabes. Fue destruida a comienzos del siglo XX.
Buscar en Pueblos
Enlaces de Interés
Publicidad
Alquiler de coches en Málaga
- Código ANR23 - 5% Descuento
- Reserva sin tarjeta de crédito
- Servicio de alquler de coches 24/7
- Traslado gratuito aeropuerto ⇄ oficina
- Pago al llegar
- Vehículos nuevos
- Sin extras ocultos
- Ofertas exclusivas en mostrador

0 comentarios